Gobierno vuelve a la carga por Aerolíneas Argentinas: diputados buscan avanzar con su privatización

Viernes 25 de Octubre 2024

Casa Rosada cree que tiene los votos suficientes en el Congreso para vender la compañía de bandera, luego de las reuniones con gobernadores y diputados.
Si bien su primer intento en la Cámara de Diputados se entorpeció por la falta de acuerdos previos, el Gobierno nacional retomó la agenda para la privatización de Aerolíneas Argentinas en encuentros paralelos al ámbito parlamentario y busca oficializar lo que ya estableció por decreto.
 
Según pudo saber Ámbito, la privatización de Aerolíneas Argentinas fue uno de los temas discutidos en la reunión de Casa Rosada entre representantes de La Libertad Avanza, el PRO y el radicalismo. Este bloque tiene un rol clave en el debate: la mendocina Pamela Verasay (UCR) es la titular de la Comisión de Transportes y fue la que realizó la convocatoria. Hasta este jueves no lo había hecho por falta de consensos, así que constituye todo un síntoma la oficialización del encuentro, que será el próximo martes a las 11 horas.
 
Al apoyo del sector mayoritario del radicalismo, se sumaría el de la actual coalición legislativa del oficialismo (PRO, LLA, MID) y la Coalición Cívica, que también presentó un proyecto para la privatización. A la incertidumbre del nuevo sector de la UCR ("Democracia para Siempre"), se le suman las posturas dubitativas de Encuentro Federal y otros representantes provinciales, que querían establecer condicionamientos a la venta de la compañía antes de avalarla. Las reuniones del Ejecutivo nacional con gobernadores habrían destrabado estas dudas.
 
En la oposición aparecen Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, que remarcan la negativa experiencia de la venta Aerolíneas Argentinas en la década de los ‘90, reclaman auditorías de los últimos diez meses para intentar revertir los mecanismos deficitarios antes de avanzar en una venta; y piden contemplar que la compañía hace destinos no comerciales y compite con otras empresas para los destinos más buscados.
 

El camino de la privatización de Aerolíneas Argentinas en el Congreso

En la última semana de septiembre, y en medio de un conflicto sindical con aeronáuticos, el Gobierno buscó sancionar por ley la posibilidad de privatizar Aerolíneas Argentinas. Forzó una convocatoria a la Comisión de Transporte en Diputados sin evaluación previa del escenario legislativo, que conoció en ese mismo momento: no cuenta con apoyos automáticos para vender la empresa. Entonces, se decidió por un nuevo decreto.
 
Las seis horas que se extendió el debate del 25 de septiembre, y la presencia de funcionarios de primera línea, como el secretario de Transporte Franco Mogetta y el vicejefe de Gabinete José Rolandi, explicitaron la urgencia del oficialismo, que dejó trascender que podía obtener un dictamen ese mismo día. Si no fue así fue porque a la esperable resistencia peronista se le sumó la falta de apoyo del radicalismo y de miembros de Encuentro Federal, bloques antes considerados dialoguistas que en las últimas sesiones se encontraron votando en contra de medidas del Gobierno nacional.
 
La medida, que parece apresurar el proceso, abre una nueva sucesión de debates en otros espacios. En primer lugar, y a partir de una modificación que se realizó en la ley Bases, la privatización de la empresa debe ser evaluada -junto a un listado de otras ocho compañías estatales- en Comisión Bicameral Especial de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones. La particularidad es que aún no fue conformada, ni se saben quiénes la integrarán ni tampoco su composición, luego de la última alteración dentro de los bloques del Senado.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles

Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica

La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

arrow_upward