Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
Santa Fe
Bullrich visitó Rosario en medio del malestar de la Policía Federal: ''Condiciones espantosas''
Miércoles 30 de
Octubre 2024
La ministra de Seguridad anunció obras por 7 mil millones de pesos y la continuidad del Plan Bandera. Agentes de las fuerzas de seguridad denunciaron que ''ningún policía'' quiere ir a la ciudad ''por lo mal que pagan''.
En medio de la violencia narco que enfrenta la provincia de Santa Fe, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, llegó a Rosario este martes para confirmar la continuidad del Plan Bandera. Si bien garantizó la permanencia de las tropas federales en la ciudad, cada vez menos efectivos policiales quieren desembarcar en ese territorio, ya que denuncian sufrir maltratos y padecer "varios episodios indignantes”.
Mientras el presidente Javier Milei sostiene que "no hay plata", la ministra Bullrich encabezó junto al intendente rosarino, Pablo Javkin, la firma de un convenio destinado a la urbanización del barrio La Tablada y Cordón Ayacucho, en lo que se convirtió en la primera obra pública de estas características implementadas por la administración de La Libertad Avanza (LLA).
En medio del ajuste que sufre el pueblo, el Ejecutivo Nacional se comprometió a financiar el 90% de las obras, que demandará una inversión que ronda los 7 mil millones de pesos, siendo mayoritariamente aportados por los recursos de urbanización del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).
Sin la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro, Bullrich sostuvo que, "esta decisión que lleva adelante Javkin es la forma de darle sostenibilidad y sustentabilidad a lo que se está haciendo" desde su cartera y desde el Gobierno de Santa Fe en materia de policiamiento.
A su vez, destacó que, a partir del programa puesto en funcionamiento en conjunto con el Ejecutivo provincial, los homicidios descendieron un 62% junto con las balaceras y otro tipo de delitos. La funcionaria consideró que toda la estrategia implementada en conjunto a la provincia lleva a la pérdida de poder de las organizaciones criminales. "Estamos en ese camino", aseguró. Sin embargo, los hechos de inseguridad en la Provincia no se detienen.
Las comisiones de la Federal se renuevan cada semana y, por esos siete días de arduas tareas, reciben una irrisoria suma: “Ningún policía quiere venir por lo mal que pagan. Un policía que hace 12 horas de adicional gana 80 mil pesos por día. Esto es una miseria y las condiciones son espantosas”, indicaron. En ese sentido, la situación es aún más indignante, ya que el monto recién es pagado 48 horas después de su regreso a Buenos Aires, por lo que deben manejarse con dinero propio y, en varias oportunidades, "no alcanza".
Asimismo, denuncian que la limpieza de las habitaciones y el cambio de sábanas y toallas en los hoteles en los que se hospedan se realiza "solo una vez por semana". En ese sentido, también remarcaron que "en otro hotel al que van los policías federales que llegan del interior del país están peor porque hay seis o siete compañeros por habitación”.
“Nos dicen que somos los rebeldes, pero nadie sabe lo que padecemos cuando venimos, como nos basurean y como vivimos en Rosario. Nuestros jefes, como no viven como nosotros, ni se preocupan y el Ministerio de Seguridad de la Nación tampoco hace nada”, fue la dura acusación contra Bullrich.
Mientras el presidente Javier Milei sostiene que "no hay plata", la ministra Bullrich encabezó junto al intendente rosarino, Pablo Javkin, la firma de un convenio destinado a la urbanización del barrio La Tablada y Cordón Ayacucho, en lo que se convirtió en la primera obra pública de estas características implementadas por la administración de La Libertad Avanza (LLA).
En medio del ajuste que sufre el pueblo, el Ejecutivo Nacional se comprometió a financiar el 90% de las obras, que demandará una inversión que ronda los 7 mil millones de pesos, siendo mayoritariamente aportados por los recursos de urbanización del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).
Sin la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro, Bullrich sostuvo que, "esta decisión que lleva adelante Javkin es la forma de darle sostenibilidad y sustentabilidad a lo que se está haciendo" desde su cartera y desde el Gobierno de Santa Fe en materia de policiamiento.
A su vez, destacó que, a partir del programa puesto en funcionamiento en conjunto con el Ejecutivo provincial, los homicidios descendieron un 62% junto con las balaceras y otro tipo de delitos. La funcionaria consideró que toda la estrategia implementada en conjunto a la provincia lleva a la pérdida de poder de las organizaciones criminales. "Estamos en ese camino", aseguró. Sin embargo, los hechos de inseguridad en la Provincia no se detienen.
Policías que llegan a Rosario denuncian malas condiciones de vida: "No hacen nada"
A pesar de que Bullrich pondera el trabajo de los efectivos de la Policía Federal que se trasladan en comisión hacia Rosario, los agentes revelaron las "condiciones espantosas" en las que viven cuando van a la ciudad. Miembros de la fuerza revelaron a la agencia Noticias Argentinas que, en total, hay unos 250 uniformados solo de la PFA, los cuales afirman ser mal remunerados y, en muchos casos, estar hacinados.Las comisiones de la Federal se renuevan cada semana y, por esos siete días de arduas tareas, reciben una irrisoria suma: “Ningún policía quiere venir por lo mal que pagan. Un policía que hace 12 horas de adicional gana 80 mil pesos por día. Esto es una miseria y las condiciones son espantosas”, indicaron. En ese sentido, la situación es aún más indignante, ya que el monto recién es pagado 48 horas después de su regreso a Buenos Aires, por lo que deben manejarse con dinero propio y, en varias oportunidades, "no alcanza".
Asimismo, denuncian que la limpieza de las habitaciones y el cambio de sábanas y toallas en los hoteles en los que se hospedan se realiza "solo una vez por semana". En ese sentido, también remarcaron que "en otro hotel al que van los policías federales que llegan del interior del país están peor porque hay seis o siete compañeros por habitación”.
“Nos dicen que somos los rebeldes, pero nadie sabe lo que padecemos cuando venimos, como nos basurean y como vivimos en Rosario. Nuestros jefes, como no viven como nosotros, ni se preocupan y el Ministerio de Seguridad de la Nación tampoco hace nada”, fue la dura acusación contra Bullrich.
Con información de
El Destape

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".