El jefe de la DGI de Milei compró inmuebles en Miami y no los declaró
Lunes 16 de
Diciembre 2024
Andrés Edgardo Vázquez, mediante sociedades del exterior en paraísos fiscales, compró 3 propiedades en Estados Unidos por más de 2 millones de dólares. Según la Ley de Ética Pública, el funcionario estaba obligado a declararlos y podría ser investigado por enriquecimiento ilícito.
El jefe de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Edgardo Vázquez, mediante paraísos fiscales, compró 3 propiedades en el estado de Florida en Estados Unidos por más de 2 millones de dólares y nunca las declaró en la Oficina Anticorrupción.
Más allá del escándalo político, según la Ley de Ética Pública, el funcionario estaba obligado a declararlos, y podría estar encuadrado en el delito de “omisión maliciosa” del artículo 268 del Código Penal. Si no puede justificar su patrimonio, debería ser investigado por enriquecimiento ilícito.
La noticia fue revelada tras el trabajo de investigación LA NACION y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, con el apoyo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
Vázquez fue designado por el presidente Javier Milei en octubre, “para luchar contra la evasión fiscal y promover la recaudación tributaria”. Es Licenciado en Administración de Empresas y Contador Público, y tiene más de 30 años de experiencia en la Dirección General Impositiva.
Su llegada al gobierno fue impulsada por el asesor presidencial, Santiago Caputo.
En la ultima declaración jurada del 2023, jamás mencionó esas sociedades y mucho menos los inmuebles, de los cuales administra dos, el tercero lo vendió.
No es la primera vez que Vázquez está relacionado con cuentas en paraísos fiscales: la ultima fue en Curazao y Luxemburgo. Finalmente fue sobreseído por la imposibilidad de comprobar la existencia de esas cuentas, por el juez Ariel Lijo.
Más allá del escándalo político, según la Ley de Ética Pública, el funcionario estaba obligado a declararlos, y podría estar encuadrado en el delito de “omisión maliciosa” del artículo 268 del Código Penal. Si no puede justificar su patrimonio, debería ser investigado por enriquecimiento ilícito.
La noticia fue revelada tras el trabajo de investigación LA NACION y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, con el apoyo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
Vázquez fue designado por el presidente Javier Milei en octubre, “para luchar contra la evasión fiscal y promover la recaudación tributaria”. Es Licenciado en Administración de Empresas y Contador Público, y tiene más de 30 años de experiencia en la Dirección General Impositiva.
Su llegada al gobierno fue impulsada por el asesor presidencial, Santiago Caputo.
En la ultima declaración jurada del 2023, jamás mencionó esas sociedades y mucho menos los inmuebles, de los cuales administra dos, el tercero lo vendió.
No es la primera vez que Vázquez está relacionado con cuentas en paraísos fiscales: la ultima fue en Curazao y Luxemburgo. Finalmente fue sobreseído por la imposibilidad de comprobar la existencia de esas cuentas, por el juez Ariel Lijo.
Con información de
CBA24N
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.