Cifras que alarman: un informe de la ONU reveló que hubo más de 2.400 femicidios en la última década en el país

Lunes 25 de Noviembre 2024

En 2023, hubo un caso cada 35 horas. Además, el 45% de la población femenina sufre violencia de género a lo largo de su vida. Las cifras fueron difundidas por el Fondo de Población de las Naciones Unidas y ONU Mujeres
Solo en 2023, la Argentina registró un femicidio cada 35 horas, dejando como saldo un total de 272 víctimas, y ya son más de 2400 los ocurridos en los últimos diez años en el país.
 
Las alarmantes cifras fueron difundidas a través de la campaña ‘Son más que números’, lanzada este lunes por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y ONU Mujeres para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
 
Desde los organismos, que buscan concientizar sobre los femicidios, señalaron que “no son solo estadísticas”, sino que se trata de “tragedias que dejan una huella irreparable en familias y comunidades”.
 
En este sentido, informaron que como consecuencia de los más de 2400 femicidios que sucedieron en los últimos diez años, al menos 2.047 niños quedaron sin sus madres.
 
Además, advirtieron que el 45% de las mujeres del país sufren violencia de género a lo largo de su vida, a raíz de una encuesta de prevalencia de la Iniciativa Spotlight de las Naciones Unidas, que lucha para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
 
Por su parte, la jefa de UNFPA en Argentina, Mariana Isasi, subrayó: “La violencia contra las mujeres no es un problema individual, sino que atraviesa a toda la sociedad”. Asimismo, consideró “fundamental” que todos los sectores se comprometan para garantizar la protección y el bienestar de las mujeres y niñas. Además, remarcó la importancia de aplicar “un abordaje integral” que incluya la prevención, la asistencia a las víctimas, la sanción a los agresores y la promoción de la igualdad de género.
 
En tanto, la responsable de ONU Mujeres en Argentina, Magdalena Furtado, recalcó: “La violencia hacia mujeres y niñas puede y debe prevenirse”. Es por esto que, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hizo un llamado a la acción para “abordar las causas profundas de esta violencia que tiene su origen en las desigualdades estructurales entre hombres y mujeres”.
 
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Este año, se conmemora el 25º aniversario de la designación del 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres por parte de la Asamblea General de la ONU. La fecha se estableció como una forma de honrar a Patria, Minerva, y María Teresa Mirabal, tres hermanas y activistas políticas de República Dominicana, que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por la dictadura del dominicano Rafael Trujillo.
 
Las víctimas participaron de movimientos que exigían el fin del régimen dictatorial que controló el país entre 1930 y 1961. Esta lucha intensificó sus actividades después del derrocamiento de Fulgencio Batista en Cuba (1959) y se creó un movimiento en contra de Trujillo, llamado Agrupación 14 de junio.
 
Como consecuencia, el gobierno encarceló a sus miembros y cientos de personas sufrieron violaciones de sus derechos humanos, así como la tortura y la muerte.
 
Aquel 25 de noviembre de 1960, Patria, de 36 años; Minerva, de 34; y María Teresa, de 26, fueron capturadas mientras regresaban en auto a su casa después de visitar a sus parejas en la cárcel de Puerto Plata. En ese momento, un grupo de agentes las interceptó, las golpeó y las arrojó a un barranco en el vehículo en el que viajaban.
 
La muerte de las tres activistas urgió la necesidad de discutir y rechazar la violencia de género a nivel internacional. Finalmente, en 1981, se realizó el primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en Bogotá. Allí, se propuso establecer el 25 de noviembre como el Día de Lucha Contra La Violencia Hacia las Mujeres, propuesta que se concretó en 1999.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias

La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias

Después del envión electoral, qué debe pasar para que el repunte del clima financiero llegue también al bolsillo

Sostener la baja de la inflación con una recomposición salarial es clave para reavivar el consumo estancado. La baja de las tasas y la menor demanda de dólares harían que los pesos se vuelquen con más fuerza a la economía. El sector privado reclama avanzar con la baja impositiva y del costo laboral.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.

arrow_upward