Sorpresa total: El Papa podría incluir el ''abuso espiritual'' a los delitos dentro de la Iglesia
Miércoles 27 de
Noviembre 2024

Sería un importante cambio dentro de la estructura eclesiástica. Qué es el abuso espiritual y cuál sería la condena.
Desde la llegada del Papa Francisco I a lo más alto de la cúpula de la Iglesia Católica, se vivieron varios cambios en el Vaticano que trajeron mucha tela para cortar por las rupturas a algunas de las centenarias costumbres eclesiásticas.
En ese sentido, se dio a conocer que dentro de la iglesia se está analizando modificar la ley interna para incluir el "abuso espiritual" cómo nuevo delito, algo que antes sólo era un agravante.
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano (DDF) está formando un grupo de trabajo con el Dicasterio para los Textos Legislativos con el objetivo de analizar la inclusión de abuso espiritual cómo delito.
Esto se dio a conocer tras la publicación de un documento, que fue aprobado por el papa, en el que apunta contra el "falso misticismo", relacionado a "problemas y comportamientos relacionados con la disciplina de la fe, como casos de pseudo-misticismo, supuestas apariciones, visiones y mensajes atribuidos a un origen sobrenatural".
También allí, se alerta que "debe considerarse de especial gravedad moral la utilización de supuestas experiencias sobrenaturales o de elementos místicos reconocidos como medio o pretexto para ejercer dominio sobre las personas o cometer abusos".
En ese sentido, según lo expresado por la iglesia encabezada por Jorge Bergoglio ahora Papa Francisco, el concepto de falso misticismo es muy ambiguo y se debe explicar cual es el delito que se comete y señalarlo cómo "abuso espiritual".
Se trata de la canonización de Juana de la Cruz, monja de la Tercera Orden de San Francisco y abadesa del convento de Nuestra Señora de la Cruz en Cubas de la Sagra, Madrid.
La sorpresa en esta beatificación es que se otorga sin la necesidad de un milagro, algo conocido cómo "beatificación equipolente". Esto es algo muy poco frecuente dentro de la Iglesia Católica pero que ya sucedió en el pasado y que el propio Papa Francisco ya realizó en otras ocasiones. Juana Vázquez Gutiérrez, a la que desde hace siglos se la conoce popularmente como Santa Juana, es una figura reconocida en España. Nació en 1481 en Toledo y falleció en Madrid el 3 de mayo de 1534.
Juana de la Cruz huyó de su casa para no tener que casarse y se refugió en el Monasterio de Santa María de la Cruz donde vivió un grupo de mujeres de la Tercera Orden Franciscana. En 1509, fue elegida abadesa con sólo 27 años de edad y en este cargo se distinguió por las exhortaciones espirituales transmitidas a las monjas. Rápidamente recibió culto popular que fue limitado por la iglesia hasta esta santificación por parte de el Papa Francisco.
En ese sentido, se dio a conocer que dentro de la iglesia se está analizando modificar la ley interna para incluir el "abuso espiritual" cómo nuevo delito, algo que antes sólo era un agravante.
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano (DDF) está formando un grupo de trabajo con el Dicasterio para los Textos Legislativos con el objetivo de analizar la inclusión de abuso espiritual cómo delito.
Esto se dio a conocer tras la publicación de un documento, que fue aprobado por el papa, en el que apunta contra el "falso misticismo", relacionado a "problemas y comportamientos relacionados con la disciplina de la fe, como casos de pseudo-misticismo, supuestas apariciones, visiones y mensajes atribuidos a un origen sobrenatural".
También allí, se alerta que "debe considerarse de especial gravedad moral la utilización de supuestas experiencias sobrenaturales o de elementos místicos reconocidos como medio o pretexto para ejercer dominio sobre las personas o cometer abusos".
En ese sentido, según lo expresado por la iglesia encabezada por Jorge Bergoglio ahora Papa Francisco, el concepto de falso misticismo es muy ambiguo y se debe explicar cual es el delito que se comete y señalarlo cómo "abuso espiritual".
El Papa aprobó una beatificación que sorprendió a todos
En las últimas horas se conoció una beatificación aprobada por el sumo pontífice de la Iglesia Católica, el Papa Francisco I, que trajo sorpresa dentro del catolicismo. Pues es algo poco común dentro de las costumbres eclesiásticas.Se trata de la canonización de Juana de la Cruz, monja de la Tercera Orden de San Francisco y abadesa del convento de Nuestra Señora de la Cruz en Cubas de la Sagra, Madrid.
La sorpresa en esta beatificación es que se otorga sin la necesidad de un milagro, algo conocido cómo "beatificación equipolente". Esto es algo muy poco frecuente dentro de la Iglesia Católica pero que ya sucedió en el pasado y que el propio Papa Francisco ya realizó en otras ocasiones. Juana Vázquez Gutiérrez, a la que desde hace siglos se la conoce popularmente como Santa Juana, es una figura reconocida en España. Nació en 1481 en Toledo y falleció en Madrid el 3 de mayo de 1534.
Juana de la Cruz huyó de su casa para no tener que casarse y se refugió en el Monasterio de Santa María de la Cruz donde vivió un grupo de mujeres de la Tercera Orden Franciscana. En 1509, fue elegida abadesa con sólo 27 años de edad y en este cargo se distinguió por las exhortaciones espirituales transmitidas a las monjas. Rápidamente recibió culto popular que fue limitado por la iglesia hasta esta santificación por parte de el Papa Francisco.
Con información de
El Destape
UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
Después del envión electoral, qué debe pasar para que el repunte del clima financiero llegue también al bolsillo
Sostener la baja de la inflación con una recomposición salarial es clave para reavivar el consumo estancado. La baja de las tasas y la menor demanda de dólares harían que los pesos se vuelquen con más fuerza a la economía. El sector privado reclama avanzar con la baja impositiva y del costo laboral.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.







