El nuevo bloque de diputados que responde a Lousteau y Manes se llamará Democracia para Siempre

Jueves 24 de Octubre 2024

Hoy presentaron la nota formal a las autoridades de la Cámara baja para conformar un espacio separado de la bancada que conduce Rodrigo de Loredo. Pablo Juliano, cercano al neurólogo, será su presidente
Los 12 diputados nacionales que ayer rompieron con el bloque UCR presentaron hoy la nota formal ante las autoridades de la Cámara baja para constituir su propio espacio, que se llamará Democracia para Siempre.
 
El quiebre se desencadenó por la negativa a expulsar del bloque a los cinco correligionarios que votaron con el Gobierno para sostener los vetos presidenciales a la Reforma Previsional y a la Ley de Financiamiento Universitario.
 
La semana pasada, la docena de legisladores que responden políticamente a Martín Lousteau y Facundo Manes lanzaron un ultimátum al jefe de la bancada Rodrigo de Loredo. Plantearon que no podían seguir compartiendo espacio político con diputados que “se pasaron a las filas libertarias”.
 
La bancada estará integrada por Manuel Aguirre (Corrientes), Marcela Antola (Entre Ríos), Fernando Carbajal (Formosa), Carla Carrizo (CABA), Mariela Coletta (CABA), Marcela Coli (La Pampa), Melina Giogio (Santa Fe), Pablo Juliano (PBA), Facundo Manes (PBA), Juan Carlos Polini (Chaco), Jorge Rizzotti (Jujuy) y Danya Tavela (PBA).
 
Pablo Juliano, mano derecha de Manes, será su presidente y lo acompañarán Marcela Coli de vice y Carla Carrizo como secretaria parlamentaria. Según explicaron a Infobae desde el flamante bloque, el nombre fue tomado del lema que se usó el año pasado para celebrar los 40 años de democracia. Por otro lado, se buscó no incluir referencias al radicalismo para no impedir que eventualmente se sumen diputados de otros espacios.
 
Anoche, tras el anuncio de la ruptura, el nuevo espacio difundió un comunicado para explicar su decisión: “Decidimos crear un nuevo bloque legislativo para ser coherentes con el mandato de nuestros votantes y con nuestra identidad”.
 
“Hoy el presidente del bloque y un grupo de diputados radicales decidieron sumarse como aliados al oficialismo. A esto, le debemos sumar la votación de aquellos diputados que ratificaron los vetos presidenciales contra el financiamiento universitario y contra el aumento a los jubilados, quedando como único camino construir una nueva alternativa”, argumentan en el escrito.
 
Por esto mismo, los diputados que rompieron el bloque manifestaron que mantienen el “compromiso inquebrantable con la educación pública, los jubilados, el federalismo, el trabajo, las Pymes y el desarrollo del país”. “Construir el país que nos merecemos los argentinos es nuestro objetivo”, cerraron. El mensaje lleva la firma de los legisladores que integran la nueva bancada.
 
Con un gesto que evidencia que el bloque oficial seguirá enfrentando nuevas turbulencias por la relación con el gobierno de Milei, uno de los “radicales con peluca” subió a sus redes sociales una foto con Martín Menem casi al mismo tiempo que sus ex compañeros anunciaban la ruptura.
 
“El plan económico está andando. Por eso, acompañamos la política de equilibrio fiscal”, publicó el tucumano Mariano Campero. En la imagen también se podía ver a Luis Picat, Martín Arjol, Pablo Cervi y Federico Tournier.
 
Con información de Infobae

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles

Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica

La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

arrow_upward