Vista anunció una inversión de US$1100 millones para aumentar su producción
Por:
Laura Ponasso
Jueves 24 de
Octubre 2024
Mediante este desembolso, la compañía propiedad del exCEO de YPF, Miguel Galuccio, apunta a conectar 60 nuevos pozos y alcanzar así una producción total de 100.000 barriles diarios
Un mes después de haber tocado la histórica campana de Wall Street -cuando su acción tocó máximos históricos-, la petrolera Vista confirmó una decisión clave para el mercado de capitales. La compañía, que se ubica como la segunda operadora de shale oil de la Argentina, conformó una inversión de US$1100 millones en 2025 para acelerar su producción en Vaca Muerta.
Mediante este desembolso, la compañía apunta a conectar 60 nuevos pozos y alcanzar así una producción total de 100.000 boe/d (barriles de petróleo por día). De esta manera, además, proyecta un EBITDA de US$1650 millones, lo que se traduce en un crecimiento interanual superior al 40%.
El anuncio, realizado ayer por Miguel Galuccio, presidente y CEO de la firma, en el marco de la presentación de resultados del tercer trimestre, está en línea con las prioridades de asignación de capital presentadas en el último Investor Day.
De acuerdo con la compañía, la actualización de los objetivos viene atada a “tres hitos” de 2024. Por un lado, Vista informó que se encamina a lograr una producción promedio de 85.000 boe/d en el cuarto trimestre del año, lo que representará un aumento de más del 50% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, la compañía precisó que aseguró una capacidad de transporte de crudo de 124.000 boe/d para finales de 2025. Y finalmente, detalló que incorporó un tercer equipo de perforación y un segundo set de fractura lo que le otorga capacidad para seguir creciendo en el próximo año.
Vista fue una de las primeras compañías en exportar el crudo de Vaca Muerta, y es una de las líderes en exportaciones de petróleo liviano: exporta más del 50% de su producción a destinos como Brasil, Chile y Estados Unidos, y aspira a elevar la cifra a al menos el 60% para 2026. En 2023, Vista inyectó alrededor de US$800 millones en Vaca Muerta y para 2024 proyecta inversiones por más de US$1000 millones.
En el balance, la compañía presidida por el exCEO de YPF informó una producción total de 72.825 boe/d, lo que representa un incremento del 47% en comparación con el mismo periodo de 2023. Así, detalló que la producción de petróleo alcanzó los 63,499 bbl/d, lo que refleja un aumento del 53% interanual.
Este crecimiento -según el informe- fue impulsado principalmente por el aumento en la actividad de pozos: se conectaron 51 nuevos pozos en los últimos 12 meses, “con muy buenos niveles de productividad”. Apoyada en el aumento de la producción, la empresa exportó 3,5 millones de barriles de crudo durante el trimestre, un 57% más que durante el mismo trimestre del 2023.
En paralelo, Vista explicó que el lifting cost fue de 4,7 $/boe, lo que representa una disminución del 2% en comparación con el tercer trimestre del año pasado.
La petrolera había cerrado el 2023 con un crecimiento del 47% interanual en sus utilidades netas, y una ganancia operativa neta de US$397 millones. Según los números informados por la compañía, los resultados positivos de su negocio se tradujeron en un crecimiento en las utilidades, que habían llegado a US$269,5 millones en todo 2022.
Mediante este desembolso, la compañía apunta a conectar 60 nuevos pozos y alcanzar así una producción total de 100.000 boe/d (barriles de petróleo por día). De esta manera, además, proyecta un EBITDA de US$1650 millones, lo que se traduce en un crecimiento interanual superior al 40%.
El anuncio, realizado ayer por Miguel Galuccio, presidente y CEO de la firma, en el marco de la presentación de resultados del tercer trimestre, está en línea con las prioridades de asignación de capital presentadas en el último Investor Day.
De acuerdo con la compañía, la actualización de los objetivos viene atada a “tres hitos” de 2024. Por un lado, Vista informó que se encamina a lograr una producción promedio de 85.000 boe/d en el cuarto trimestre del año, lo que representará un aumento de más del 50% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, la compañía precisó que aseguró una capacidad de transporte de crudo de 124.000 boe/d para finales de 2025. Y finalmente, detalló que incorporó un tercer equipo de perforación y un segundo set de fractura lo que le otorga capacidad para seguir creciendo en el próximo año.
Vista fue una de las primeras compañías en exportar el crudo de Vaca Muerta, y es una de las líderes en exportaciones de petróleo liviano: exporta más del 50% de su producción a destinos como Brasil, Chile y Estados Unidos, y aspira a elevar la cifra a al menos el 60% para 2026. En 2023, Vista inyectó alrededor de US$800 millones en Vaca Muerta y para 2024 proyecta inversiones por más de US$1000 millones.
Aumento de producción y baja de costos
De acuerdo con su reporte financiero del tercer trimestre, Vista registró ingresos totales por US$462 millones, lo que representa un incremento del 53% interanual, impulsado principalmente por un aumento del 53% en la producción de petróleo. Según el documento, el EBITDA ajustado alcanzó los US$310 millones, lo que representa un aumento del 37% interanual.En el balance, la compañía presidida por el exCEO de YPF informó una producción total de 72.825 boe/d, lo que representa un incremento del 47% en comparación con el mismo periodo de 2023. Así, detalló que la producción de petróleo alcanzó los 63,499 bbl/d, lo que refleja un aumento del 53% interanual.
Este crecimiento -según el informe- fue impulsado principalmente por el aumento en la actividad de pozos: se conectaron 51 nuevos pozos en los últimos 12 meses, “con muy buenos niveles de productividad”. Apoyada en el aumento de la producción, la empresa exportó 3,5 millones de barriles de crudo durante el trimestre, un 57% más que durante el mismo trimestre del 2023.
En paralelo, Vista explicó que el lifting cost fue de 4,7 $/boe, lo que representa una disminución del 2% en comparación con el tercer trimestre del año pasado.
La petrolera había cerrado el 2023 con un crecimiento del 47% interanual en sus utilidades netas, y una ganancia operativa neta de US$397 millones. Según los números informados por la compañía, los resultados positivos de su negocio se tradujeron en un crecimiento en las utilidades, que habían llegado a US$269,5 millones en todo 2022.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.