Cambios en el Gobierno: se confirmó la fusión de dos áreas y tres nuevos funcionarios

Miércoles 23 de Octubre 2024

Tras la salida de Rodríguez Chirillo y la llegada de María Tettamanti, se unificaron las subsecretarías de combustibles y nombraron a un nuevo gerente en Cammesa.
El Gobierno confirmó este miércoles nuevos cambios en el área de Energía, que depende del Ministerio de Economía, con la fusión de dos áreas y tres nuevos nombramientos en el sector. Se trata de las primeras modificaciones de María Tettamanti al frente de la cartera, tras la salida de Eduardo Rodríguez Chirillo.
 
Esto implicó la unificación de dos subsecretarías vinculadas al combustible y designaciones en Cammesa, la administradora del mercado mayorista de la energía eléctrica, y en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Según informó el Gobierno, se fusionaron las subsecretarías de Combustibles Líquidos y Combustibles Gaseosos. Al frente de esta nueva unidad estará Federico Veller, quien trabajó en YPF y fue CEO de Profertil hasta septiembre de 2022. Ingeniero químico, recibido en la Universidad Nacional de Mar del Plata, realizó estudios de posgrado en IAE Business School (Universidad Austral).
 
Al mismo tiempo, se confirmó la designación de Eduardo Hollidge al frente de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima), la firma mixta bajo gestión estatal que administra el segmento mayorista de electricidad. Hollidge fue subgerente General y directivo de la línea técnica histórica de la compañía.
 
El tercer nombramiento fue el de Osvaldo Rolando al frente del ENRE, el organismo regulador y controlador del sector eléctrico, del cual dependen las distribuidoras que operan en el AMBA (Edenor y Edesur). Rolando tiene 40 años de experiencia en el sector eléctrico, tanto en el sector privado como en el ámbito público. 
 
Casi 1,4 millones de hogares están a punto de perder los subsidios
Un total de 1,4 millones de hogares perderán los subsidios a la electricidad y el gas, ya que no completaron el registro para seguir recibiéndolos, a pesar de que tienen el beneficio de la tarifa social. Estos usuarios no ingresaron los datos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
 
Por ahora, el Gobierno analiza lanzar una nueva campaña de información para que lo hagan, pero los beneficios los perderían a partir de diciembre. Según Energy Report, de los 1,7 millones de familias que debían realizar el trámite del RASE, solo lo hicieron 300.000, apenas el 18% del total.
 
La posibilidad de ingresar los datos al RASE se abrió en junio por 60 días y en agosto se extendió por otros 30 días hasta el 4 de septiembre. Desde entonces, la Secretaría de Energía analiza los pedidos que se hicieron.
Con información de El Destape

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles

Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica

La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

arrow_upward