Un jubilado que cobra la mínima puede cubrir solo el 75,4% de la Canasta de Adultos Mayores
Jueves 31 de
Octubre 2024
Según la Defensoría del Pueblo de Córdoba, un jubilado nacional necesitó en octubre de 2024 al menos $ 417.012 por mes para hacer frente a sus gastos cotidianos.
En la provincia de Córdoba, un jubilado nacional que percibe el haber mínimo no llega a cubrir sus gastos básicos y debe recurrir a diversas estrategias de supervivencia para poder llegar a fin de mes, relevó la Defensoría del Pueblo de Córdoba.
“La jubilación mínima de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) permite solventar apenas un 75,4% de la Canasta de Gastos de Adultos Mayores en la provincia de Córdoba”, expresaron.
En octubre de 2024, la jubilación mínima fue de $ 244.320,56, más el bono de $ 70.000 para quienes perciben el haber básico. De esta manera, el ingreso de bolsillo de un jubilado nacional fue de $ 314.320,56.
El Área de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo de la Provincia estimó que el costo de la canasta básica para esta población alcanzó los $ 417.012, unos $ 102.000 más que el haber mínimo, incluyendo el bono fijo.
“Frente a esto, la mayoría de los jubilados nacionales necesitan hoy asistencia económica por parte de sus hijos o familiares, al tiempo que ajustar al máximo sus gastos para poder llegar a fin de mes”, expresaron desde la Defensoría.
Carlos Galoppo, Defensor Adjunto de la Defensoría, remarcó: “Es realmente preocupante la situación económica y social de los adultos mayores, quienes no llegan a cubrir una canasta mínima de gastos, lo que impacta directamente en su calidad de vida”.
En Córdoba, hay 513.035 jubilados y pensionados nacionales, y se estima que aproximadamente dos tercios de ellos (346.812) perciben la jubilación mínima.
“La jubilación mínima de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) permite solventar apenas un 75,4% de la Canasta de Gastos de Adultos Mayores en la provincia de Córdoba”, expresaron.
En octubre de 2024, la jubilación mínima fue de $ 244.320,56, más el bono de $ 70.000 para quienes perciben el haber básico. De esta manera, el ingreso de bolsillo de un jubilado nacional fue de $ 314.320,56.
El Área de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo de la Provincia estimó que el costo de la canasta básica para esta población alcanzó los $ 417.012, unos $ 102.000 más que el haber mínimo, incluyendo el bono fijo.
“Frente a esto, la mayoría de los jubilados nacionales necesitan hoy asistencia económica por parte de sus hijos o familiares, al tiempo que ajustar al máximo sus gastos para poder llegar a fin de mes”, expresaron desde la Defensoría.
Carlos Galoppo, Defensor Adjunto de la Defensoría, remarcó: “Es realmente preocupante la situación económica y social de los adultos mayores, quienes no llegan a cubrir una canasta mínima de gastos, lo que impacta directamente en su calidad de vida”.
En Córdoba, hay 513.035 jubilados y pensionados nacionales, y se estima que aproximadamente dos tercios de ellos (346.812) perciben la jubilación mínima.
Con información de
CBA24N
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.