El presidente francés Macron visitará a Milei en Buenos Aires antes de la cumbre del G20
Jueves 31 de
Octubre 2024
Las posibles inversiones francesas serán tema de conversación; también la primera ministro italiana Giorgia Meloni llegará al país a mediados de noviembre
En un noviembre que estará signado por una ajetreada agenda en política exterior, el presidente Javier Milei recibirá al presidente de Francia, Emmanuel Macron, que hará un lugar en su agenda, antes o después de la cumbre de presidentes del G20, a realizarse el 18 y 19 de noviembre en Río de Janeiro, una cumbre de la que participarán ambos mandatarios.
En el día después de la salida de la ya excanciller Diana Mondino, y el anuncio de su reemplazo por Gerardo Werthein, altas fuentes de la Casa Rosada y la embajada argentina en Francia confirmaron como “muy probable” la llegada del presidente francés, que se sumaría a Giorgia Meloni, la primera ministro de Italia, quien también estará en Brasil y devolverá gentilezas con una visita oficial al país.
Con la incertidumbre sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva pretende anunciar en breve, y según fuentes oficiales, la posibilidad de inversiones francesas en Argentina formará parte de la agenda de diálogo bilateral, cuya fecha más probable es el 16 de noviembre, aunque aún resta la confirmación final.
La confirmación de la llegada del encuentro se produce luego del encuentro de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei con la primera dama francesa, Brigitte Macron, hace un poco más de una semana. El encuentro fue organizado por el joven embajador Ian Sielecki, amigo de la pareja francesa desde la primera campaña electoral de Macron, en la que colaboró. La secretaria general de la presidencia argentina también asistió al lanzamiento del programa “Embajada Argentina de la Tecnología” junto al unicornio Globant, un plan destinado al desembarco de start-ups argentinas al mercado francés.
Las fuentes agregaron que “Karina impresionó muy bien, no sólo a Brigitte, sino a todos los interlocutores”, como el ministro de Economía, Antoine Armand, quien inusualmente abrió su ministerio un domingo para recibirla. La pareja del presidente francés también sería de la partida en la visita. meses después de que Milei visitara París para la inauguración de los Juegos Olímpicos y se reuniera con su par francés.
Según el gobierno argentino, se trató en aquella oportunidad de una “excelente reunión de más de una hora”, en la que Milei “le agradeció al presidente Macron el apoyo de Francia” a la Argentina “en el directorio del FMI”, y Macron “felicitó” al presidente Milei por “las reformas emprendidas”. Participaron de la conversación Karina Milei, Sielecki y una sorpresa: el entonces embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein, designado ayer como nuevo canciller.
En el día después de la salida de la ya excanciller Diana Mondino, y el anuncio de su reemplazo por Gerardo Werthein, altas fuentes de la Casa Rosada y la embajada argentina en Francia confirmaron como “muy probable” la llegada del presidente francés, que se sumaría a Giorgia Meloni, la primera ministro de Italia, quien también estará en Brasil y devolverá gentilezas con una visita oficial al país.
Con la incertidumbre sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva pretende anunciar en breve, y según fuentes oficiales, la posibilidad de inversiones francesas en Argentina formará parte de la agenda de diálogo bilateral, cuya fecha más probable es el 16 de noviembre, aunque aún resta la confirmación final.
La confirmación de la llegada del encuentro se produce luego del encuentro de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei con la primera dama francesa, Brigitte Macron, hace un poco más de una semana. El encuentro fue organizado por el joven embajador Ian Sielecki, amigo de la pareja francesa desde la primera campaña electoral de Macron, en la que colaboró. La secretaria general de la presidencia argentina también asistió al lanzamiento del programa “Embajada Argentina de la Tecnología” junto al unicornio Globant, un plan destinado al desembarco de start-ups argentinas al mercado francés.
Las fuentes agregaron que “Karina impresionó muy bien, no sólo a Brigitte, sino a todos los interlocutores”, como el ministro de Economía, Antoine Armand, quien inusualmente abrió su ministerio un domingo para recibirla. La pareja del presidente francés también sería de la partida en la visita. meses después de que Milei visitara París para la inauguración de los Juegos Olímpicos y se reuniera con su par francés.
Según el gobierno argentino, se trató en aquella oportunidad de una “excelente reunión de más de una hora”, en la que Milei “le agradeció al presidente Macron el apoyo de Francia” a la Argentina “en el directorio del FMI”, y Macron “felicitó” al presidente Milei por “las reformas emprendidas”. Participaron de la conversación Karina Milei, Sielecki y una sorpresa: el entonces embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein, designado ayer como nuevo canciller.
Con información de
La Nación

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.