Luis Caputo habló en el Comité Monetario y Financiero Internacional del FMI
Viernes 25 de
Octubre 2024
El ministro de Economía Luis Caputo pidió continuar revisando las políticas del FMI para que pueda responder de manera ágil y efectiva a las necesidades de los países miembro. También suscribió junto a su par de Luxemburgo el Protocolo de Enmienda al Convenio para Evitar la Doble Imposición entre ambos países.
Sigue a gira del ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington DC. Este viernes participó de un desayuno restringido y del Plenario del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) donde se discutió el prospecto para la economía global en el corto y mediano plazo y sobre la Agenda de Políticas Globales del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Caputo señaló que si bien la economía global se encuentra en un momento de estabilización, existe la necesidad de revisar las situaciones fiscales en muchos países y pidió continuar revisando las políticas del FMI para que pueda responder de manera ágil y efectiva a las necesidades de los países miembro.
Antes, el ministro de Economía suscribió junto a su par de Finanzas de Luxemburgo, Gilles Roth, el Protocolo de Enmienda al Convenio para Evitar la Doble Imposición entre ambos países. Según señaló el Gobierno, esto "permitirá alinear el tratado a la política tributaria argentina contenida en su red de convenios vigente, para que pueda ser sometida al trámite de aprobación ante el Honorable Congreso de la Nación y, así, entre en vigor".
En la reunión, Caputo ponderó que en Argentina se logró "una marcada reducción de la inflación al tomar medidas para abordar el déficit fiscal, mientras se ampliaron los programas de protección social".
Los logros señalados fueron alcanzados gracias a profundas reformas estructurales, afirmó el ministro. No obstante, advirtió que se requieren esfuerzos adicionales y pidió un rol más activo del Banco Mundial: "es vital para consolidar estas reformas y asegurar que el camino hacia la recuperación económica".
Para Caputo, el alto costo de los préstamos es un obstáculo para el desarrollo y celebró los recientes ajustes en la estructura de precios del Comité de Desarrollo del Banco Mundial, que están alineados con la reducción de cargos y sobrecargos en el FMI.
Caputo señaló que si bien la economía global se encuentra en un momento de estabilización, existe la necesidad de revisar las situaciones fiscales en muchos países y pidió continuar revisando las políticas del FMI para que pueda responder de manera ágil y efectiva a las necesidades de los países miembro.
Antes, el ministro de Economía suscribió junto a su par de Finanzas de Luxemburgo, Gilles Roth, el Protocolo de Enmienda al Convenio para Evitar la Doble Imposición entre ambos países. Según señaló el Gobierno, esto "permitirá alinear el tratado a la política tributaria argentina contenida en su red de convenios vigente, para que pueda ser sometida al trámite de aprobación ante el Honorable Congreso de la Nación y, así, entre en vigor".
Reunión de Comité de Desarrollo del Banco Mundial
Durante la jornada, Caputo estuvo presente en la reunión de Comité de Desarrollo del Banco Mundial y señaló que existe una gran expectativa por la próxima estrategia del organismo para los países de ingreso medio, ya que "contribuirá a lograr un crecimiento sostenible y duradero".En la reunión, Caputo ponderó que en Argentina se logró "una marcada reducción de la inflación al tomar medidas para abordar el déficit fiscal, mientras se ampliaron los programas de protección social".
Los logros señalados fueron alcanzados gracias a profundas reformas estructurales, afirmó el ministro. No obstante, advirtió que se requieren esfuerzos adicionales y pidió un rol más activo del Banco Mundial: "es vital para consolidar estas reformas y asegurar que el camino hacia la recuperación económica".
Para Caputo, el alto costo de los préstamos es un obstáculo para el desarrollo y celebró los recientes ajustes en la estructura de precios del Comité de Desarrollo del Banco Mundial, que están alineados con la reducción de cargos y sobrecargos en el FMI.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.