El canciller Gerardo Werthein recibió al nuevo embajador español y le puso fin a la crisis bilateral
Lunes 11 de
Noviembre 2024
Hablaron sobre los vínculos entre ambos países y los mecanismos de cooperación. La disputa entre los mandatarios empezó cuando acusaron al Presidente de haber ingerido drogas.
El canciller Gerardo Werthein recibió este lunes al nuevo embajador de España en Buenos Aires, Joaquín María de Arístegui, que le presentó sus cartas credenciales y con el que dialogó sobre la relación bilateral y mecanismos de cooperación.
“El canciller Gerardo Werthein recibió al embajador designado de España en nuestro país, Joaquín de Arístegui Laborde, con quien mantuvo un primer encuentro luego de que presentara las copias de sus Cartas Credenciales”, informó la Cancillería argentina a través de la red social X.
De esa manera, quedó cerrada la crisis bilateral que derivó en la salida de la exembajadora española María Jesús Alonso Jiménez tras un contrapunto diplomático entre Javier Milei y Pedro Sánchez.
“Ambos repasaron los principales aspectos de la relación bilateral y coincidieron en impulsar los mecanismos de cooperación existentes”, agregó el comunicado, que estuvo acompañado de una foto de ambos mientras se estrechan la mano y con las banderas de sus respectivos países de fondo.
El encuentro de este lunes tuvo lugar poco después de la llegada del nuevo embajador español al país, tras el anuncio de su nombramiento el pasado 29 de octubre.
Cómo fue la crisis bilateral
Esa decisión puso fin a una crisis diplomática que estalló en mayo cuando el ministro de Transporte español, Oscar Puente, sugirió que Javier Milei consumía “sustancias”. Poco después, el presidente argentino visitó España y en un acto del partido ultraderechista VOX calificó al presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, como “calaña de gente atornillada al poder” y tildó de “corrupta” a su esposa, Begoña Gómez.
En consecuencia, el presidente del Gobierno español retiró a la embajadora María Jesús Alonso.
El restablecimiento de un embajador en Buenos Aires fue resultado de intensas conversaciones entre funcionarios de los Ministerios de Exteriores de ambos países, e incluso de sus titulares, el español José Manuel Albares y la ahora excanciller argentina Diana Mondino.
Un día después del anuncio del nombramiento de Arístegui, el 30 de octubre, Milei reemplazó a Mondino por Werthein, un empresario con solo seis meses de experiencia diplomática como embajador en Washington.
Milei tomó esta decisión tras el voto de Argentina en las Naciones Unidas a favor de levantar las sanciones estadounidenses a Cuba, en línea con la posición histórica de este país, pero en contra del alineamiento actual con Estados Unidos.
Quién es el nuevo embajador español en la Argentina
El nuevo representante español en Buenos Aires fue embajador en Colombia y en Trinidad y Tobago, además de cónsul general en Beijing y Lyon (Francia). También ocupó importantes cargos en el Ministerio de Asuntos Exteriores y en organismos internacionales.
Su misión es enderezar unas relaciones imprescindibles para España y Argentina con fuertes vínculos históricos, comerciales y de sangre.
España, además, es el primer destino europeo de exportaciones argentinas y a finales de 2023 era el segundo mayor inversor en el país sudamericano, por detrás de Estados Unidos.
Dos centenares de empresas con capital español operan en Argentina, entre las grandes destacan Santander, BBVA, Mapfre, Telefónica y Naturgy.
“El canciller Gerardo Werthein recibió al embajador designado de España en nuestro país, Joaquín de Arístegui Laborde, con quien mantuvo un primer encuentro luego de que presentara las copias de sus Cartas Credenciales”, informó la Cancillería argentina a través de la red social X.
De esa manera, quedó cerrada la crisis bilateral que derivó en la salida de la exembajadora española María Jesús Alonso Jiménez tras un contrapunto diplomático entre Javier Milei y Pedro Sánchez.
“Ambos repasaron los principales aspectos de la relación bilateral y coincidieron en impulsar los mecanismos de cooperación existentes”, agregó el comunicado, que estuvo acompañado de una foto de ambos mientras se estrechan la mano y con las banderas de sus respectivos países de fondo.
El encuentro de este lunes tuvo lugar poco después de la llegada del nuevo embajador español al país, tras el anuncio de su nombramiento el pasado 29 de octubre.
Cómo fue la crisis bilateral
Esa decisión puso fin a una crisis diplomática que estalló en mayo cuando el ministro de Transporte español, Oscar Puente, sugirió que Javier Milei consumía “sustancias”. Poco después, el presidente argentino visitó España y en un acto del partido ultraderechista VOX calificó al presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, como “calaña de gente atornillada al poder” y tildó de “corrupta” a su esposa, Begoña Gómez.
En consecuencia, el presidente del Gobierno español retiró a la embajadora María Jesús Alonso.
El restablecimiento de un embajador en Buenos Aires fue resultado de intensas conversaciones entre funcionarios de los Ministerios de Exteriores de ambos países, e incluso de sus titulares, el español José Manuel Albares y la ahora excanciller argentina Diana Mondino.
Un día después del anuncio del nombramiento de Arístegui, el 30 de octubre, Milei reemplazó a Mondino por Werthein, un empresario con solo seis meses de experiencia diplomática como embajador en Washington.
Milei tomó esta decisión tras el voto de Argentina en las Naciones Unidas a favor de levantar las sanciones estadounidenses a Cuba, en línea con la posición histórica de este país, pero en contra del alineamiento actual con Estados Unidos.
Quién es el nuevo embajador español en la Argentina
El nuevo representante español en Buenos Aires fue embajador en Colombia y en Trinidad y Tobago, además de cónsul general en Beijing y Lyon (Francia). También ocupó importantes cargos en el Ministerio de Asuntos Exteriores y en organismos internacionales.
Su misión es enderezar unas relaciones imprescindibles para España y Argentina con fuertes vínculos históricos, comerciales y de sangre.
España, además, es el primer destino europeo de exportaciones argentinas y a finales de 2023 era el segundo mayor inversor en el país sudamericano, por detrás de Estados Unidos.
Dos centenares de empresas con capital español operan en Argentina, entre las grandes destacan Santander, BBVA, Mapfre, Telefónica y Naturgy.
Con información de
TN

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.