Capital Humano firmó ''garantía salarial'' con el personal no docente de las universidades
Jueves 24 de
Octubre 2024
Es para los empleados de las categorías seis y siete, por la cual recibirán una suma de 100 mil y 180 mil pesos, respectivamente.
El Ministerio de Capital Humano firmó hoy la paritaria no docente de las universidades para activar la "garantía salarial" que levanta el piso salarial de esos trabajadores, en medio el conflicto con las casas de altos estudios.
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, recibieron a la Federación Argentina del Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) en el Palacio Sarmiento.
En la oportunidad, se firmó la garantía a partir de octubre para los empleados de las categorías seis y siete, por la cual recibirán una suma de 100 mil y 180 mil pesos, respectivamente, consignó la cartera conducida por Sandra Pettovello.
"Esta suma se adiciona al 6,8% otorgado a todos los empleados universitarios, docentes y no docentes, que constituye el mayor aumento otorgado a este mes dado a los trabajadores del Estado nacional, en consonancia con el compromiso asumido a priorizar el salario y no las disputas políticas", sostuvo Capital Humano.
Al respecto, dijeron que "esta medida permitió que el salario universitario llegue a niveles equivalentes al Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), empleados administrativos y profesionales dentro de la Administración Pública Nacional.
Los funcionarios de Capital Humano remarcaron que el Gobierno "reconoce la realidad, las diferencias y la situación económica" y Torrendel remarcó que se quiere "sostener la meta de la equiparación con la inflación en cuanto a los ingresos fiscales".
"Siempre es positivo mantener el diálogo, como lo hemos hecho desde Capital Humano con todos los actores de la comunidad educativa, y siempre poder hablar y escucharnos trae, tarde o temprano buenos resultados, los que en definitiva, ayuda a que tengamos una educación mejor y los estudiantes no pierdan días de clase, ya que cada hora de educación menos, es una sangría para el futuro", agregó el titular de Educación.
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, recibieron a la Federación Argentina del Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) en el Palacio Sarmiento.
En la oportunidad, se firmó la garantía a partir de octubre para los empleados de las categorías seis y siete, por la cual recibirán una suma de 100 mil y 180 mil pesos, respectivamente, consignó la cartera conducida por Sandra Pettovello.
"Esta suma se adiciona al 6,8% otorgado a todos los empleados universitarios, docentes y no docentes, que constituye el mayor aumento otorgado a este mes dado a los trabajadores del Estado nacional, en consonancia con el compromiso asumido a priorizar el salario y no las disputas políticas", sostuvo Capital Humano.
Al respecto, dijeron que "esta medida permitió que el salario universitario llegue a niveles equivalentes al Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), empleados administrativos y profesionales dentro de la Administración Pública Nacional.
Los funcionarios de Capital Humano remarcaron que el Gobierno "reconoce la realidad, las diferencias y la situación económica" y Torrendel remarcó que se quiere "sostener la meta de la equiparación con la inflación en cuanto a los ingresos fiscales".
"Siempre es positivo mantener el diálogo, como lo hemos hecho desde Capital Humano con todos los actores de la comunidad educativa, y siempre poder hablar y escucharnos trae, tarde o temprano buenos resultados, los que en definitiva, ayuda a que tengamos una educación mejor y los estudiantes no pierdan días de clase, ya que cada hora de educación menos, es una sangría para el futuro", agregó el titular de Educación.
Con información de
Noticias Argentinas
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.