Yerba mate: histórica caída del consumo interno y de las exportaciones

Jueves 28 de Noviembre 2024

Solicitan políticas del Gobierno que promuevan la competitividad. Así lo refleja un informe del Instituto Nacional de la yerba mate.
En el mismo año que se encamina a cerrar con una cosecha histórica de 1000 millones de kilos, el consumo interno se mantiene como uno de los más bajos de la década y el acumulado con los envíos al exterior es el más bajo de los últimos cinco años. En paralelo, el sector primario padece el desplome de los precios de la hoja verde.
 
El consumo interno de yerba mate acumulado entre enero y octubre de este año alcanzó los 215.331.111 kilos, marcando el nivel más bajo desde 2016, cuando en el mismo período se registraron cifras similares, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
 
Según un informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en octubre, el consumo interno fue de 22.424.232 kilos, con una disminución del 5,75% respecto a septiembre y del 10,05% en comparación con octubre de 2023. A nivel anual, el acumulado de 2024 muestra una caída del 8,91% frente a igual período del año pasado.
 
Por otro lado, las exportaciones de yerba mate entre enero y octubre totalizaron 36.930.192 kilos, el volumen más alto registrado desde 2019, cuando en el mismo período se exportaron 39,8 millones de kilos.
 
Sin embargo, el desempeño de octubre refleja una desaceleración: se exportaron 3.756.455 kilos, lo que representa una baja del 22,7% respecto a septiembre, cuando los envíos al exterior alcanzaron los 4.863.858 kilos.
 
Asimismo, el acumulado entre mercado interno y envíos al exterior también da un resultado negativo con 252.625.237 kilos, el resultado más bajo de los últimos cinco años.
 

Panorama general

Mientras el mercado interno atraviesa una de sus peores crisis de la última década, el sector exportador muestra resiliencia con cifras acumuladas positivas. No obstante, la volatilidad de los envíos mensuales plantea interrogantes sobre la capacidad de mantener el crecimiento hacia el cierre del año.
 
Representantes del sector yerbatero han expresado preocupación por el doble impacto de la baja en el consumo interno y las fluctuaciones en el comercio exterior, subrayando la necesidad de políticas que promuevan la competitividad del producto argentino frente a los mercados internacionales.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Santa Fe elige: la mayoría automática en el Concejo Municipal que apoyó a Poletti, pero complicó a los vecinos

El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
TAMBIÉN SOBRE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL JUVENIL

Santiago Banegas habló de la aplicación de la prisión preventiva, la reforma constitucional y el estatus jurídico que debería tener el MPA en la nueva carta magna santafesina

En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.

Walter Agosto encendió las alarmas: deuda récord, salarios por debajo de la inflación y paritarias ignoradas. Un endeudamiento de 1000 millones de dólares ¿para blindar el gasto electoral?

En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante ¿En qué se va a gastar la plata?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
NOTA22.COM TV
Programa de TV. Entra y mirá la propuesta de esta semana.
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante ¿En qué se va a gastar la plata?

arrow_upward