Francos adelantó que Mondino seguirá en el Gobierno tras ser despedida por el voto a favor de Cuba ante la ONU
Viernes 01 de
Noviembre 2024
El jefe de Gabinete reconoció su valor como profesional y su potencial contribución al país. ''Seguramente encontraremos una posición donde Mondino sea de utilidad para el país'', adelantó
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que Diana Mondino, quien recientemente dejó su cargo en la Cancillería, seguirá en el Gobierno y se le asignará una nueva posición. Según el funcionario, el Presidente valora la experiencia y aportes de Mondino en el ámbito internacional, y la considera una profesional destacada que aún tiene mucho que ofrecer al país.
Francos destacó el papel que Mondino jugó en la apertura de Argentina al mundo y en la representación del país en foros internacionales. Sin embargo, explicó que su salida se debió a una diferencia de criterio sobre un tema particular y significativo para el presidente, relacionado con un voto en Naciones Unidas. “Por supuesto que el Gobierno la tiene totalmente en cuenta. Diana pues la considera una persona valiosa y seguramente vamos a encontrar una posición donde le sea de utilidad no solamente al Gobierno sino al país”, subrayó Francos.
Mondino dejó la Cancillería luego de que surgiera un conflicto en torno a su apoyo a una resolución de la ONU en favor de Cuba, una decisión que se interpretó como un respaldo a un régimen con antecedentes de violaciones de derechos humanos. Esta postura fue considerada contradictoria a la línea oficial de Javier Milei, quien busca alinear la política exterior de Argentina con los principios democráticos y los derechos humanos, orientándola hacia alianzas estratégicas con países que comparten estos valores.
En este sentido, la auditoría buscará detectar personal que, en lugar de apoyar la orientación pro libertad y derechos humanos del Gobierno, mantenga relaciones con entidades o grupos que promuevan “agendas enemigas de la libertad”, según indicó una fuente oficial. El reemplazo de Mondino en el cargo de embajador fue asignado a Gerardo Werthein, quien se espera siga la línea trazada por el presidente, enfocándose en fortalecer relaciones con democracias liberales y evitar apoyos diplomáticos a regímenes con antecedentes cuestionables en derechos humanos.
La salida de Mondino también fue explicada por el vocero Manuel Adorni, uno de los referentes cercanos a Karina Milei, quien enfatizó la postura estricta del mandatario respecto a la lealtad en temas de alta prioridad, como lo es la política exterior. “Se hace lo que dice el presidente Milei o estamos invitados a retirarnos del Gobierno”, afirmó Adorni, subrayando que la ex funcionaria no respetó esta expectativa de alineamiento al apoyar la resolución de la ONU favorable a Cuba.
Para Milei, la política exterior es una de las áreas estratégicas en las que espera proyectar una imagen de Argentina comprometida con la libertad y los derechos humanos. El respaldo de la ex Canciller a una resolución de la ONU interpretada como una defensa al régimen cubano se consideró una desviación grave de estos principios. Esto motivó que el presidente tomara medidas inmediatas, no solo aceptando su renuncia, sino también ordenando la auditoría para evitar futuros conflictos de criterio.
La administración Milei, a través de Francos, ha destacado que el objetivo es aprovechar la experiencia de Mondino en el ámbito internacional. La próxima asignación aún no se ha detallado, pero desde el Gobierno se ha asegurado que se le brindará un rol acorde con su perfil profesional, en el cual pueda continuar promoviendo los intereses de Argentina en el exterior.
Francos destacó el papel que Mondino jugó en la apertura de Argentina al mundo y en la representación del país en foros internacionales. Sin embargo, explicó que su salida se debió a una diferencia de criterio sobre un tema particular y significativo para el presidente, relacionado con un voto en Naciones Unidas. “Por supuesto que el Gobierno la tiene totalmente en cuenta. Diana pues la considera una persona valiosa y seguramente vamos a encontrar una posición donde le sea de utilidad no solamente al Gobierno sino al país”, subrayó Francos.
Mondino dejó la Cancillería luego de que surgiera un conflicto en torno a su apoyo a una resolución de la ONU en favor de Cuba, una decisión que se interpretó como un respaldo a un régimen con antecedentes de violaciones de derechos humanos. Esta postura fue considerada contradictoria a la línea oficial de Javier Milei, quien busca alinear la política exterior de Argentina con los principios democráticos y los derechos humanos, orientándola hacia alianzas estratégicas con países que comparten estos valores.
Auditoría en la Cancillería tras la salida de Mondino
Tras la renuncia de Mondino, el Gobierno anunció una auditoría en el personal del Ministerio de Relaciones Exteriores para revisar posibles influencias de agentes que se opongan a la nueva línea de política exterior. Esta medida es vista como un esfuerzo de la administración Milei para consolidar una diplomacia más cercana a los valores que promueve el presidente y alejada de alineamientos que pudieran favorecer regímenes autoritarios.En este sentido, la auditoría buscará detectar personal que, en lugar de apoyar la orientación pro libertad y derechos humanos del Gobierno, mantenga relaciones con entidades o grupos que promuevan “agendas enemigas de la libertad”, según indicó una fuente oficial. El reemplazo de Mondino en el cargo de embajador fue asignado a Gerardo Werthein, quien se espera siga la línea trazada por el presidente, enfocándose en fortalecer relaciones con democracias liberales y evitar apoyos diplomáticos a regímenes con antecedentes cuestionables en derechos humanos.
La salida de Mondino también fue explicada por el vocero Manuel Adorni, uno de los referentes cercanos a Karina Milei, quien enfatizó la postura estricta del mandatario respecto a la lealtad en temas de alta prioridad, como lo es la política exterior. “Se hace lo que dice el presidente Milei o estamos invitados a retirarnos del Gobierno”, afirmó Adorni, subrayando que la ex funcionaria no respetó esta expectativa de alineamiento al apoyar la resolución de la ONU favorable a Cuba.
Para Milei, la política exterior es una de las áreas estratégicas en las que espera proyectar una imagen de Argentina comprometida con la libertad y los derechos humanos. El respaldo de la ex Canciller a una resolución de la ONU interpretada como una defensa al régimen cubano se consideró una desviación grave de estos principios. Esto motivó que el presidente tomara medidas inmediatas, no solo aceptando su renuncia, sino también ordenando la auditoría para evitar futuros conflictos de criterio.
Nuevo rol de Mondino en el Gobierno
A pesar de su salida de la Cancillería, Mondino ha señalado que no se aparta del proyecto político de Milei y que seguirá colaborando en donde el Gobierno considere que pueda ser útil. La decisión de reubicarla en un nuevo cargo parece, entonces, alinearse con su compromiso de seguir contribuyendo al país desde el espacio oficial.La administración Milei, a través de Francos, ha destacado que el objetivo es aprovechar la experiencia de Mondino en el ámbito internacional. La próxima asignación aún no se ha detallado, pero desde el Gobierno se ha asegurado que se le brindará un rol acorde con su perfil profesional, en el cual pueda continuar promoviendo los intereses de Argentina en el exterior.
Con información de
Infobae
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.