El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
SANTA FE

Para UDA hay "altos salarios para funcionarios y bajas remuneraciones para los trabajadores”

Miércoles 08 de Enero 2025

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos expuso que "claramente esperamos la convocatoria a paritarias, pero más urgente es un cambio de visión sobre la educación, gestión y consideración hacia el mundo del trabajo del Gobierno de Santa Fe".
“Si el panorama consiste en reuniones infértiles y dilatorias, para luego, el propio empleador, cerrar unilateralmente por decreto bajos salarios” a la sazón “la realidad indica que la voluntad política de fondo es perjudicar el funcionamiento de la educación y no invertir mejor en el presupuesto educativo”.
 
“Un docente que percibe una remuneración por debajo de la línea de pobreza, que en enero no puede tener momentos necesarios de esparcimientos por falta de presupuesto familiar y no puede pagar las cuentas, implica irremediablemente avanzar, en definitiva, sobre quieres sostienen el Sistema educativo”.
 
“Pedidos al Ministerio de Educación que aterrice sobre la realidad escolar e intente contar con sensibilidad social. La comunidad conoce el ajuste enorme sobre salarios y jubilaciones que perpetró esta gestión” y completó: “declaraciones oficiales que afirman que los salarios le ganaron a la inflación pueden ser consumidas como cierta por una persona que viva en otra provincia o país”.
 
“El salario tiene carácter alimentario y el Gobierno ha carcomido un derecho fundamental hachándolos”.
 
“El Gobierno analiza solo el costo de vida de cargos políticos. Es la reflexión que se impone ante altos salarios para funcionarios y bajas remuneraciones para los trabajadores”.
 
El sindicato advierte que “vemos con preocupación que el Gobierno impulsa una reforma a la carta magna provincial con el objetivo de promover la reelección del actual gobernador, pero que esta entidad sindical no conoce qué pretende hacer con la educación en ese marco” y finalizó: “la constitución determina qué proyecto de sociedad vamos a sostener los santafesinos y la educación es vertebral”.

Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"

El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región

Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes

arrow_upward