Llega una nueva aerolínea para conectar Buenos Aires y Madrid: a partir de cuándo operará

Martes 29 de Octubre 2024

Plus Ultra competirá con Aerolíneas Argentinas e Iberia por la ruta entre Ezeiza y la capital ibérica; lo confirmó el presidente de la compañía
La presidente de la aerolínea Plus Ultra, Julio Martínez, anunció este lunes que la compañía de bandera española desembarcará en la Argentina para sumarse al mercado aeronáutico local y conectar Buenos Aires y Madrid. “Para octubre 2025 abriremos este nuevo destino”, anticipó el ejecutivo. Así, por la ruta comenzará a competir con Aerolíneas Argentinas, Iberia y Air Europa.
 
En diálogo con el portal Preferente, el fundador de la empresa que opera hace casi una década no aclaró qué nivel de frecuencias habrá entre los países. Adelantó, no obstante, que subirán el número de vuelos por la compra de más aviones Airbus 330.
 
El anuncio de Plus Ultra llega alineado con las políticas de cielos abiertos del Gobierno nacional. En los próximos meses también está previsto el arribo de aviones con matrícula chilena, algo que no estaba permitido con la anterior regulación, y también hay compañías estudiando traer a la Argentina tripulaciones de otro origen.
 
Todo tras la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70, la gestión mileísta modificó el Código Aeronáutico y los acuerdos de Cielos Abiertos que se firmaron con distintos países. La low cost Jetsmart ya había anticipado en agosto que sumaría dos aviones de matrícula chilena en octubre y noviembre próximos con los que duplica su oferta de asientos y sumará tres rutas nuevas.
 
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la llegada de nuevos aviones para la flota de las aerolíneas low cost y además adelantó además que en las próximas semanas “una nueva aerolínea” sumará rutas para tres ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires. “9 aviones incorpora American Jet. En breve Flybondi suma 5 aviones y JetSmart sigue ampliando su flota”, detalló.
 
El mensaje del ministro replicó un anuncio anterior del secretario de Transporte, Franco Mogetta, que destacó que “se siguen incrementando rutas que darán más conectividad a los argentinos y también nuevas fuentes de trabajo”.
 
“La libre competencia con reglas claras harán grande al país, el monopolio que estamos destruyendo nada bueno ha generado”, consideró, mientras que compartió una oferta laboral para trabajar en la Argentina de la low cost American Jet.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles

Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica

La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

arrow_upward