Ciclo lectivo 2025. Oficializaron el calendario, cuándo empiezan y terminan las clases y las vacaciones de invierno en el país
Viernes 06 de
Diciembre 2024

Con el propósito de lograr que los alumnos de los niveles inicial, primario y secundario tengan 190 días de clases, el Consejo Federal de Educación acordó el cronograma
l Consejo Federal de Educación anunció esta tarde el cronograma escolar para 2025, que incluye a las 24 jurisdicciones del país. El período lectivo comenzará entre el 24 de febrero y el 5 de marzo, según la provincia, y finalizará entre el 12 y el 26 de diciembre. Las fechas de receso invernal también variarán, con un inicio entre el 7 y el 21 de julio y una finalización entre el 18 de julio y el 1° de agosto, dependiendo de cada jurisdicción.
El cronograma abarca a estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario tanto de establecimientos de gestión pública como privada, mientras que los docentes retomarán sus actividades entre el 10 y el 17 de febrero. Durante ese período, se enfocarán en tareas de planificación, capacitación y reuniones de equipo.
En el período comprendido entre el 14 y el 25 de julio, tendrán su descanso los alumnos de Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En Misiones las vacaciones se prolongarán hasta el 27 de julio. Finalmente, Buenos Aires, la Capital Federal, Chaco y Santiago del Estero cumplirán su receso entre el 21 de julio y el 1° de agosto.
Estas fechas buscan adaptarse a las condiciones climáticas y pedagógicas de cada región, asegurando un descanso adecuado para estudiantes y docentes.
El cronograma escolar 2025 fue definido durante las reuniones del Consejo Federal de Educación, que contaron con la participación de los ministros de Educación de todas las provincias y del secretario de Educación de la Nación. Con este esquema, las autoridades educativas esperan garantizar una organización eficiente del tiempo escolar, promoviendo la continuidad pedagógica y el acceso igualitario a la educación en todo el territorio nacional. Además, los ministros de las 24 jurisdicciones educativas ratificaron su compromiso con el cumplimiento de los 190 días de clases efectivos, conforme a la normativa vigente.
La definición del calendario se concretó tras la asamblea N° 137 del Consejo Federal de Educación y la publicación de los feriados nacionales y provinciales que regirán para 2025, que incluirá tres fines de semana extralargos –Semana Santa, 1° de mayo y 20 de noviembre–. En esta instancia, se establecieron las fechas de inicio del ciclo lectivo, los días de receso invernal y el cierre del período escolar para cada jurisdicción.
Inicio del ciclo lectivo
El inicio del ciclo lectivo 2025 variará según la provincia. Las clases comenzarán el 24 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires, como lo había anunciado a fines del mes pasado, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Jujuy, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. El 25 de febrero será el turno de Neuquén, mientras que Chaco y La Pampa iniciarán el 26 de febrero. Finalmente, las provincias de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán comenzarán el 5 de marzo. En este caso, el ciclo comenzará en miércoles, ya que los dos días anteriores son feriados nacionales con motivo del Carnaval.El cronograma abarca a estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario tanto de establecimientos de gestión pública como privada, mientras que los docentes retomarán sus actividades entre el 10 y el 17 de febrero. Durante ese período, se enfocarán en tareas de planificación, capacitación y reuniones de equipo.
Vacaciones de invierno
El receso invernal del ciclo lectivo 2025, que marca la división del año escolar en dos semestres, presentará variaciones según la provincia. Entre el 7 y el 18 de julio, las vacaciones se realizarán en Chubut, Entre Ríos, Neuquén, San Juan, San Luis, La Rioja, Santa Fe, Tucumán y Río Negro. Mendoza y Córdoba extenderán el receso hasta el 20 de julio.En el período comprendido entre el 14 y el 25 de julio, tendrán su descanso los alumnos de Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En Misiones las vacaciones se prolongarán hasta el 27 de julio. Finalmente, Buenos Aires, la Capital Federal, Chaco y Santiago del Estero cumplirán su receso entre el 21 de julio y el 1° de agosto.
Estas fechas buscan adaptarse a las condiciones climáticas y pedagógicas de cada región, asegurando un descanso adecuado para estudiantes y docentes.
Finalización del ciclo lectivo
El cierre del ciclo lectivo 2025 también variará según la provincia. Las clases finalizarán el 12 de diciembre en Catamarca, Jujuy y Santa Fe, mientras que Santa Cruz lo hará el 18 de diciembre. La mayoría de las provincias, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Tierra del Fuego y Tucumán, concluirán el 19 de diciembre. Buenos Aires, Misiones y Salta extenderán el calendario hasta el 22 de diciembre, y La Pampa cerrará el ciclo el 26 de diciembre.El cronograma escolar 2025 fue definido durante las reuniones del Consejo Federal de Educación, que contaron con la participación de los ministros de Educación de todas las provincias y del secretario de Educación de la Nación. Con este esquema, las autoridades educativas esperan garantizar una organización eficiente del tiempo escolar, promoviendo la continuidad pedagógica y el acceso igualitario a la educación en todo el territorio nacional. Además, los ministros de las 24 jurisdicciones educativas ratificaron su compromiso con el cumplimiento de los 190 días de clases efectivos, conforme a la normativa vigente.
La definición del calendario se concretó tras la asamblea N° 137 del Consejo Federal de Educación y la publicación de los feriados nacionales y provinciales que regirán para 2025, que incluirá tres fines de semana extralargos –Semana Santa, 1° de mayo y 20 de noviembre–. En esta instancia, se establecieron las fechas de inicio del ciclo lectivo, los días de receso invernal y el cierre del período escolar para cada jurisdicción.
Con información de
La Nación

Dólar volátil y créditos más caros: el costo que afrontará Caputo, tras subir las tasas de interés
Siete de cada diez pesos refinanciados tienen vencimiento antes de las elecciones bonaerenses. Se pagaron tasas de hasta 65% anual. Economía despejó dudas
O 75 AÑOS, LO QUE SE CUMPLA PRIMERO
Cattalini respalda límite constitucional de 20 años para ministros de la Corte santafesina
En diálogo con Nota22.com, la convencional constituyente del Partido Socialista, Lionella Cattalini, habló de varios puntos del proyecto que impulsa su partido para la reforma constitucional.
Gobernador, ese espejo lo está engañando: Usted no es peronista
Editorial de Maxi Romero. "Le pido, Señor Gobernador, que detenga un instante su marcha y mire con antención el espejo en el que cada mañana se contempla...", empieza diciendo el conductor de Nota22.com.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
NOTA22.COM TV
Te invitamos a ver Nota22com TV de esta semana
La Unión Docentes Argentinos (UDA), a través de su Secretaria de Docentes Privados, la docente de universidad privada, Dra. Ma. Esmeralda Videla, expresó su rechazo al proyecto de reforma constitucional impulsado por la Unión Cívica Radical (UCR), al considerar que "discrimina" a los egresados de universidades privadas y desvaloriza el trabajo docente en ese ámbito.
Editorial de Maxi Romero. "Le pido, Señor Gobernador, que detenga un instante su marcha y mire con antención el espejo en el que cada mañana se contempla...", empieza diciendo el conductor de Nota22.com.
En lo que va de 2025, las compras de ropa en el exterior crecieron un 136% y las importaciones textiles un 93%, mientras la producción nacional se desploma. Las pymes bonaerenses nucleadas en FEBA le piden al Gobierno medidas inmediatas para revertir la situación.