Las ventas de indumentaria cayeron 11,5% interanual en el quinto bimestre del año
Viernes 15 de
Noviembre 2024
Esta disminución muestra una leve desaceleración respecto al bimestre anterior
Las ventas de indumentaria registraron una caída interanual de 11,5% en el bimestre septiembre-octubre, de acuerdo con un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI).
Esta disminución muestra una leve desaceleración respecto al bimestre anterior, cuando la baja fue del 12,1%; mientras que la mayor retracción en el año se registró en el bimestre marzo-abril (-23,4%).
La cámara señaló que aún un porcentaje relevante de empresas (65%) reporta caídas en sus ventas.
Además, destacó que las unidades vendidas para el Día de la Madre disminuyeron un 7% en comparación con la misma fecha de 2023.
El Día de la Madre no logró crecimiento de ventas, a pesar de que el 39% de las empresas aplicó mayores descuentos y promociones en relación con la celebración del año pasado.
En este contexto, el 24% de las empresas reportó un excesivo nivel de stock en relación con su volumen de ventas; y el 29% de los encuestados informó una reducción en su dotación de personal, ya sea por jubilaciones, renuncias no reemplazadas o despidos.
Para las empresas, la caída de la demanda es el principal problema para el 58% de las empresas, seguido por el incremento de los costos con un peso del 35%.
Prendas de vestir y calzado fue la segunda categoría con mayor suba de precios después de vivienda y tarifas, con un incremento de 4,4% en octubre, según los últimos datos del INDEC.
Esta disminución muestra una leve desaceleración respecto al bimestre anterior, cuando la baja fue del 12,1%; mientras que la mayor retracción en el año se registró en el bimestre marzo-abril (-23,4%).
La cámara señaló que aún un porcentaje relevante de empresas (65%) reporta caídas en sus ventas.
Además, destacó que las unidades vendidas para el Día de la Madre disminuyeron un 7% en comparación con la misma fecha de 2023.
El Día de la Madre no logró crecimiento de ventas, a pesar de que el 39% de las empresas aplicó mayores descuentos y promociones en relación con la celebración del año pasado.
En este contexto, el 24% de las empresas reportó un excesivo nivel de stock en relación con su volumen de ventas; y el 29% de los encuestados informó una reducción en su dotación de personal, ya sea por jubilaciones, renuncias no reemplazadas o despidos.
Para las empresas, la caída de la demanda es el principal problema para el 58% de las empresas, seguido por el incremento de los costos con un peso del 35%.
Prendas de vestir y calzado fue la segunda categoría con mayor suba de precios después de vivienda y tarifas, con un incremento de 4,4% en octubre, según los últimos datos del INDEC.
Con información de
Noticias Argentinas
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.