Mondino apunta a una interna en el Gobierno por un comunicado oficial que llamó Falklands a las Malvinas
Por:
Delfina Galarza
Miércoles 23 de
Octubre 2024
El sitio argentina.gob.ar publicó el 22 de octubre un texto de un encuentro entre la Canciller y el vicepresidente del Comité de la Cruz Roja que tuvo lugar una semana antes; luego fue eliminado
En un episodio extraño, el sitio del Gobierno argentina.gob.ar reprodujo el 22 de octubre un comunicado que la Cancillería había difundido una semana antes, en el que denominaba a las Malvinas también como Falklands, el nombre que usan los ingleses para referirse al territorio cuya soberanía reclama la Argentina. Tras el revuelo que causó la viralización en X de ese texto, el comunicado desapareció del dominio oficial este 23 de octubre, según pudo reconstruir LA NACION.
El Ministerio de Relaciones Exteriores que conduce Diana Mondino publicó una primera versión en cancillería.gob.ar el 16 de octubre. La noticia divulgada era un encuentro entre Mondino y el vicepresidente de la Cruz Roja Internacional, Gilles Carbonier. La reunión tuvo como objeto principal avanzar en el programa de identificación de cadáveres de combatientes de la guerra de Malvinas, un proceso que se inició hace varios años.
Ayer, desde el sitio del Gobierno se difundió el encuentro con un comunicado similar, pero que mencionaba a las Malvinas también como Falklands: “La ministra argentina de Relaciones Exteriores Diana Mondino recibió este miércoles 16 de octubre a Gilles Carbonier, vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), para tratar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en las Islas Falklands/Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur de 1982″.
Apenas comenzó la polémica por el uso de “Falklands” en la publicación, desde Cancillería aclararon a LA NACION que el comunicado oficial que había salido desde la cartera el 16 de octubre no contenía ningún error. En esa línea, las mismas fuentes dijeron desconocer qué área del Ejecutivo se encargó de difundir el otro escrito. Es decir, se desligaron de haber puesto la palabra.
De hecho, unas horas más tarde, fue la propia Diana Mondino quien utilizó su cuenta de X para aclarar la situación. “Es absolutamente falso que desde Cancillería haya salido un comunicado donde llamamos a nuestras Islas Malvinas por otro nombre”, señaló la funcionaria tras darse a conocer hoy que desde el Ejecutivo habían borrado el término del texto, que estaba subido en el sitio web de Argentina.gob.ar.
La publicación generó revuelo y malestar en Cancillería donde hay quienes no dudaron en adjudicar el episodio a una “campaña” contra Mondino. “Una maldad”, resumen allegados a la funcionaria, quien en las últimas semanas afrontó una serie de conflictos en su ministerio. Por un lado, vinculados a quejas por cuestiones salariales, y, por el otro, tras la baja de su número dos, Leopoldo Sahores, uno de los colaboradores cercanos a Mondino mirado con desconfianza por el tándem de Karina Milei y Santiago Caputo, integrantes del círculo de hierro que rodea al Presidente Javier Milei.
“Respecto de la versión maliciosa publicada en la web del Gobierno, estamos identificando al responsable para despedirlo. Vamos a ir a fondo contra cualquiera que, guiado por la ideología de izquierda, atente contra los intereses de los argentinos. Las Malvinas son, fueron y serán siempre argentinas, estamos trabajando para recuperarlas”, apuntó, Mondino.
“Es muy importante brindar contención a las familias con la finalización del Proyecto Humanitario. La Cruz Roja es neutral, imparcial e independiente, altamente profesional y está dispuesta a colaborar para que Argentina pueda concluir este tema”, señaló la ministra Mondino en relación con el encuentro.
“Además de resaltar los importantes avances logrados con el Primer y Segundo Plan de Proyecto Humanitario, la reunión brindó una ocasión especial para reiterar al CICR el compromiso argentino de contar con su invaluable intermediación en esta próxima fase”, precisaron desde Cancillería.
En su paso por la asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York Diana Mondino se había reunido con su par británico David Lammy y pactaron “retomar” las negociaciones pendientes a finalizar la tercera fase del Plan Proyecto Humanitario conjuntamente con la Cruz Roja Internacional, así como también “organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024, para que puedan visitar las tumbas de los soldados que allí descansan”, remarcó un comunicado de Cancillería en aquella oportunidad.
“El error es grave. Se produjo en el área a mi cargo y lo vamos a investigar. Se cometió en la proyección de una de las filminas, pero no en el documento que se distribuyó electrónicamente , donde toda la información es correcta”, explicó a LA NACION el secretario de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete, José Luis Vila, anfitrión y responsable del encuentro. El funcionario instruyó a uno de sus subsecretarios para que le presente un informe sobre los errores cometidos
El acto se desarrolló en el Salón Héroe de Malvinas de la Casa Rosada y el auditorio estaba formado por diplomáticos, investigadores y profesionales de distintas disciplinas que participan de un curso de posgrado sobre Asuntos Argentinos que dicta la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). “Fue el miércoles, el mismo día en que en la Cámara de Diputados se debatía el veto a la ley de financiamiento universitario, lo que ratifica el compromiso del gobierno de Javier Milei con las actividades académicas de las universidades nacionales”, puntualizó Vila, al rescatar la iniciativa y admitir la falla.
“Nosotros no advertimos el error, porque las filminas se proyectaban a espaldas de los expositores. Fue una equivocación del área técnica en la que se confeccionó el mapa para la visualización en imágenes. El material gráfico que se incluía en el documento distribuido luego entre los presentes en formato digital –un contenido que el Gobierno emplea para promover el régimen de inversiones- era correcto. Luego se presentó otro mapa sobre los recursos mineros, sin observaciones”, fue la explicación del secretario de Asuntos Estratégicos en aquel entonces.
El mapa mostraba en distintos colores los grupos de provincias que adhirieron al régimen de inversiones impulsado por el gobierno nacional (Jujuy, Tucumán, San Juan, Mendoza, Río Negro, Chubut, Catamarca, Salta, Chaco, San Luis y Corrientes), las que tienen un trámite legislativo pendiente (Santa Fe, Santa Cruz y Entre Ríos), las que aún discuten la adhesión (Córdoba, Neuquén y Misiones) y las que no adhirieron (Buenos Aires, Formosa, Santiago del Estero, La Rioja La Pampa y Tierra del Fuego). En ese esquema, las Islas Malvinas no aparecieren en el gráfico, lo que provocó el malestar de distintos sectores políticos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores que conduce Diana Mondino publicó una primera versión en cancillería.gob.ar el 16 de octubre. La noticia divulgada era un encuentro entre Mondino y el vicepresidente de la Cruz Roja Internacional, Gilles Carbonier. La reunión tuvo como objeto principal avanzar en el programa de identificación de cadáveres de combatientes de la guerra de Malvinas, un proceso que se inició hace varios años.
Ayer, desde el sitio del Gobierno se difundió el encuentro con un comunicado similar, pero que mencionaba a las Malvinas también como Falklands: “La ministra argentina de Relaciones Exteriores Diana Mondino recibió este miércoles 16 de octubre a Gilles Carbonier, vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), para tratar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en las Islas Falklands/Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur de 1982″.
Apenas comenzó la polémica por el uso de “Falklands” en la publicación, desde Cancillería aclararon a LA NACION que el comunicado oficial que había salido desde la cartera el 16 de octubre no contenía ningún error. En esa línea, las mismas fuentes dijeron desconocer qué área del Ejecutivo se encargó de difundir el otro escrito. Es decir, se desligaron de haber puesto la palabra.
De hecho, unas horas más tarde, fue la propia Diana Mondino quien utilizó su cuenta de X para aclarar la situación. “Es absolutamente falso que desde Cancillería haya salido un comunicado donde llamamos a nuestras Islas Malvinas por otro nombre”, señaló la funcionaria tras darse a conocer hoy que desde el Ejecutivo habían borrado el término del texto, que estaba subido en el sitio web de Argentina.gob.ar.
La publicación generó revuelo y malestar en Cancillería donde hay quienes no dudaron en adjudicar el episodio a una “campaña” contra Mondino. “Una maldad”, resumen allegados a la funcionaria, quien en las últimas semanas afrontó una serie de conflictos en su ministerio. Por un lado, vinculados a quejas por cuestiones salariales, y, por el otro, tras la baja de su número dos, Leopoldo Sahores, uno de los colaboradores cercanos a Mondino mirado con desconfianza por el tándem de Karina Milei y Santiago Caputo, integrantes del círculo de hierro que rodea al Presidente Javier Milei.
“Respecto de la versión maliciosa publicada en la web del Gobierno, estamos identificando al responsable para despedirlo. Vamos a ir a fondo contra cualquiera que, guiado por la ideología de izquierda, atente contra los intereses de los argentinos. Las Malvinas son, fueron y serán siempre argentinas, estamos trabajando para recuperarlas”, apuntó, Mondino.
El encuentro entre Mondino y Carbonier
El comunicado se publicó tras un encuentro entre Mondino y Carbonier, para retomar las negociaciones pendientes a finalizar la tercera fase del Plan Proyecto Humanitario, orientado en el avance de la identificación de los combatientes argentinos caídos en las Islas Malvinas.“Es muy importante brindar contención a las familias con la finalización del Proyecto Humanitario. La Cruz Roja es neutral, imparcial e independiente, altamente profesional y está dispuesta a colaborar para que Argentina pueda concluir este tema”, señaló la ministra Mondino en relación con el encuentro.
“Además de resaltar los importantes avances logrados con el Primer y Segundo Plan de Proyecto Humanitario, la reunión brindó una ocasión especial para reiterar al CICR el compromiso argentino de contar con su invaluable intermediación en esta próxima fase”, precisaron desde Cancillería.
En su paso por la asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York Diana Mondino se había reunido con su par británico David Lammy y pactaron “retomar” las negociaciones pendientes a finalizar la tercera fase del Plan Proyecto Humanitario conjuntamente con la Cruz Roja Internacional, así como también “organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024, para que puedan visitar las tumbas de los soldados que allí descansan”, remarcó un comunicado de Cancillería en aquella oportunidad.
Otro antecedente
La difusión del comunicado que mencionaba a las Islas como “Falklands” se da luego que días atrás se proyectara por error en la Casa Rosada un mapa de la República Argentina sin la demarcación de las Islas Malvinas. Tal como publicó LA NACION, en aquella oportunidad el error se produjo en una reunión destinada a promover la aplicación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en el sector minero, organizado por la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete. La exhibición fallida causó malestar en sectores políticos y en centros de veteranos de guerra.“El error es grave. Se produjo en el área a mi cargo y lo vamos a investigar. Se cometió en la proyección de una de las filminas, pero no en el documento que se distribuyó electrónicamente , donde toda la información es correcta”, explicó a LA NACION el secretario de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete, José Luis Vila, anfitrión y responsable del encuentro. El funcionario instruyó a uno de sus subsecretarios para que le presente un informe sobre los errores cometidos
El acto se desarrolló en el Salón Héroe de Malvinas de la Casa Rosada y el auditorio estaba formado por diplomáticos, investigadores y profesionales de distintas disciplinas que participan de un curso de posgrado sobre Asuntos Argentinos que dicta la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). “Fue el miércoles, el mismo día en que en la Cámara de Diputados se debatía el veto a la ley de financiamiento universitario, lo que ratifica el compromiso del gobierno de Javier Milei con las actividades académicas de las universidades nacionales”, puntualizó Vila, al rescatar la iniciativa y admitir la falla.
“Nosotros no advertimos el error, porque las filminas se proyectaban a espaldas de los expositores. Fue una equivocación del área técnica en la que se confeccionó el mapa para la visualización en imágenes. El material gráfico que se incluía en el documento distribuido luego entre los presentes en formato digital –un contenido que el Gobierno emplea para promover el régimen de inversiones- era correcto. Luego se presentó otro mapa sobre los recursos mineros, sin observaciones”, fue la explicación del secretario de Asuntos Estratégicos en aquel entonces.
El mapa mostraba en distintos colores los grupos de provincias que adhirieron al régimen de inversiones impulsado por el gobierno nacional (Jujuy, Tucumán, San Juan, Mendoza, Río Negro, Chubut, Catamarca, Salta, Chaco, San Luis y Corrientes), las que tienen un trámite legislativo pendiente (Santa Fe, Santa Cruz y Entre Ríos), las que aún discuten la adhesión (Córdoba, Neuquén y Misiones) y las que no adhirieron (Buenos Aires, Formosa, Santiago del Estero, La Rioja La Pampa y Tierra del Fuego). En ese esquema, las Islas Malvinas no aparecieren en el gráfico, lo que provocó el malestar de distintos sectores políticos.
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.