El Gobierno anunció la privatización del Ferrocarril Belgrano Cargas

Miércoles 23 de Octubre 2024

El vocero presidencial Manuel Adorni lo anticipó en la habitual conferencia de prensa: ''Todo lo que se pueda privatizar, se va a privatizar''.
El gobierno nacional anunció este miércoles la privatización del Ferrocarril Belgrano Cargas. La decisión oficial fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien en su conferencia de prensa adelantó: “Todo lo que se pueda privatizar, se va a privatizar”.
 
Según explicó el funcionario, la medida se tomó producto de la Ley Bases sancionada a mitad de año en el Congreso de la Nación. En este sentido, se trata de la primera privatización de una empresa ferroviaria desde que Javier Milei asumió la administración el pasado 10 de diciembre.
 
“El año pasado el Estado puso 112 millones de dólares en esta empresa, por supuesto dinero que salió de cada uno de nosotros, de todos los argentinos. Para dimensionar el deficiente estado del sistema ferroviario argentino de cargas, la distancia media transportada hoy es de 500 kilómetros y es exactamente la misma distancia media que se transportaba hace 50 años en la República Argentina”, justificó el portavoz en su anuncio.
 
El anuncio precedió a un comunicado oficial del gobierno en la red social “X”.
 
La empresa
Trenes Argentinos Cargas​ (legamente Belgrano Cargas y Logística S.A.) es una encargada del transporte ferroviario de cargas en nuestro país. Integra Trenes Argentinos junto a otras empresas estatales del sector ferroviario.
 
Fue creada en mayo de 2013 por decreto de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para hacerse cargo de la explotación integral de la red carguera del Ferrocarril General Belgrano, hasta entonces concesionada a Belgrano Cargas SA.
 
En junio se hizo cargo de las redes de carga de los ferrocarriles General Urquiza, General San Martín y una sección del Sarmiento, en reemplazo de la concesionaria ALL y a partir del 1 de noviembre de 2021 lo mismo con la totalidad restante del Sarmiento, General Bartolomé Mitre y General Roca reemplazando a FEPSA (2021), NCA (2022) y Ferrosur Roca (2023).
 
Sus accionistas son tres Sociedades del Estado: Trenes Argentinos Infraestructura, Trenes Argentinos Operaciones y la Administración General de Puertos (AGP).
Con información de CBA24N

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles

Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica

La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

arrow_upward