La pensión de Carlos Menem no fue alcanzada por el recorte del Gobierno, aunque también tenía condena confirmada por corrupción

Jueves 14 de Noviembre 2024

Adorni anunció que le sacarían la jubilación de expresidenta y la pensión especial a Cristina Kirchner y Javier Milei retuiteó un mensaje que dice que lo mismo planean hacer con Amado Boudou; silencio sobre el caso de Menem, adorado por el Presidente
La pensión de privilegio que cobra Zulema Yoma por Carlos Menem, que tuvo una condena confirmada por la Cámara de Casación, no fue alcanzada por la decisión del gobierno de Javier Milei de poner fin a las asignaciones especiales de exmandatarios sentenciados por corrupción.
 
Esta mañana, el vocero Manuel Adorni informó que dejarán de pagarle a Cristina Kirchner las asignaciones especiales que percibe por su condición de expresidenta y de viuda del también expresidente Néstor Kirchner. Sobre Menem no hubo anuncio alguno.
 
El Gobierno respondió en febrero pasado un pedido de acceso a la información presentado por LA NACION y dijo que Zulema Yoma cobraba entonces, en condición de cónyuge, $5.741.434,81 (bruto, sin las deducciones) por la pensión de Menem. En aquel momento Cristina Kirchner percibía como viuda de Néstor Kirchner 6.441.330,37 (bruto). Cristina Kirchner recibe hoy de la Anses, según informó el Gobierno, en mano, $21.827.624 ($12.169.597 como jubilación y $9.658.027 como pensión).
 
Menem, fallecido a los 90 años el 14 de febrero de 2021, se había divorciado de Yoma durante su mandato presidencial. Se casó luego con Cecilia Bolocco en 2001, pero en sus últimos años volvió a convivir con su primera esposa.
 
Javier Milei ratificó en la red social X que también dejarán de pagarle su jubilación de privilegio a Amado Boudou, condenado por el caso Ciccone (con sentencia firme).
 
Menem fue condenado por el caso de los sobresueldos pagados a funcionarios durante su Gobierno. La condena la ratificó la Casación y estaba desde hacía dos años en la Corte Suprema cuando Menem murió.
 
“Algunos están consultando si la asignación de privilegio que cobran otras personas en similares condiciones se darán también de baja. La respuesta es la obvia: por supuesto. Fin”, dijo Adorni, que no detalló por qué hasta ahora sólo lo hizo con Cristina Kirchner.
 

Todos los beneficiados

Según el último informe oficial al que tuvo acceso LA NACION, solicitado por Chequeado, son 13 los beneficiarios de pensiones vitalicias correspondientes a presidentes y expresidentes. Los condenados son Fernández de Kirchner, Boudou y Menem.
 
El resto de los que perciben estos ingresos (con los montos de lo percibido a mayo) son María Estela Martínez de Perón ($5.356.002,40, bruto, y $2.844.554,80, neto); Amalia Carmen Guido, hija mayor del expresidente José María Guido ($5.254.131,66 y $2.558.129,63); Julio Cobos ($7.451.428,16 y $3.222.807,78); Bety Nelly Andrés, viuda del presidente de facto Roberto Levingston, ($6.712.477,20 y $6.315.522,82); Daniel Scioli, actual secretario de Deportes, Turismo y Ambiente ($5.169.492,85 y $2.148.585,38); Adolfo Rodríguez Saá, presidente interino por una semana ($9.935.233,56 y $4.900.464,54); Inés Pertiné, viuda de Fernando de la Rúa ($7.270.351,13 y $3.739.287,15); Mauricio Macri ($10.367.337,36 y $5.083.872,72); Gabriela Michetti ($7.531.189,27 y $3.858.630,79) y Alberto Fernández ($10.801.674,03 y $6.737.586,32).
 

Los fundamentos

En los fundamentos de la resolución sobre Cristina Kirchner, el Gobierno recordó que ayer “la Sala IV de la Cámara de Casación Penal Federal ha confirmado la condena recaída” contra la expresidenta rechazando, “por unanimidad, los recursos de casación interpuestos por las defensas y, por mayoría, por el Ministerio Público Fiscal”. Relató que ayer mismo, la Secretaría Legal y Técnica de la Anses “requirió que se analice e instrumente las medidas que correspondan para la baja de las asignaciones que percibe” la Señora Cristina Elisabet Fernández de Kirchner de la Anses “dada la confirmación de la condena recaída”.
 
La resolución sostiene: “La finalidad de las asignaciones oportunamente otorgadas a favor de la titular, ya sean directas o derivadas, devienen jurídicamente incompatibles para quien haya cometido un delito en ejercicio de la misma función pública por la cual ha accedido a dicha asignación de privilegio y en perjuicio del Estado Nacional”.
 
Menem fue condenado a cuatro años y medio de prisión en un juicio oral celebrado en 2015, con ratificación de la Cámara de Casación en 2018, por el delito de peculado durante su paso por el Poder Ejecutivo. Se dio por probado que existió “un sistema clandestino de pago” a través de montos obtenidos de fondos reservados, que permitía su disposición en efectivo y no exigía rendición de cuentas. La Cámara consideró que hubo una maniobra de “sustracción sistemática y de manera continua de caudales públicos” durante su presidencia (1989-1999).
 
El Gobierno no hizo referencia alguna a Menem, que es considerado por Javier Milei como “el mejor presidente de los últimos 40 años”, como expresó al inaugurar el busto del dirigente riojano en la Casa Rosada, el 14 de mayo de este año. En su entorno más cercano pesan fuerte Martín Menem y Eduardo Lule Menem, sobrinos del expresidente.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

El "Plazo Razonable" en el Nuevo Código Procesal Penal de la Nación

No es menor resaltar los avances que, al respecto, ha tenido la legislación argentina que, en el Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), Ley Nacional Nº 27.063, aprobado el 4 de diciembre del 2014, destroza la doctrina hegemónica que sustentaba que la razonabilidad de la duración del proceso no podía fijarse anticipadamente por ley.

Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas

Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.

"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"

"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25

LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.

arrow_upward