En medio de las tomas y las protestas, las universidades van a un nuevo paro este jueves
Jueves 17 de
Octubre 2024
La medida, convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, reitera el reclamo por la recomposición de los salarios y la ampliación del presupuesto.
Los docentes y no docentes universitarios realizarán este jueves un nuevo paro en todas las universidades nacionales. La medida, convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, reitera el reclamo por la recomposición de los salarios y la ampliación del presupuesto educativo previsto para 2025. El contexto es el plan de lucha que que incluye las tomas de más de 40 facultades.
El paro se suma a las protestas que se realizaron el miércoles, con cortes de calle, clases públicas y una "marcha de las velas" desde Plaza Houssay hasta el Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, el organismo estatal del que dependen las universidades. La marcha fue impulsada por la Federación Universitaria Argentina (FUA), con respaldo del Frente Sindical. También hubo movilizaciones en otras ciudades del país, como Rosario y La Plata, y en universidades del conurbano, como Lomas de Zamora.
Las protestas seguirán la semana próxima, con nuevos paros el lunes 21 y martes 2. A partir del 23 de octubre habrá clases públicas todos los miércoles a las 12 del mediodía frente al Congreso de la Nación.
El paro se suma a las protestas que se realizaron el miércoles, con cortes de calle, clases públicas y una "marcha de las velas" desde Plaza Houssay hasta el Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, el organismo estatal del que dependen las universidades. La marcha fue impulsada por la Federación Universitaria Argentina (FUA), con respaldo del Frente Sindical. También hubo movilizaciones en otras ciudades del país, como Rosario y La Plata, y en universidades del conurbano, como Lomas de Zamora.
Las protestas seguirán la semana próxima, con nuevos paros el lunes 21 y martes 2. A partir del 23 de octubre habrá clases públicas todos los miércoles a las 12 del mediodía frente al Congreso de la Nación.
Con información de
Perfil

¿La convención va a discriminar al Gobernador? ¡Pullaro 2031!
"Sí, a la reelección de Pullaro en 2031", dice un dirigente de baja estatura política.
Reforma constitucional en Santa Fe: "mayoría simple consenso débil"
En la provincia de Santa Fe, la exigencia de mayorías especiales para la sanción de ciertas leyes responde a principios fundamentales del derecho constitucional y a la búsqueda de un equilibrio en el ejercicio del poder.
Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista...
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista...
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.
En la provincia de Santa Fe, la exigencia de mayorías especiales para la sanción de ciertas leyes responde a principios fundamentales del derecho constitucional y a la búsqueda de un equilibrio en el ejercicio del poder.
El Doctor en Derecho, Adrián Ruiz, analizó algunas profundas implicancias de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Juvenil y prendió alertas sobre el MPA en el nuevo diseño de la Constitución de Santa Fe
Programa de TV. Entra y mirá la porpuesta de esta semana.