Sorpresa total: El Papa podría incluir el ''abuso espiritual'' a los delitos dentro de la Iglesia

Miércoles 27 de Noviembre 2024

Sería un importante cambio dentro de la estructura eclesiástica. Qué es el abuso espiritual y cuál sería la condena.
Desde la llegada del Papa Francisco I a lo más alto de la cúpula de la Iglesia Católica, se vivieron varios cambios en el Vaticano que trajeron mucha tela para cortar por las rupturas a algunas de las centenarias costumbres eclesiásticas.
 
En ese sentido, se dio a conocer que dentro de la iglesia se está analizando modificar la ley interna para incluir el "abuso espiritual" cómo nuevo delito, algo que antes sólo era un agravante.
 
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano (DDF) está formando un grupo de trabajo con el Dicasterio para los Textos Legislativos con el objetivo de analizar la inclusión de abuso espiritual cómo delito. 
 
Esto se dio a conocer tras la publicación de un documento, que fue aprobado por el papa, en el que apunta contra el "falso misticismo", relacionado a "problemas y comportamientos relacionados con la disciplina de la fe, como casos de pseudo-misticismo, supuestas apariciones, visiones y mensajes atribuidos a un origen sobrenatural".
 
También allí, se alerta que "debe considerarse de especial gravedad moral la utilización de supuestas experiencias sobrenaturales o de elementos místicos reconocidos como medio o pretexto para ejercer dominio sobre las personas o cometer abusos".
 
En ese sentido, según lo expresado por la iglesia encabezada por Jorge Bergoglio ahora Papa Francisco, el concepto de falso misticismo es muy ambiguo y se debe explicar cual es el delito que se comete y señalarlo cómo "abuso espiritual".
 

El Papa aprobó una beatificación que sorprendió a todos

En las últimas horas se conoció una beatificación aprobada por el sumo pontífice de la Iglesia Católica, el Papa Francisco I, que trajo sorpresa dentro del catolicismo. Pues es algo poco común dentro de las costumbres eclesiásticas. 
 
Se trata de la canonización de Juana de la Cruz, monja de la Tercera Orden de San Francisco y abadesa del convento de Nuestra Señora de la Cruz en Cubas de la Sagra, Madrid.
 
La sorpresa en esta beatificación es que se otorga sin la necesidad de un milagro, algo conocido cómo "beatificación equipolente". Esto es algo muy poco frecuente dentro de la Iglesia Católica pero que ya sucedió en el pasado y que el propio Papa Francisco ya realizó en otras ocasiones. Juana Vázquez Gutiérrez, a la que desde hace siglos se la conoce popularmente como Santa Juana, es una figura reconocida en España. Nació en 1481 en Toledo y falleció en Madrid el 3 de mayo de 1534.
 
Juana de la Cruz huyó de su casa para no tener que casarse y se refugió en el Monasterio de Santa María de la Cruz donde vivió un grupo de mujeres de la Tercera Orden Franciscana. En 1509, fue elegida abadesa con sólo 27 años de edad y en este cargo se distinguió por las exhortaciones espirituales transmitidas a las monjas. Rápidamente recibió culto popular que fue limitado por la iglesia hasta esta santificación por parte de el Papa Francisco.
Con información de El Destape

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.

arrow_upward