Mensaje del FMI: qué necesita la Argentina para atraer inversión

Miércoles 22 de Enero 2025

La número 2 del FMI detalló que la inversión privada y la inversión extranjera directa desaceleró en los últimos años: las medidas para alcanzarla
Los países emergentes tienen todavía "viento de frente", dijo la vicedirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI) Gita Gopinath en la mañana del miércoles en Davos, Suiza. 
 
"Los países tienen que invertir en el entorno que genera inversión privada", agregó Gopinath en un contexto donde se desató la pelea global por los fondos.  La receta del Fondo no sorprendió: "se necesitan reformas estructurales" y facilitar la forma de hacer negocios. 
 
El titular del World Economic Forum (WEF) que se reúne en los Alpes suizos, Borge Brende, destacó que "Argentina está enfrentando fuertes reformas estructurales".
 
Para Gopinath, lo principal es tener una "fuerte estabilidad macroeconómica" y reconoció que "los mercados emergentes hicieron las cosas bien en los últimos años". En los últimos años con la suba de tasas, pandemia, inflación, "podríamos haber esperado mayores problemas en los emergentes y eso no pasó", enfatizó la número 2 del FMI.
 
Parte de eso lo explicó por la "inversión de largo plazo que empezó en los 90s" pero dijo que a partir de los 2000 este ritmo desaceleró. "El crecimiento de la productividad bajó y la inversión privada bajó", indicó.
 
"La inversión privada doméstica bajó en las últimas dos décadas, pero no puede haber crecimiento si no hay inversión privada interna. También la entrada de capitales internacionales desaceleró en los últimos 25 años", agregó.
 
Entre los frentes donde hay que invertir, Gopinath hizo un punto en lo ambiental. "Si bien hay fondos dentro de lo que es la mitigación del cambio climático, hay muy poco para lo que es adaptación". 
Con información de Cronista

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares

arrow_upward