Mensaje de Cáritas por Navidad: ''En este 2024 la pobreza y la indigencia de los niños y adolescentes es dramáticamente delicada''
Martes 17 de
Diciembre 2024

La organización de la Iglesia Católica publicó un texto en el que señala su preocupación por la inequidad que afecta a gran parte de la sociedad. Además advirtió sobre la firma de decretos que buscan mostrar poder y autoridad. ''Se ejerce la fuerza con los frágiles y débiles'', cuestionó
En su mensaje navideño de este año, Cáritas Argentina realizó una firme advertencia sobre la grave situación social que atraviesan miles de niños, niñas y adolescentes en el país.
En concreto, la organización católica subrayó que la pobreza y la indigencia infantil alcanzan niveles críticos: “En este 2024, la pobreza y la indigencia de los niños, niñas y adolescentes, en términos de inseguridad alimentaria, es dramáticamente delicada”.
La carta, firmada por los monseñores Gustavo Carrara, Roberto Álvarez y Enrique Martínez Ossola, utiliza la imagen de la primera Nochebuena para reflexionar sobre el contexto actual. En concreto, rememora el nacimiento de Jesús en un pesebre humilde que es, según Cáritas, un recordatorio del amor de Dios por los más vulnerables y del llamado a no ser indiferentes frente a las injusticias.
La organización destaca que este contexto de poder, fuerza y desamparo se repite en el presente, donde los más frágiles y débiles son los que más sufren las consecuencias de decisiones políticas y económicas.
“¿Cuál es el contexto de la primera Nochebuena de la historia? Un censo del emperador Augusto. La firma de un decreto que le cambia la vida a todo el mundo, que busca mostrar poder y autoridad”, señala el texto a modo de introducción, antes de cerrar con una mención que BIEN puede ser leída como un mensaje tácito al gobierno nacional. “Muchas veces esta historia se repite: se ejerce la fuerza con los frágiles y débiles”, remata.
La situación de la pobreza infantil es uno de los principales temas del escrito. Cáritas insiste en que el panorama es “dramáticamente delicado”, y subraya la necesidad de dar una respuesta solidaria y concreta por parte de la sociedad.
En el mismo texto, los obispos hacen referencia a la crisis socioambiental mencionada por el papa Francisco en su encíclica Laudato Si’. Esta crisis -explican- se manifiesta no sólo en el deterioro del medio ambiente, sino también en las condiciones sociales y económicas que perpetúan la pobreza. Sin embargo, Cáritas sostiene que este escenario de crisis puede transformarse en “un rostro de esperanza”, si se actúa con compromiso y solidaridad.
Citando al cardenal Eduardo Pironio, la organización recuerda que “la esperanza se vive precisamente en los tiempos difíciles”. En ese contexto, señala que es en medio de las dificultades cuando la fe y la acción se vuelven fundamentales para construir una sociedad más justa y fraterna.
El mensaje retoma las analogías religiosas y destaca la dimensión social y económica del pesebre de Belén, cuyo nombre significa “Casa del Pan”. Este simbolismo es utilizado por Cáritas para exhortar a la sociedad a compartir el pan con los que no lo tienen, algo que consideran urgente en el contexto actual. Ante la injusticia social y la tendencia al individualismo —que describen como un “sálvese quien pueda”—, la organización llama a optar por la fraternidad y la amistad social.
En el mismo sentido, los obispos evocan la parábola del Buen Samaritano predicada por Jesús, una invitación a detenerse en el camino y atender a quienes sufren. En otro párrafo, Cáritas insta a la sociedad a adoptar esta actitud, comprometiéndose con los más vulnerables y generando acciones concretas de asistencia y acompañamiento.
El texto cierra con una invitación a sumarse a su campaña solidaria de Navidad, que busca recaudar fondos para asistir a quienes más lo necesitan. La organización recuerda que la Navidad no es solo un tiempo de celebración, sino también de compromiso con los demás, especialmente con aquellos que atraviesan situaciones de extrema pobreza y vulnerabilidad.
“Ante el sálvese quien pueda, elegimos el camino de la hermandad y la amistad social”, concluye la organización católica a modo de mensaje de esperanza.
En concreto, la organización católica subrayó que la pobreza y la indigencia infantil alcanzan niveles críticos: “En este 2024, la pobreza y la indigencia de los niños, niñas y adolescentes, en términos de inseguridad alimentaria, es dramáticamente delicada”.
La carta, firmada por los monseñores Gustavo Carrara, Roberto Álvarez y Enrique Martínez Ossola, utiliza la imagen de la primera Nochebuena para reflexionar sobre el contexto actual. En concreto, rememora el nacimiento de Jesús en un pesebre humilde que es, según Cáritas, un recordatorio del amor de Dios por los más vulnerables y del llamado a no ser indiferentes frente a las injusticias.
La organización destaca que este contexto de poder, fuerza y desamparo se repite en el presente, donde los más frágiles y débiles son los que más sufren las consecuencias de decisiones políticas y económicas.
“¿Cuál es el contexto de la primera Nochebuena de la historia? Un censo del emperador Augusto. La firma de un decreto que le cambia la vida a todo el mundo, que busca mostrar poder y autoridad”, señala el texto a modo de introducción, antes de cerrar con una mención que BIEN puede ser leída como un mensaje tácito al gobierno nacional. “Muchas veces esta historia se repite: se ejerce la fuerza con los frágiles y débiles”, remata.
La situación de la pobreza infantil es uno de los principales temas del escrito. Cáritas insiste en que el panorama es “dramáticamente delicado”, y subraya la necesidad de dar una respuesta solidaria y concreta por parte de la sociedad.
En el mismo texto, los obispos hacen referencia a la crisis socioambiental mencionada por el papa Francisco en su encíclica Laudato Si’. Esta crisis -explican- se manifiesta no sólo en el deterioro del medio ambiente, sino también en las condiciones sociales y económicas que perpetúan la pobreza. Sin embargo, Cáritas sostiene que este escenario de crisis puede transformarse en “un rostro de esperanza”, si se actúa con compromiso y solidaridad.
Citando al cardenal Eduardo Pironio, la organización recuerda que “la esperanza se vive precisamente en los tiempos difíciles”. En ese contexto, señala que es en medio de las dificultades cuando la fe y la acción se vuelven fundamentales para construir una sociedad más justa y fraterna.
El mensaje retoma las analogías religiosas y destaca la dimensión social y económica del pesebre de Belén, cuyo nombre significa “Casa del Pan”. Este simbolismo es utilizado por Cáritas para exhortar a la sociedad a compartir el pan con los que no lo tienen, algo que consideran urgente en el contexto actual. Ante la injusticia social y la tendencia al individualismo —que describen como un “sálvese quien pueda”—, la organización llama a optar por la fraternidad y la amistad social.
En el mismo sentido, los obispos evocan la parábola del Buen Samaritano predicada por Jesús, una invitación a detenerse en el camino y atender a quienes sufren. En otro párrafo, Cáritas insta a la sociedad a adoptar esta actitud, comprometiéndose con los más vulnerables y generando acciones concretas de asistencia y acompañamiento.
El texto cierra con una invitación a sumarse a su campaña solidaria de Navidad, que busca recaudar fondos para asistir a quienes más lo necesitan. La organización recuerda que la Navidad no es solo un tiempo de celebración, sino también de compromiso con los demás, especialmente con aquellos que atraviesan situaciones de extrema pobreza y vulnerabilidad.
“Ante el sálvese quien pueda, elegimos el camino de la hermandad y la amistad social”, concluye la organización católica a modo de mensaje de esperanza.
Con información de
Infobae
Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado
En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.
Advertencia nacional de fiscales por la reforma constitucional santafesina
La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
¿La información obtenida ilícitamente y expresada en los medios de comunicación es delito?
Nos encontramos en un problema que habitualmente los periodistas de todo el mundo tienen en el día a día. Se obtiene información a veces comprada a veces gratuita, en donde se mencionan delitos cometidos por funcionarios políticos en el ejercicio de sus funciones.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo