Extienden el programa Cuota Simple y ya no se podrá financiar en 12 pagos: todos los cambios desde enero

Viernes 27 de Diciembre 2024

Los comercios dejarán de ofrecer productos en 12 cuotas y podrán adherirse las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). El plan estará vigente hasta el 30 de junio de 2025.
El Gobierno extendió este viernes el programa Cuota Simple para financiar compras en cuotas fijas con tarjeta de crédito hasta finales de junio de 2025. La Secretaría de Comercio aplicó algunos cambios en el plan que comenzarán a regir desde el 1° de enero. El programa vencía este martes 31 de diciembre. La medida se formalizó a través de la resolución 486, publicada en el Boletín Oficial.
 
Con el inicio de 2025 finalizan las 12 cuotas, por lo que se volverá a aplicar el esquema original de 3 y 6 pagos. Las tasas se elevarán a 48,5% nominal anual, teniendo en cuenta la tasa activa de pases del Banco Central. Según indicaron desde Comercio, los cambios en el plan de financiamiento se dan para evitar “potenciales distorsiones que se puedan generar en el mercado de créditos y que tengan por efecto perjudicar a los consumidores”.
 
La gestión de Javier Milei también decidió que el programa Cuota Simple solo abarcará a las pequeñas y medianas empresas, por lo que dejará fuera a los grandes comercios. Con respecto a los rubros, se mantendrán las 36 categorías vigentes, entre las que se encuentran electrodomésticos, bicicletas y materiales para la construcción.
 
Los principales cambios del programa Cuota Simple en 2025
A partir del 1° de enero de 2025, el programa Cuota Simple brinda la posibilidad de financiar compras cuotas fijas con tarjeta de crédito con una tasa de 48,5%. Se puede comprar en 3 y 6 pagos en comercios adheridos.
 
Las claves principales del plan de financiamiento son las siguientes:
 
El nuevo programa Cuota Simple se extiende hasta el 30 de junio de 2025, siendo prorrogable su plazo.
El programa estará disponible exclusivamente para pequeñas y medianas empresas (pymes), dejando fuera a los grandes comercios.
El plan de financiamiento será de 3 y 6 pagos. Se eliminan las 12 cuotas.
La tasa de interés anual nominal (TNA), se elevará al 50%. Así, financiar compras a través del programa será más caro que en 2024.
En cuanto a los rubros, se mantendrán las 36 categorías vigentes. Entre ellos: electrodomésticos, bicicletas y materiales para la construcción.
Las compras presenciales o virtuales se deben realizar con tarjetas de crédito bancarias.
 
Todos los productos y rubros que integran el programa Cuota Simple en 2025
 
Línea Blanca: aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers;
Indumentaria: comprenden prendas de vestir para hombres, mujeres y niños, incluye ropa de trabajo, deportiva y de uso diario;
Calzado y Marroquinería: abarcan calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales;
Celulares con tecnología 4G y 5G;
Computadoras, notebooks y tablets;
Televisores y monitores;
Muebles;
Bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y/o piezas.
Motos.
Servicios educativos como cursos de idioma, cursos relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades.
Colchones y sommiers.
Libros y textos escolares;
Juguetes y juegos de mesa;
Instrumentos musicales;
Espectáculos y eventos culturales: obras teatrales y conciertos de artistas nacionales.
Servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar;
Servicios de preparación para el deporte y gimnasios.
Servicios de reparación de vehículos automotores y motocicletas.
Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos;
Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.
Artefactos de iluminación;
Televisores y monitores.
Perfumería incluye productos de cosmética, cuidado personal y perfumes.
Pequeños electrodomésticos.
Elementos durables de cocina. Comprende ollas, cacerolas, sartenes y planchas, todos de aluminio.
Equipamiento médico abarca equipos de terapia respiratoria, mobiliario, sillas de ruedas y ortopedia.
Turismo comprende a pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas, balnearios y productos regionales en territorio nacional.
Materiales y herramientas para la construcción: arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños, tuberías y sus conectores, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, tanques, acoples, cuplas, tapones y herramientas de trabajo.
Servicios de cuidado personal. Comprende peluquerías y centros de estética.
Servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales. Incluye catering y fotografía.
Servicios de instalación de alarmas.
Kit para la conexión a servicios de internet satelital.
Seguridad electrónica: cámaras de videovigilancia, sistemas de circuito cerrado y monitoreo, instalación de circuitos de seguridad.
Productos textiles para el hogar que incluye ropa de cama, almohadas y cortinas.
Con información de TN

NOTA22.COM

Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista…

Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

El diseño del MPA en la nueva Constitución y el Código Procesal Penal Juvenil: las alertas del Dr. Adrián Ruiz

El Doctor en Derecho, Adrián Ruiz, analizó algunas profundas implicancias de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Juvenil y prendió alertas sobre el MPA en el nuevo diseño de la Constitución de Santa Fe

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Se comenzaron a construir los PILOTES de la obra de ensanche de los 3 puentes ubicados sobre RP 4 (tramo Elisa – San Cristóbal)
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.
En una entrevista a fondo realizada por Gustavo Piedra Buena y Carlos Renna el titular de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, habló del Gobierno nacional y del Gobierno provincial de Maximiliano Pullaro.
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.
El Doctor en Derecho, Adrián Ruiz, analizó algunas profundas implicancias de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Juvenil y prendió alertas sobre el MPA en el nuevo diseño de la Constitución de Santa Fe

arrow_upward