Verano 2025: el costo de sacar el pasaporte y los 9 países que podés visitar sin tenerlo
Jueves 14 de
Noviembre 2024
El documento de viaje es más barato si se tramita con tiempo. Qué destinos del exterior no lo exigen y dejan entrar con el DNI.
Las vacaciones de verano están cada vez más cerca y llega el momento, para quienes planean viajar al exterior, de revisar si necesitan tramitar el pasaporte, ya sea porque nunca lo hicieron o porque lo tienen vencido o cerca de expirar.
Por un lado, como este documento de viaje tiene un costo considerable, el primer dato a confirmar es si realmente se necesita, ya que varios destinos internacionales hoy permiten que los argentinos ingresen mostrando únicamente el DNI. Y no son sólo países vecinos.
Por otro lado, si llevar pasaporte fuera imprescindible (con o sin una visa), lo mejor siempre será gestionarlo con anticipación, ya que el precio depende de la urgencia. Y quienes se acuerden a último momento pueden terminar pagando más del triple.
Los argentinos no necesitan pasaporte para ingresar a los países del llamado "Mercosur ampliado", que comprende a los miembros de ese bloque regional y a estados asociados.
Son unas nueve naciones que incluyen a todos los países limítrofes de la Argentina, pero también a otros del continente americano:
- Bolivia
- Brasil
- Colombia
- Chile
- Ecuador
- Paraguay
- Perú
- Uruguay
- Venezuela
La Dirección Nacional de Migraciones aclara que, para ir a esos países, son documentos de viaje válidos tanto el DNI como el pasaporte.
Las tarifas del pasaporte, definidas por el Registro Nacional de las Personas (Renaper), aumentaron fuerte en enero de 2024. Y desde ese momento, pese a la inflación acumulada, se mantuvieron congeladas.
Existen tres alternativas para tramitar este documento, todas presenciales, con costos que varían dependiendo del nivel de apuro que tenga el viajero.
En cualquiera de los casos, los pasaportes se emiten con una vigencia de 10 años para los mayores de 18 años, mientras que para menores de edad la duración es de 5 años.
Hay que sacar un turno a través de la plataforma Mi Argentina para ir a la oficina del Renaper más conveniente, hacer el pago online y presentarse el día de la cita con el comprobante. Una vez allí, la gestión lleva sólo unos 15 minutos.
Luego, cuando el empleado del correo toque la puerta con el pasaporte, podrá recibirlo su titular o bien cualquier persona mayor de 18 años que tenga la constancia de solicitud.
Vacaciones 2025: en qué aeropuertos podrás obtener un pasaporte "al instante"
El trámite inmediato está pensado para quienes están a punto de viajar y no tienen el pasaporte al día, cualquiera sea el motivo del inconveniente. Por eso se solicita directamente en los aeropuertos y sin turno.
En Aeroparque y en Ezeiza emiten pasaportes al instante todos los días las 24 horas. También los entregan en las terminales aéreas de:
- Salta: de lunes a viernes de 8 a 14.
- Córdoba: de lunes a viernes de 8 a 20; sábados, domingos y feriados de 9 a 19.
- Mendoza: de lunes a viernes de 8 a 20; sábados, domingos y feriados de 9 a 19.
- Rosario: de lunes a viernes de 8 a 20; sábados, domingos y feriados de 9 a 19.
Los mayores de 18 años deben presentarse con su DNI tarjeta vigente. Aunque no es obligatorio, cuando se trata de una renovación, también recomiendan llevar el último pasaporte.
Para los menores de 18 años, a lo anterior se suma la necesidad de que estén acompañados por el padre, la madre o el representante legal, o bien que muestren un permiso para tramitar el pasaporte certificado por un escribano o un juez.
Ya sea que se viaje con pasaporte o con DNI, las autoridades recuerdan que el documento de viaje a presentar tiene que cumplir una serie de requisitos:
-Debe ser el último ejemplar. Es decir, la versión más reciente que el ciudadano haya tramitado.
-Debe estar en plena vigencia. No puede estar vencido, y hay países que tampoco aceptan documentos con menos de 6 meses de validez restante.
-Debe ser el original. No se puede ir al exterior con constancias de documentos en trámite y tampoco mostrando fotocopias.
-No puede estar deteriorado. "Deberá estar en buen estado de conservación e identificar a su titular", advierte Migraciones.
Por un lado, como este documento de viaje tiene un costo considerable, el primer dato a confirmar es si realmente se necesita, ya que varios destinos internacionales hoy permiten que los argentinos ingresen mostrando únicamente el DNI. Y no son sólo países vecinos.
Por otro lado, si llevar pasaporte fuera imprescindible (con o sin una visa), lo mejor siempre será gestionarlo con anticipación, ya que el precio depende de la urgencia. Y quienes se acuerden a último momento pueden terminar pagando más del triple.
Viajes al exterior: qué países pueden visitar los argentinos presentando sólo el DNI
Los argentinos no necesitan pasaporte para ingresar a los países del llamado "Mercosur ampliado", que comprende a los miembros de ese bloque regional y a estados asociados.
Son unas nueve naciones que incluyen a todos los países limítrofes de la Argentina, pero también a otros del continente americano:
- Bolivia
- Brasil
- Colombia
- Chile
- Ecuador
- Paraguay
- Perú
- Uruguay
- Venezuela
La Dirección Nacional de Migraciones aclara que, para ir a esos países, son documentos de viaje válidos tanto el DNI como el pasaporte.
Cuánto cuesta ahora el pasaporte argentino según la urgencia del trámite: las 3 opciones
Las tarifas del pasaporte, definidas por el Registro Nacional de las Personas (Renaper), aumentaron fuerte en enero de 2024. Y desde ese momento, pese a la inflación acumulada, se mantuvieron congeladas.
Existen tres alternativas para tramitar este documento, todas presenciales, con costos que varían dependiendo del nivel de apuro que tenga el viajero.
-Opción 1: trámite común. Se puede hacer en un Registro Civil o en alguno de los Centros de Documentación del Renaper. Una vez gestionado, el nuevo pasaporte llega a domicilio por correo, habitualmente en 2 o 3 semanas. Cuesta $35.000.
-Opción 2: trámite exprés. Se hace en los Centros de Documentación del Renaper y en este caso el nuevo pasaporte se envía a domicilio por correo mucho más rápido: dentro de las 96 horas hábiles. Cuesta $70.000.
-Opción 3: trámite al instante. Está disponible en los principales aeropuertos. Demora solamente entre 2 y 6 horas, y el ciudadano se lo lleva en el momento. Cuesta $125.000.
En cualquiera de los casos, los pasaportes se emiten con una vigencia de 10 años para los mayores de 18 años, mientras que para menores de edad la duración es de 5 años.
¿Cómo iniciar el trámite del pasaporte con la modalidad común o la exprés?
Hay que sacar un turno a través de la plataforma Mi Argentina para ir a la oficina del Renaper más conveniente, hacer el pago online y presentarse el día de la cita con el comprobante. Una vez allí, la gestión lleva sólo unos 15 minutos.
Luego, cuando el empleado del correo toque la puerta con el pasaporte, podrá recibirlo su titular o bien cualquier persona mayor de 18 años que tenga la constancia de solicitud.
Vacaciones 2025: en qué aeropuertos podrás obtener un pasaporte "al instante"
El trámite inmediato está pensado para quienes están a punto de viajar y no tienen el pasaporte al día, cualquiera sea el motivo del inconveniente. Por eso se solicita directamente en los aeropuertos y sin turno.
En Aeroparque y en Ezeiza emiten pasaportes al instante todos los días las 24 horas. También los entregan en las terminales aéreas de:
- Salta: de lunes a viernes de 8 a 14.
- Córdoba: de lunes a viernes de 8 a 20; sábados, domingos y feriados de 9 a 19.
- Mendoza: de lunes a viernes de 8 a 20; sábados, domingos y feriados de 9 a 19.
- Rosario: de lunes a viernes de 8 a 20; sábados, domingos y feriados de 9 a 19.
Sacar el pasaporte: qué documentación hay que llevar el día del trámite presencial
Los mayores de 18 años deben presentarse con su DNI tarjeta vigente. Aunque no es obligatorio, cuando se trata de una renovación, también recomiendan llevar el último pasaporte.
Para los menores de 18 años, a lo anterior se suma la necesidad de que estén acompañados por el padre, la madre o el representante legal, o bien que muestren un permiso para tramitar el pasaporte certificado por un escribano o un juez.
Qué revisar en el documento de viaje antes de partir para evitar problemas
Ya sea que se viaje con pasaporte o con DNI, las autoridades recuerdan que el documento de viaje a presentar tiene que cumplir una serie de requisitos:
-Debe ser el último ejemplar. Es decir, la versión más reciente que el ciudadano haya tramitado.
-Debe estar en plena vigencia. No puede estar vencido, y hay países que tampoco aceptan documentos con menos de 6 meses de validez restante.
-Debe ser el original. No se puede ir al exterior con constancias de documentos en trámite y tampoco mostrando fotocopias.
-No puede estar deteriorado. "Deberá estar en buen estado de conservación e identificar a su titular", advierte Migraciones.
Con información de
Clarín
Trump anunció que suspenderá permanentemente la migración a Estados Unidos de todos los países del "tercer mundo"
El mandatario, que no dio especificaciones, impuso la medida tras el asesinato de una oficial de la Guardia Nacional en Washington; también amenazó con revocar visados concedidos por Biden
En medio del conflicto con AFA, Milei no viajará a Estados Unidos para el sorteo del Mundial 2026
La cancelación se da tras los últimos movimientos de la asociación, como la premiación a Rosario Central y la sanción a Estudiantes de La Plata
Las expectativas de inflación a 12 meses bajan en todo el país, aunque sigue la brecha social
La Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró en noviembre una fuerte baja en las previsiones a corto y mediano plazo. El interior del país encabezó la corrección: las proyecciones disminuyeron más de 8 puntos porcentuales frente a octubre.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre






