
Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista...
                           Lunes                           14 de
                           Julio                           2025                        
                        
 Por:
                              Maxi Romero                           
                        
                              Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras. 
                           
                                                                                                                                                                        
                        No faltarían voces hablando de atropello, oportunismo político y manipulación de las reglas del juego democrático.
  
Lo que sorprende no es solo el doble estándar con que se analiza el proceso, sino también la conducta de muchos convencionales: algunos peronistas actúan como militantes radicales, mientras que ciertos radicales parecen más preocupados por acomodarse que por defender principios. La coherencia ideológica ha quedado relegada a un segundo plano.
  
Podría decirse de otra manera: hay convencionales peronistas que parecen radicales, y varios radicales emulan a peronistas. En ambos casos hacen de mala copia del otro.
  
La Constitución no pertenece a ningún partido, bloque o dirigente: es patrimonio de todo el pueblo santafesino. Tratar una reforma con liviandad, sin un verdadero debate plural y sin garantizar la participación ciudadana, no solo debilita su legitimidad, sino que deja una marca que la historia no olvidará.
  
El tiempo será implacable con quienes usen una herramienta tan trascendental para obtener ventajas coyunturales. Las reformas profundas requieren acuerdos duraderos, no simples mayorías circunstanciales.
  
												 
							 
					
																	 
							 
					
																	 
                     
                                                               Lo que sorprende no es solo el doble estándar con que se analiza el proceso, sino también la conducta de muchos convencionales: algunos peronistas actúan como militantes radicales, mientras que ciertos radicales parecen más preocupados por acomodarse que por defender principios. La coherencia ideológica ha quedado relegada a un segundo plano.
Podría decirse de otra manera: hay convencionales peronistas que parecen radicales, y varios radicales emulan a peronistas. En ambos casos hacen de mala copia del otro.
La Constitución no pertenece a ningún partido, bloque o dirigente: es patrimonio de todo el pueblo santafesino. Tratar una reforma con liviandad, sin un verdadero debate plural y sin garantizar la participación ciudadana, no solo debilita su legitimidad, sino que deja una marca que la historia no olvidará.
El tiempo será implacable con quienes usen una herramienta tan trascendental para obtener ventajas coyunturales. Las reformas profundas requieren acuerdos duraderos, no simples mayorías circunstanciales.
Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
                           Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?                        
                     Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                           En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                         
                     Jorge Macri sobre la designación de Santilli: "Es fundamental tener gente que pueda dialogar"
                           El mandatario porteño consideró positivo que LLA "se nutra de talentos, de gente capaz".                        
                     
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
                     Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
            La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad
                        El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias                     
                  
                        El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales                     
                  
                        Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.                     
                  
                        La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.                     
                  




