Ciclo lectivo 2025. Oficializaron el calendario, cuándo empiezan y terminan las clases y las vacaciones de invierno en el país

Viernes 06 de Diciembre 2024

Con el propósito de lograr que los alumnos de los niveles inicial, primario y secundario tengan 190 días de clases, el Consejo Federal de Educación acordó el cronograma
l Consejo Federal de Educación anunció esta tarde el cronograma escolar para 2025, que incluye a las 24 jurisdicciones del país. El período lectivo comenzará entre el 24 de febrero y el 5 de marzo, según la provincia, y finalizará entre el 12 y el 26 de diciembre. Las fechas de receso invernal también variarán, con un inicio entre el 7 y el 21 de julio y una finalización entre el 18 de julio y el 1° de agosto, dependiendo de cada jurisdicción.
 

Inicio del ciclo lectivo

El inicio del ciclo lectivo 2025 variará según la provincia. Las clases comenzarán el 24 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires, como lo había anunciado a fines del mes pasado, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Jujuy, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. El 25 de febrero será el turno de Neuquén, mientras que Chaco y La Pampa iniciarán el 26 de febrero. Finalmente, las provincias de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán comenzarán el 5 de marzo. En este caso, el ciclo comenzará en miércoles, ya que los dos días anteriores son feriados nacionales con motivo del Carnaval.
 
El cronograma abarca a estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario tanto de establecimientos de gestión pública como privada, mientras que los docentes retomarán sus actividades entre el 10 y el 17 de febrero. Durante ese período, se enfocarán en tareas de planificación, capacitación y reuniones de equipo.
 

Vacaciones de invierno

El receso invernal del ciclo lectivo 2025, que marca la división del año escolar en dos semestres, presentará variaciones según la provincia. Entre el 7 y el 18 de julio, las vacaciones se realizarán en Chubut, Entre Ríos, Neuquén, San Juan, San Luis, La Rioja, Santa Fe, Tucumán y Río Negro. Mendoza y Córdoba extenderán el receso hasta el 20 de julio.
 
En el período comprendido entre el 14 y el 25 de julio, tendrán su descanso los alumnos de Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En Misiones las vacaciones se prolongarán hasta el 27 de julio. Finalmente, Buenos Aires, la Capital Federal, Chaco y Santiago del Estero cumplirán su receso entre el 21 de julio y el 1° de agosto.
 
Estas fechas buscan adaptarse a las condiciones climáticas y pedagógicas de cada región, asegurando un descanso adecuado para estudiantes y docentes.
 

Finalización del ciclo lectivo

El cierre del ciclo lectivo 2025 también variará según la provincia. Las clases finalizarán el 12 de diciembre en Catamarca, Jujuy y Santa Fe, mientras que Santa Cruz lo hará el 18 de diciembre. La mayoría de las provincias, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Tierra del Fuego y Tucumán, concluirán el 19 de diciembre. Buenos Aires, Misiones y Salta extenderán el calendario hasta el 22 de diciembre, y La Pampa cerrará el ciclo el 26 de diciembre.
 
El cronograma escolar 2025 fue definido durante las reuniones del Consejo Federal de Educación, que contaron con la participación de los ministros de Educación de todas las provincias y del secretario de Educación de la Nación. Con este esquema, las autoridades educativas esperan garantizar una organización eficiente del tiempo escolar, promoviendo la continuidad pedagógica y el acceso igualitario a la educación en todo el territorio nacional. Además, los ministros de las 24 jurisdicciones educativas ratificaron su compromiso con el cumplimiento de los 190 días de clases efectivos, conforme a la normativa vigente.
 
La definición del calendario se concretó tras la asamblea N° 137 del Consejo Federal de Educación y la publicación de los feriados nacionales y provinciales que regirán para 2025, que incluirá tres fines de semana extralargos –Semana Santa, 1° de mayo y 20 de noviembre–. En esta instancia, se establecieron las fechas de inicio del ciclo lectivo, los días de receso invernal y el cierre del período escolar para cada jurisdicción.
Con información de La Nación

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward