Pepe Mujica: ''La vieja Kirchner está al frente del peronismo jodiendo, en lugar de dejar a las nuevas generaciones; ¡cómo le cuesta largar el pastel!''

Viernes 29 de Noviembre 2024

El ex presidente de Uruguay cuestionó a la líder del PJ al describirla como una referente política que se niega a dejar libres los espacios de poder, en lugar de ocupar un rol más acorde como consejera. También apuntó contra Nicolás Maduro y el retroceso democrático en latinoamérica
El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica (2010-2015) expresó duras críticas hacia varios líderes y gobiernos de América Latina, entre los que incluyó a Cristina Kirchner, Nicolás Maduro y Evo Morales.
 
En una entrevista con la agencia AFP, el veterano dirigente hizo foco en el retroceso democrático y el autoritarismo que observa en la región, y en la falta de renovación generacional en la política.
 
En ese contexto, Mujica señaló: “Ahí está la vieja (Cristina) Kirchner en la Argentina, al frente del peronismo. En lugar de ponerse de vieja consejera y dejar nuevas generaciones, no, está jodiendo ahí. ¡Cómo les cuesta largar el pastel!”.
 
La frase recuerda aquella que pronunció en 2013, cuando en una conferencia, sin darse cuenta de que tenía el micrófono prendido, el ex mandatario uruguayo hizo un comentario sobre su par argentina que generó un enorme revuelo: “Esta vieja es peor que el tuerto”.
 
Luego de esa polémica hubo momentos de mayor afinidad en los que Mujica llegó a calificar a Cristina Kirchner como una mujer que “a veces se pasa de rosca, pero a su manera quiere al pueblo argentino”. Sin embargo, esta nueva frase vuelve a abrir una grieta en la relación.
 
Su crítica a Cristina Kirchner surgió luego de que Mujica cuestionara al ex presidente boliviano Evo Morales (2006-2019), enfrentado por el control de la izquierda oficialista con el mandatario Luis Arce, a quien acusa de querer “proscribirlo” de la carrera electoral utilizando el sistema de justicia. “En la vida hay un tiempo para llegar y otro tiempo para irse (...) Lo de Evo es inconcebible”.
 
Luego, de forma menos ácida, el referente del Frente Amplio también expresó su preocupación por la falta de sucesión que observa para el futuro liderazgo de Brasil: aunque destacó la figura de su “viejo amigo” Luiz Inácio Lula da Silva, Pepe lamentó que no haya un reemplazo a la vista. “Lula está cerca de los 80 años y no tiene repuesto. Esa es la desgracia de Brasil”, concluyó.
 

La realidad regional

Además, Mujica hizo una reflexión sobre el autoritarismo en América Latina: “Es un paso atrás. Lo vivimos históricamente cuando Estados Unidos se metía en todos lados”, recordó, aunque reconoció que ahora son las propias naciones de la región las que están cometiendo errores preocupantes.
 
Lo que sucede en Venezuela fue motivo de un amplio análisis por parte del político uruguayo, quien consideró que el cambio llegará “de adentro en algún momento”.
 
“Tengo íntima discrepancia con los regímenes autoritarios. Lo que no avalo es la intervención de afuera. Los problemas de Venezuela los tienen que resolver los venezolanos. Y en todo caso hay que ayudarlos. Pero no meterse”, señaló.
 
En el mismo sentido, Mujica negó que el régimen de Maduro -está en el poder desde 2013- sea de izquierda o comparable al de su antecesor, el fallecido ex presidente Hugo Chávez (1999-2013). “Algunos de los chavistas están afuera de eso y muchísimos están perseguidos en el mundo”.
 
La entrevista también tuvo espacio para hablar de otros casos regionales: “Lo de Nicaragua no tiene gollete (...) Es increíble la revolución sandinista en qué desemboca, en la vieja esa llena de piedras y de cosas (en referencia a Rosario Murillo, esposa de Daniel Ortega). Es monstruoso. (...) Era una revolución soñadora contra Somoza”.
 
“A los cubanos los pongo aparte. No porque tengan razón. Es que definieron hace como 70 años la dictadura del proletariado y un partido único. Y nosotros tenemos relaciones con China y con Vietnam, y no nos hacemos ningún problema. Entonces banquemos esa situación. Yo no estoy de acuerdo con eso, porque no da resultado”, dijo Mujica.
 
“Lo que más me revienta es cuando juegan a la democracia y después le hacen fraude. Eso es insoportable”, añadió.

 

Un pacto imposible

En otro tramo de la charla, Mujica se refirió con contundencia al siempre postergado acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea: “No sale ni en el año del golero porque los campesinos franceses no quieren. Y los campesinos franceses dominan la cultura francesa”.
 
De todos modos, reconoció que si fuera francés estaría del lado de los agricultores. “Pero como no soy francés, no me conviene”, agregó con picardía.
 
Los términos del pacto entre los 27 países de la UE y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, por parte del Mercado Común del Sur, se acordaron en 2019, pero varios países, incluidos Francia, Italia y Polonia, lo rechazan por la presión de sus sectores agrícolas.
 
El acuerdo permitiría a los cuatro países del bloque sudamericano aumentar sus cuotas de entrada a la UE de carne vacuna, avícola y porcina, así como de miel, azúcar y otros productos.
 
Los gremios agropecuarios de la UE denuncian una competencia desleal, ya que la producción de esos alimentos en el Mercosur no está sometida a los mismos requisitos ambientales y sociales ni a las mismas normas sanitarias en caso de controles defectuosos.
 
“Eso lo toman de pretexto”, sostuvo Mujica. “Están defendiendo sus intereses. No pueden competir con el Mercosur”, sentenció.
 
Las discusiones sobre los avances de las negociaciones estarán sobre la mesa la semana que viene, durante la 65ª cumbre del Mercosur que se realizará el 5 y 6 de diciembre en Montevideo.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Defensa de Rafael Grau ante la Cámara, por el Dr. Carlos Damián Renna.

Fundamentos generales del recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia
GESTIÓN

Alemán habló de los avances de la Secretaría de la Producción de la ciudad de Santa Fe

María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.

Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive

Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Sergio Romero criticó al Gobierno en materia educativa: "aplazado"
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos, dialogó con Nota22.com sobre la educación y criticó al gobierno de Santa Fe.
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
NOTA22.COM TV se emite desde la Capital santafesina y cuenta con un alcance superior en audiencia y territorialidad. Se ve en PRIME TIME en SIMULTÁNEO por SOMOS ROSARIO, SOMOS SANTA FE, SOMOS PARANÁ, SOMOS RAFAELA, FLOW y CABLES DEL INTERIOR.
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados

arrow_upward