Mensaje del FMI: qué necesita la Argentina para atraer inversión

Miércoles 22 de Enero 2025

La número 2 del FMI detalló que la inversión privada y la inversión extranjera directa desaceleró en los últimos años: las medidas para alcanzarla
Los países emergentes tienen todavía "viento de frente", dijo la vicedirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI) Gita Gopinath en la mañana del miércoles en Davos, Suiza. 
 
"Los países tienen que invertir en el entorno que genera inversión privada", agregó Gopinath en un contexto donde se desató la pelea global por los fondos.  La receta del Fondo no sorprendió: "se necesitan reformas estructurales" y facilitar la forma de hacer negocios. 
 
El titular del World Economic Forum (WEF) que se reúne en los Alpes suizos, Borge Brende, destacó que "Argentina está enfrentando fuertes reformas estructurales".
 
Para Gopinath, lo principal es tener una "fuerte estabilidad macroeconómica" y reconoció que "los mercados emergentes hicieron las cosas bien en los últimos años". En los últimos años con la suba de tasas, pandemia, inflación, "podríamos haber esperado mayores problemas en los emergentes y eso no pasó", enfatizó la número 2 del FMI.
 
Parte de eso lo explicó por la "inversión de largo plazo que empezó en los 90s" pero dijo que a partir de los 2000 este ritmo desaceleró. "El crecimiento de la productividad bajó y la inversión privada bajó", indicó.
 
"La inversión privada doméstica bajó en las últimas dos décadas, pero no puede haber crecimiento si no hay inversión privada interna. También la entrada de capitales internacionales desaceleró en los últimos 25 años", agregó.
 
Entre los frentes donde hay que invertir, Gopinath hizo un punto en lo ambiental. "Si bien hay fondos dentro de lo que es la mitigación del cambio climático, hay muy poco para lo que es adaptación". 
Con información de Cronista

Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"

Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.

Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado

En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.

Advertencia nacional de fiscales por la reforma constitucional santafesina

La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
¿La información obtenida ilícitamente y expresada en los medios de comunicación es delito?
Nos encontramos en un problema que habitualmente los periodistas de todo el mundo tienen en el día a día. Se obtiene información a veces comprada a veces gratuita, en donde se mencionan delitos cometidos por funcionarios políticos en el ejercicio de sus funciones.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo

arrow_upward