El presidente de Alemania disuelve el Parlamento y confirma elecciones anticipadas para el 23 de febrero
Viernes 27 de
Diciembre 2024
Frank-Walter Steinmeier hizo el anuncio después de que el canciller Olaf Scholz perdiera una moción de confianza a la que sometió la semana pasada, tras el colapso de la coalición de Gobierno.
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, disolvió el viernes el Parlamento y oficializó la convocatoria de las elecciones anticipadas para el 23 de febrero, tras la caída del Gobierno del socialdemócrata Olaf Scholz.
La coalición de Scholz colapsó debido a las luchas internas sobre cómo reimpulsar el crecimiento de la mayor economía de la Unión Europea. El atropello mortal en el mercado navideño de Magdeburgo la semana pasada reavivó los debates sobre seguridad y migración.
Steinmeier, que confirmó la fecha ya anunciada de los comicios anticipados, el 23 de febrero, insistió en que el país necesita "estabilidad política".
El mandatario también recordó los desafíos que tendrá que encarar el futuro gobierno: "la inestabilidad económica, las guerras en Oriente Medio y Ucrania", así como los debates sobre migración y cambio climático.
Steinmeier hizo un llamamiento a que la campaña electoral sea llevada a cabo "con respeto y decencia".
Par ello, dijo que espera que "se usen medios justos y transparentes" y advirtió sobre el peligro de las "influencias extranjeras (...) particularmente fuertes en X", la red social del magnate Elon Musk.
La UE anunció el 17 de diciembre una investigación sobre TikTok tras las acusaciones de que Rusia utilizó esta plataforma para influir en el resultado de las elecciones presidenciales en Rumania, que posteriormente fueron anuladas.
Asimismo, durante la campaña electoral estadounidense, varios estudios señalaron la difusión de informaciones falsas, particularmente por bots, en la red social X.
"El odio y la violencia no deben tener lugar alguno en esta campaña electoral. Tampoco la denigración o la intimidación", insistió Steinmeier. "Todo eso es veneno para la democracia", añadió.
Olaf Scholz permanecerá en su puesto como jefe de gobierno interino hasta que se forme un nuevo ejecutivo, lo que podría tomar varios meses.
La coalición de Scholz colapsó debido a las luchas internas sobre cómo reimpulsar el crecimiento de la mayor economía de la Unión Europea. El atropello mortal en el mercado navideño de Magdeburgo la semana pasada reavivó los debates sobre seguridad y migración.
Steinmeier, que confirmó la fecha ya anunciada de los comicios anticipados, el 23 de febrero, insistió en que el país necesita "estabilidad política".
El mandatario también recordó los desafíos que tendrá que encarar el futuro gobierno: "la inestabilidad económica, las guerras en Oriente Medio y Ucrania", así como los debates sobre migración y cambio climático.
Steinmeier hizo un llamamiento a que la campaña electoral sea llevada a cabo "con respeto y decencia".
Par ello, dijo que espera que "se usen medios justos y transparentes" y advirtió sobre el peligro de las "influencias extranjeras (...) particularmente fuertes en X", la red social del magnate Elon Musk.
La UE anunció el 17 de diciembre una investigación sobre TikTok tras las acusaciones de que Rusia utilizó esta plataforma para influir en el resultado de las elecciones presidenciales en Rumania, que posteriormente fueron anuladas.
Asimismo, durante la campaña electoral estadounidense, varios estudios señalaron la difusión de informaciones falsas, particularmente por bots, en la red social X.
"El odio y la violencia no deben tener lugar alguno en esta campaña electoral. Tampoco la denigración o la intimidación", insistió Steinmeier. "Todo eso es veneno para la democracia", añadió.
Olaf Scholz permanecerá en su puesto como jefe de gobierno interino hasta que se forme un nuevo ejecutivo, lo que podría tomar varios meses.
Con información de
Clarín
Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.
YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay
Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.
Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela
Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






