G20: Mondino participó de la reunión de Ministros de Comercio
Jueves 24 de
Octubre 2024
Mantuvo en paralelo una serie de encuentros bilaterales con altas autoridades de la Unión Europea, Suiza, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos y España
La canciller Diana Mondino participó hoy en Brasilia de la Reunión de Ministros del Grupo de Comercio e Inversiones del G20 y mantuvo en paralelo una serie de encuentros bilaterales con altas autoridades de la Unión Europea, Suiza, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos y España.
Durante la primera sesión sobre Reforma de la OMC y Fortalecimiento del Sistema Multilateral de Comercio, Mondino resaltó el papel del G20 en la creación de consenso “en un mundo desafiado por proteccionismo y medidas unilaterales".
Para la ministra de Relaciones Exteriores, la postura de la Argentina "se centra en la reforma fiscal, una economía de mercado abierta, la promoción de inversiones, el fortalecimiento del estado de derecho, la libre competencia y la plena inserción en la economía global".
"Para consolidar nuestro proceso de reformas internas, hemos puesto la vara muy alta, y mi país considera la adhesión a la OCDE como una máxima prioridad", agregó la titular de la cartera diplomática.
Por otro lado, fue crítica de las "distorsiones que sufre el mercado agrícola a nivel global" al sostener que "los aranceles consolidados y aplicados a los productos agrícolas no solo duplican los de los bienes industriales, sino también las medidas no arancelarias afectan el comercio agrícola".
En esa línea, profundizó: "Los subsidios promueven la ineficiencia y obstaculizan nuestros esfuerzos hacia la seguridad alimentaria".
Según especificó Mondino, el "comercio está llamado a desempeñar un papel esencial en la seguridad alimentaria, los retos medioambientales y los medios de subsistencia, en particular en los países no subvencionadores".
Para cerrar su agenda, la experta en finanzas participó en la sesión sobre Comercio y Desarrollo sustentable en Acuerdos de Inversión, en donde llamó a empoderar al G20 para continuar explorando formas de fomentar más inversión y más comercio, a través del impulso de la iniciativa privada".
Además, recordó como ejemplo el Acuerdo sobre Facilitación de Inversiones para el Desarrollo, en el que la Argentina trabajó codo a codo junto con las demás Partes para lograr su incorporación a la arquitectura jurídica de la OMC.
Durante la primera sesión sobre Reforma de la OMC y Fortalecimiento del Sistema Multilateral de Comercio, Mondino resaltó el papel del G20 en la creación de consenso “en un mundo desafiado por proteccionismo y medidas unilaterales".
Para la ministra de Relaciones Exteriores, la postura de la Argentina "se centra en la reforma fiscal, una economía de mercado abierta, la promoción de inversiones, el fortalecimiento del estado de derecho, la libre competencia y la plena inserción en la economía global".
"Para consolidar nuestro proceso de reformas internas, hemos puesto la vara muy alta, y mi país considera la adhesión a la OCDE como una máxima prioridad", agregó la titular de la cartera diplomática.
Por otro lado, fue crítica de las "distorsiones que sufre el mercado agrícola a nivel global" al sostener que "los aranceles consolidados y aplicados a los productos agrícolas no solo duplican los de los bienes industriales, sino también las medidas no arancelarias afectan el comercio agrícola".
En esa línea, profundizó: "Los subsidios promueven la ineficiencia y obstaculizan nuestros esfuerzos hacia la seguridad alimentaria".
Según especificó Mondino, el "comercio está llamado a desempeñar un papel esencial en la seguridad alimentaria, los retos medioambientales y los medios de subsistencia, en particular en los países no subvencionadores".
Para cerrar su agenda, la experta en finanzas participó en la sesión sobre Comercio y Desarrollo sustentable en Acuerdos de Inversión, en donde llamó a empoderar al G20 para continuar explorando formas de fomentar más inversión y más comercio, a través del impulso de la iniciativa privada".
Además, recordó como ejemplo el Acuerdo sobre Facilitación de Inversiones para el Desarrollo, en el que la Argentina trabajó codo a codo junto con las demás Partes para lograr su incorporación a la arquitectura jurídica de la OMC.
Con información de
Noticias Argentinas
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.