La Justicia de Nueva York le ordenó a Kicillof pagar casi US$125 millones a dos fondos

Por: Ignacio Grimaldi
Jueves 24 de Octubre 2024

Es por la demanda de dos fondos de Wall Street que no adhirieron al canje de deuda que impulsó el gobierno bonaerense en 2020; ''vamos a seguir trabajando para regularizar en un 100% de forma sostenible la situación de la deuda de una manera acorde al contexto económico provincial actual'', respondió el gobierno de la provincia de Buenos Aires ante la consulta de LA NACION
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sumó un nuevo revés proveniente de la Justicia de Estados Unidos. Un fallo de la Corte del Distrito Sur de Nueva York le ordenó a la administración bonaerense pagar US$124,8 millones a dos fondos que la demandaron por el default de 2020.
 
Los fondos Glacial Capital y TRSE Holdings le reclaman a la gobernación de Axel Kicillof el pago de US$27 millones. Así nació esta demanda luego de que ambos no adhirieran al canje de deuda provincial impulsado en 2020. De hecho, forman parte del 2% que en ese entonces no aceptaron la propuesta bonaerense.
 
A propósito de si Kicillof acatará el fallo o no, en el gobierno de la provincia de Buenos Aires, ante la consulta de LA NACION, dijeron: “Vamos a seguir trabajando para regularizar en un 100% de forma sostenible la situación de la deuda de una manera acorde al contexto económico provincial actual”.
 
Esta deuda es un dolor de cabeza para Kicillof. El 14 de mayo de 2020, Buenos Aires entró en un “evento de default” al decidir no pagar un vencimiento de US$115 millones. En ese momento, argumentó que había comenzado a negociar la reestructuración del total de deuda bajo legislación extranjera, que acumulaba US$7148 millones.
 
Según afirma el Gobierno de Kicillof, solo dos fondos no aceptaron la propuesta de reestructuración de deuda bonaerense: Glacial Capital y TRSE Holdings, que son los que la demandaron. “Desde el inicio de la gestión del Gobernador Axel Kicillof, la provincia viene trabajando de buena fe para regularizar en un 100% la situación”, indicaron.
 
Sin embargo, ese 2% de acreedores que iniciaron la contienda judicial con la provincia de Buenos Aires acusan a la gobernación de no tener “voluntad política” para acordar. Los fondos tenían tenencias por US$70 millones, que la administración bonaerense fue pagando hasta 2020, cuando inició las negociaciones. Por eso, le reclaman al gobierno un total aproximado de US$27 millones que derivan de los intereses y el capital que la provincia no abonó.
 
Los bonos que están en el centro de la polémica habían sido emitidos en 2006 y contaban con las cláusulas de acción colectiva (CAC), que tienen el objetivo de “arrastrar” dentro del canje a aquellos que están contra, en el caso de que se alcance un umbral mínimo de aceptación. Pese a esta herramienta, la serie de bonos en cuestión, quedó excluida del canje.
 
Este expediente tramita bajo las órdenes de la jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Jennifer Rearden. En ese mismo fuero judicial también se desempeña la jueza Loretta Preska, quien imparte justicia en el juicio que tiene el país por el caso YPF. En ese expediente, Petersen Energía y Eton Park reclaman una indemnización por US$16.000 millones, más intereses en las demandas por la estatización del 51% de las acciones de la compañía. También Kicillof se encuentra en el centro de esa escena por su función en el Ministerio de Economía.
 
Además, esta historia posee otro rasgo cíclico. Los fondos que actualmente demandan a la provincia de Buenos Aires tienen como abogado a un viejo conocido de la Argentina, Dennis Hranitzky, quien ayudó en 2014 al fondo Elliot Management Corporation, de Paul Singer (catalogado como “fondo buitre” por el entonces gobierno kirchnerista), en su demanda por el pago de deuda. En esa contienda había pedido la confiscación de la Fragata Libertad en Ghana.

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles

Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica

La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

arrow_upward