El Papa excomulgó a un sacerdote argentino que lo acusa de ser el ''antipapa''

Por: Elisabetta Piqué
Jueves 14 de Noviembre 2024

Fernando María Cornet, que es párroco en Italia, escribió un libro que asegura que la renuncia de Benedicto XVI, en febrero de 2013, no fue válida y que la consecuente elección de Bergoglio, tampoco
ROMA.- Aunque es argentino como el papa Francisco, el sacerdote Fernando María Cornet, de 57 años, párroco de una iglesia del centro histórico de la ciudad de Sassari, en Cerdeña, de donde era originaria su abuela, hace unos años comenzó a tener dudas interiores de si Jorge Mario Bergoglio era, o no, el sucesor de Pedro.
 
Atormentado por semejante incertidumbre con consecuencias dramáticas para la Iglesia católica, tal como explicó en diversas entrevistas que se pueden encontrar en YouTube, comenzó a estudiar, a profundizar el tema, a documentarse. Y llegó a la terrible conclusión de que la renuncia de Benedicto XVI, en febrero de 2013, había sido inválida y que la consecuente elección de su compatriota, Jorge Mario Bergoglio, el 13 de marzo del mismo año, también.
 
En “honor de la verdad” -con mayúscula, para que todos supieran- decidió entonces escribir un libro titulado ¿Habemus antipapam?, que fue publicado en Italia en agosto del año pasado por la editorial Edizioni del Faro. Esta obra pasó totalmente desapercibida hasta que este miércoles la arquidiócesis de Sassari anunció que Cornet fue excomulgado y expulsado del sacerdocio por el papa Francisco, por haber sido hallado culpable del gravísimo delito de cisma.
 
“Se comunica que el Santo Padre Francisco, con decisión suprema e inapelable, ha dimitido del estado clerical al señor Fernando María Cornet, en conformidad con el art. 26 SST2021 y dispensado del celibato eclesiástico por delitos contra la fe (cisma)”, indicó un comunicado que citó Sacramentorum Sanctitatis Tutela, es decir, las normas para hacerle frente a los delitos de especial gravedad, reservados al Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) -el ex santo oficio-, “ministerio” del Vaticano que desde septiembre del año pasado encabeza el cardenal Víctor Manuel “Tucho” Fernández.
 
Un cisma es la negativa a someterse al Papa o a comulgar con los miembros de la Iglesia sujetos a él, especialmente los obispos católicos. Cualquiera culpable de cisma incurre en la excomunión como consecuencia del delito.
 
Entre otras cosas, las personas excomulgadas no pueden celebrar ni recibir los sacramentos ni ejercer ministerios sacerdotales ni oficios eclesiásticos. Además de la excomunión, son posibles otras penas, como en este caso la destitución del clero como castigo. El tribunal competente para delitos graves contra la fe en caso de cisma es generalmente el DDF. En casos especialmente graves y evidentes, como el de Cornet, a quien le dieron la posibilidad de defenderse, el dicasterio puede someter la decisión directamente al Papa. Luego, el Papa toma él mismo la decisión final.
 
El arzobispo de Sassari, Gianfranco Saba, “exhorta a la comunidad diocesana a rezar por la unidad de la Iglesia, teniendo presente que los cristianos, además del lazo de sangre y la pertenencia a la común familia humana ‘tienen a Dios como Padre y a la Iglesia como única madre’, y son parte del mismo cuerpo de Cristo del que son miembros”, indicó el comunicado de la diócesis.
 
“Los miembros de Cristo no deben estar en contraste entre ellos; todos los que forman su cuerpo deben cumplir cada uno su tarea para que no haya divisiones en el cuerpo, sino unidad”, agregó, citando una frase de San Agustín. Antonino Canu reemplazará a Cornet al frente de la parroquia de San Donato y de San Sisto de Sassari, también informó.
 
Ordenado en 1992 en la Argentina y enviado a Italia en 1999, después de vivir 12 años en Roma, donde estudió, Cornet en 2011 “gracias a la divina providencia” se trasladó a Cerdeña, la tierra de sus ancestros, donde comenzó a ser párroco en el centro histórico de Sassari, justo en el mismo barrio donde había nacido su abuela que emigró al fin del mundo.
 
Según contó en una de las entrevistas que aparecen en YouTube, Cornet se esperaba esta condena. De hecho, según afirmó, era consciente que, al escribir semejante libro, “habría sido perseguido por quien ocupó ilegítimamente un lugar que no le corresponde, haciendo entrar en crisis a la Iglesia con decisiones ilegítimas y designaciones de obispos también ilegítimas”.
 
Cornet incluso reveló que algunos le habían aconsejado publicar ¿Habemus antipapam? con un pseudónimo para protegerse, pero que él no quiso: “¿Por qué tenía que cambiar mi nombre por decir la verdad?”.
 
Cornet, que habla perfecto italiano, contó que si bien con la publicación de su libro, en agosto pasado, “no pasó nada”, en diciembre sí recibió un llamado del arzobispo de Sassari, quien comenzó a cuestionarle la obra. A mediados de mayo, una carta oficial del Vaticano lo puso en guardia: “Me pidieron que retirara el libro de circulación, que manifestara públicamente que tenía errores, que pidiera perdón y que reconociera al papa Francisco como legítimo Papa”, dijo. “Pero no podía hacerlo porque no es así y además porque nadie del DDF supo explicarme cuáles son los errores de mi libro, nunca nadie me dio un argumento”, cuestionó.
 
En agosto pasado, recibió otra carta que le comunicaba que había sido acusado de cisma y que tenía 15 días para defenderse. Algo que tampoco hizo, por lo que, finalmente, le llegó ahora la excomunión.
 
“Es claro que, si considero a Bergoglio el Antipapa, su decisión no tiene valor”, reaccionó Cornet, según informó este jueves el diario L’Unione Sarda, que precisó que el sacerdote argentino habló justo antes de recibir al arzobispo de Sassari, monseñor Gianfranco Saba, que se presume que fue a verlo para hacerle firmar la notificación papal.
 
La de Cornet, compatriota de Francisco, no es la primera excomunión por cisma que hace ruido este año: en julio pasado también el polémico arzobispo Carlo Maria Viganò, exnuncio en Estados Unidos conocido por sus ataques al Pontífice, a quien llegó a tildar de “hereje”, “falso profeta” y “servidor de Satanás”, fue hallado culpable del mismo delito y fue excomulgado en forma automática por el DDF.

NOTA22.COM

UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias

La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias

Después del envión electoral, qué debe pasar para que el repunte del clima financiero llegue también al bolsillo

Sostener la baja de la inflación con una recomposición salarial es clave para reavivar el consumo estancado. La baja de las tasas y la menor demanda de dólares harían que los pesos se vuelquen con más fuerza a la economía. El sector privado reclama avanzar con la baja impositiva y del costo laboral.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.

arrow_upward