Agenda del Congreso de la semana: el Gobierno busca concretar la privatización de Aerolíneas Argentinas

Lunes 28 de Octubre 2024

La ruptura del radicalismo abrió una nueva ventana de posibilidades para el oficialismo, que busca garantizarse el respaldo de gobernadores.
Casa Rosada retomó la estrategia legislativa que le resultó hasta el momento: habilita debates en las comisiones del Congreso mientras sella acuerdos en reuniones paralelas. Por eso llega confiado a la discusión más importante de la semana, en donde pretende alcanzar el dictamen para la privatización de Aerolíneas Argentinas, un procedimiento que permitiría concretar institucionalmente lo que el propio Gobierno ya decretó.
 
El debate por la venta de la compañía no estaba programado pero, tras la reunión entre funcionarios del Ejecutivo y una mesa expandida de aliados oficialistas (PRO, MID y un sector mayoritario de la UCR), el Gobierno consiguió el respaldo legislativo para volver a insistir por Aerolíneas. La prioridad que tiene el oficialismo para una nueva privatización -aún más emblemática que la del Belgrano Cargas- queda clara por la suspensión de la Comisión de Legislación Laboral junto a la falta de programación de un encuentro por el Presupuesto 2025.
 
El oficialismo superó un complejo debate sobre financiamiento educativo y es cada vez más concreta la posibilidad de conseguir una mayoría para aprobar el Presupuesto 2025. Ya no con la presencia de Guillermo Francos, pero sí con la participación cada vez más activa de Santiago Caputo e incluso de Federico Sturzenegger (quien insiste con la divulgación de la ley Hojarasca, que aún no ingresó en su etapa de debate), el Gobierno alcanza los acuerdos por fuera del recinto y los lleva a comisión cuando tiene el número abrochado.
 
Según pudo conocer Ámbito, el proyecto electoral de Ficha Limpia y la reforma procesal de juicios por jurado tienen asegurada su media sanción en la próxima ocasión que Diputados sesione.

 

El radicalismo y la nueva Cámara

 
La noticia de la semana en la Cámara de Diputados fue la ruptura del bloque de la Unión Cívica Radical, que se separó en dos según su grado de cercanía con las posturas del oficialismo: los más alineados y con correspondencia a los gobernadores conservan el nombre y al cordobés Rodrigo de Loredo como titular de la bancada; los más opositores son una menor cantidad (12 contra 21), eligieron llamarse “Democracia para siempre” y serán presididos por el bonaerense Pablo Juliano.
 
“Con el Gobierno estamos ahora trabajando en el Presupuesto, que tenemos vocación de aprobar en general y conversar cambios. Es el espíritu que tuvimos con la ley Bases”, sintetizaron para este medio desde el sector mayoritario del radicalismo, que frecuenta la mesa de estrategia legislativa que Casa Rosada tiene semanalmente con sus principales aliados. Después de esforzarse por alcanzar el tercio en las últimas sesiones que buscaban hacer caer sus vetos, el oficialismo fue sumando apoyos por goteo y ya alcanza 107 votos consolidados, a 22 del quórum. Las reuniones con los gobernadores que se vuelven cada vez más recurrentes le podrían garantizar esos apoyos.
 
En “Democracia para siempre”, la construcción está puesta en el 2025: 9 de sus 12 miembros tienen que renovar su banca. Facundo Manes, uno de los referentes del espacio, ya apuntó a una posible alianza con Emilio Monzó, también bonaerense y con gestión asegurada hasta el año que viene. En la práctica, esto podría acercar aún más las posturas entre el radicalismo más opositor y el bloque de Encuentro Federal, lo que implicaría una eventual coalición de 28 miembros con los que el Gobierno no podría contar.

 

Agenda del Congreso de la semana

 

CÁMARA DE DIPUTADOS

 
- Martes, 11 horas. Plenario de comisiones de Transporte y Presupuesto y Hacienda: privatización de Aerolíneas Argentinas.
 
- Martes, 14 horas. Comisión de Legislación Penal: modificaciones sobre robo en transporte, evasión tributaria y bloqueo a empresas.
 
- Martes, 14:30 horas. Comisión de Deportes: incentivo fiscal para promoción del deporte femenino y creación del Programa Nacional de Becas Deportivas.
 
- Miércoles, 14 horas. Comisión de Ciencia y Tecnología: autoridades del Directorio del CONICET expondrán sobre la situación del organismo.
 

SENADO

 
- Miércoles, 17 horas. Reunión constitutiva de la Comisión Bicameral Permanente de Control de Fondos de la Seguridad Social.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles

Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica

La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

arrow_upward