El Gobierno pone otra vez en la mira a las prepagas por aumentos muy por encima de la inflación
Jueves 24 de
Octubre 2024
En el Ejecutivo hablan de ''abuso de precios'' y analizan volver la justicia. Las empresas que más subieron sus valores, según las autoridades
El Gobierno de Javier Milei vuelve a poner tensión en el vínculo con las empresas de medicina prepaga, uno de los primeros sectores con los que confrontó por lo que consideró subas excesivas en los precios, luego de la desregulación del sector que anunció al comienzo de la gestión.
Ahora las vuelve a señalar por “abuso de precios”, según pudo saber Infobae de fuentes oficiales.
En el Poder Ejecutivo observaron aumentos muy por encima de la inflación y analizan volver la Justicia. “Vamos a tener que volver actuar”, aseguró una fuente oficial.
“Si bien los aumentos son todos por debajo del 10% y no se comparan con los que hicieron las prepagas a comienzos de año, el Gobierno Nacional detectó que muchas empresas duplicaron la inflación el último mes”, explicaron fuentes oficiales.
Algunas de las que más aumentaron, según las autoridades, fueron: Accord Salud (6,9%), Omint (6,3%), Sancor Salud (6,1%), Galeno (entre 6,1% y 6,9% dependiendo el plan), Hospital Italiano (5,22%), Hospital Británico (5,2%), Medicus (4,25%) y Osde (4,2%).
“Estos números cayeron muy mal dentro del oficialismo”, explicaron desde el Gobierno.
“Hay prepagas que aumentaron igual o menos que la inflación y dan los mismos servicios”, agregaron, dejando entrever que los aumentos son injustificados y no responden a una lógica de costos.
En el Gobierno empiezan a ver nuevamente un abuso de parte de las empresas contra los afiliados y no descartan volver a la justicia, tal como lo hizo la Superintendencia de Servicios de Salud en el mes de marzo. En los pasillos de la Casa Rosada alguien recordó el posteo en X del Ministro de Economía, Luis Caputo, cuando dijo “las prepagas le están declarando la guerra a la clase media”.
Ahora las vuelve a señalar por “abuso de precios”, según pudo saber Infobae de fuentes oficiales.
En el Poder Ejecutivo observaron aumentos muy por encima de la inflación y analizan volver la Justicia. “Vamos a tener que volver actuar”, aseguró una fuente oficial.
“Si bien los aumentos son todos por debajo del 10% y no se comparan con los que hicieron las prepagas a comienzos de año, el Gobierno Nacional detectó que muchas empresas duplicaron la inflación el último mes”, explicaron fuentes oficiales.
Algunas de las que más aumentaron, según las autoridades, fueron: Accord Salud (6,9%), Omint (6,3%), Sancor Salud (6,1%), Galeno (entre 6,1% y 6,9% dependiendo el plan), Hospital Italiano (5,22%), Hospital Británico (5,2%), Medicus (4,25%) y Osde (4,2%).
“Estos números cayeron muy mal dentro del oficialismo”, explicaron desde el Gobierno.
“Hay prepagas que aumentaron igual o menos que la inflación y dan los mismos servicios”, agregaron, dejando entrever que los aumentos son injustificados y no responden a una lógica de costos.
En el Gobierno empiezan a ver nuevamente un abuso de parte de las empresas contra los afiliados y no descartan volver a la justicia, tal como lo hizo la Superintendencia de Servicios de Salud en el mes de marzo. En los pasillos de la Casa Rosada alguien recordó el posteo en X del Ministro de Economía, Luis Caputo, cuando dijo “las prepagas le están declarando la guerra a la clase media”.
Con información de
Infobae
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.