Empresarios advierten que la región está ''un paso atrás'' de México en política industrial
Miércoles 30 de
Octubre 2024
El país azteca se ha convertido en ejemplo de cómo pasar de una economía cuyas exportaciones eran 90% petróleo, a una en la que el 90% son productos manufacturados en 40 años.
El CEO de Ternium, Máximo Vedoya, aseguró que Argentina, Brasil y la región en general “están un paso atrás” de México en materia de políticas destinadas a industrializar la economía, al tiempo que planteó que las siderúrgicas de la región necesitan tener “defensa contra China y la competencia desleal”.
“Brasil, Argentina, Colombia y América latina están un paso atrás de lo que esta pasando en México. México sí tiene un camino y una visión clara industrial. En Argentina y Brasil estamos un paso atrás”, señaló Vedoya al hablar en el marco del Alacero Summit 2024 que se llevó a cabo en un hotel de Puerto Madero.
El ceo de Ternium hizo referencia a la impresionante transformación del país latinoamericano que en la década del 80’ tenía una oferta exportable integrada en un 90% por petróleo, y que ahora son productos industriales.
En términos estratégicos, se afirma que la región latinoamericana va a recobrar importancia en los próximos años en la medida en que los países desarrollados de Occidente están relocalizando sus proveedores ante el incremento de las tensiones globales, sobre todo entre Estados Unidos y China.
Para las empresas la agenda regional presenta una gran oportunidad de reindustrialización a través de integración de cadenas de valor, pero para ello, requieren de políticas activas de los gobiernos.
“Hay muchas cosas que se están haciendo bien. El cepo algo que no ayuda en cualquier desarrollo. Pero estamos lejos de decir que tenemos una política industrial”, señaló Vedoya al hablar de la situación de Argentina. El directivo indicó que “necesitamos tener una defensa contra China y el comercio desleal”
Por otro lado, en relación a la agenda ambiental 2030, que plantea la reducción de emisiones de carbono dijo que la transformación hacia formas limpias “es un costo”.
“Si queremos tener una sociedad descarbonizada hay un costo, en Europa se esta haciendo con muchos subsidios. Pero hay que hacerlo a nivel global” explicó Vedoya, quien indicó que China e India siguen produciendo acero con altas emisiones.
Tras destacar que América Latina es una región limpia, ya que es la región del planeta con menores emisiones de carbono, señaló que si China e India no descarbonizan “tendremos que encontrar maneras de defendernos”.
Por su lado, Jeferson de Paula, CEO de ArcelorMittal señaló que a pesar de las dificultades que atraviesa el sector, las nuevas condiciones globales permiten ser cautelosamente optimista.
“Tenemos optimismo, pero con cautela. Hay planes de fuertes inversiones. Existe un gap en América latina en consumo de acero que es muy importante, que es de menos de la mitad de la media mundial”, explicó. De Paula admitió, en otro aspecto, que por más esfuerzo que pongan las empresas no se va a poder cumplir con el objetivo de lograr una producción siderúrgica con emisión cero de carbono para el 2050.
Por su lado, Gustavo Werneck, CEO de Gerdau, planteó que la industria enfrenta el “enorme desafío de la innovación. Werneck reclamó una mayor prestancia de los Estado para proteger a las empresas del sector. “Los gobiernos están siendo muy lentos en combatir la importación desleal. No estamos pidiendo protección sino estamos pidiendo condiciones para competir de igual a igual”, señaló.
“Brasil, Argentina, Colombia y América latina están un paso atrás de lo que esta pasando en México. México sí tiene un camino y una visión clara industrial. En Argentina y Brasil estamos un paso atrás”, señaló Vedoya al hablar en el marco del Alacero Summit 2024 que se llevó a cabo en un hotel de Puerto Madero.
El ceo de Ternium hizo referencia a la impresionante transformación del país latinoamericano que en la década del 80’ tenía una oferta exportable integrada en un 90% por petróleo, y que ahora son productos industriales.
En términos estratégicos, se afirma que la región latinoamericana va a recobrar importancia en los próximos años en la medida en que los países desarrollados de Occidente están relocalizando sus proveedores ante el incremento de las tensiones globales, sobre todo entre Estados Unidos y China.
Para las empresas la agenda regional presenta una gran oportunidad de reindustrialización a través de integración de cadenas de valor, pero para ello, requieren de políticas activas de los gobiernos.
“Hay muchas cosas que se están haciendo bien. El cepo algo que no ayuda en cualquier desarrollo. Pero estamos lejos de decir que tenemos una política industrial”, señaló Vedoya al hablar de la situación de Argentina. El directivo indicó que “necesitamos tener una defensa contra China y el comercio desleal”
Por otro lado, en relación a la agenda ambiental 2030, que plantea la reducción de emisiones de carbono dijo que la transformación hacia formas limpias “es un costo”.
“Si queremos tener una sociedad descarbonizada hay un costo, en Europa se esta haciendo con muchos subsidios. Pero hay que hacerlo a nivel global” explicó Vedoya, quien indicó que China e India siguen produciendo acero con altas emisiones.
Tras destacar que América Latina es una región limpia, ya que es la región del planeta con menores emisiones de carbono, señaló que si China e India no descarbonizan “tendremos que encontrar maneras de defendernos”.
Por su lado, Jeferson de Paula, CEO de ArcelorMittal señaló que a pesar de las dificultades que atraviesa el sector, las nuevas condiciones globales permiten ser cautelosamente optimista.
“Tenemos optimismo, pero con cautela. Hay planes de fuertes inversiones. Existe un gap en América latina en consumo de acero que es muy importante, que es de menos de la mitad de la media mundial”, explicó. De Paula admitió, en otro aspecto, que por más esfuerzo que pongan las empresas no se va a poder cumplir con el objetivo de lograr una producción siderúrgica con emisión cero de carbono para el 2050.
Por su lado, Gustavo Werneck, CEO de Gerdau, planteó que la industria enfrenta el “enorme desafío de la innovación. Werneck reclamó una mayor prestancia de los Estado para proteger a las empresas del sector. “Los gobiernos están siendo muy lentos en combatir la importación desleal. No estamos pidiendo protección sino estamos pidiendo condiciones para competir de igual a igual”, señaló.
Con información de
Ámbito
UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
Después del envión electoral, qué debe pasar para que el repunte del clima financiero llegue también al bolsillo
Sostener la baja de la inflación con una recomposición salarial es clave para reavivar el consumo estancado. La baja de las tasas y la menor demanda de dólares harían que los pesos se vuelquen con más fuerza a la economía. El sector privado reclama avanzar con la baja impositiva y del costo laboral.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.







