Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
Yale descubre una herramienta de edición genética que frena el crecimiento de cuatro tipos de cáncer diferentes
Miércoles 22 de
Enero 2025
El uso de esta molécula logra reducir el crecimiento del cáncer de mama, de páncreas, el melanóma y el cáncer de colon
Investigadores de la Universidad de Yale han desarrollado un nuevo enfoque de tratamiento contra el crecimiento tumoral en varios tipos de cáncer. Los hallazgos, publicados en la revista Nature Biotechnology, proponen un ataque simultáneo a múltiples moléculas del microambiente tumoral para obtener mejores resultados en el tratamiento del paciente.
Según explican desde la propia universidad, las células cancerosas del tumor influyen en el entorno que las rodea y bloquean las defensas inmunológicas del cuerpo. “Las terapias tradicionales atacan una molécula en el microambiente tumoral, pero el microambiente es tan complejo que atacar una sola cosa no siempre funciona”, dijo Sidi Chen, profesor asociado de genética y neurocirugía en la Escuela de Medicina de Yale y autor principal del estudio. “Por ejemplo, la inmunoterapia más conocida solo beneficia al 20 o 30 % de los pacientes”, agregó.
Así, estos tratamientos tradicionales pueden fallar por dos motivos: porque atacan una molécula que no tiene un rol principal en la enfermedad o porque otras moléculas tienen efectos similares y compensan la caída de la otra. “O puede ser aún más complejo, con, por ejemplo, una red grande de vías dentro del microambiente tumoral que funcionan para suprimir la respuesta inmunitaria del cuerpo”, dijo Chen. Por ello, los investigadores proponen dirigirse a múltiples genes que inhiben la respuesta inmunológica del cuerpo ante el cáncer.
La clave del estudio se encuentra en Cas13, una proteína derivada del sistema inmunológico bacteriano CRISPR-Cas utilizada para ‘editar’ las secuencias de ARN y evitar la propagación de agentes externos a las células vecinas. Estas proteínas, además, permiten dirigirse a múltiples genes a la vez.
En este caso, los investigadores identificaron varios genes que podrían estar suprimiendo las respuestas inmunitarias del cuerpo y desarrollaron un sistema Cas13 que les atacase directamente. Así, cuando introdujeron el paquete de Cas13 en los ambientes tumorales de ratones, descubrieron que silenciaba esos genes supresores del sistema inmunológico, remodelaba el microambiente y aumentaba las respuestas inmunitarias contra el tumor.
El resultado final fue una reducción en el crecimiento tumoral en casos de cáncer de mama, melanoma, cáncer de páncreas y cáncer de colon. Estos cuatro tipos de cáncer son de los más comunes del mundo, junto con el cáncer de pulmón y el de próstata.
El estudio, de momento, solo se ha probado en animales, por lo que será necesario realizar más estudios para optimizar la eficacia y seguridad del tratamiento. Los científicos implicados, no obstante, que esta tecnología tiene potencial como “tratamiento prefabricado” para uso general, así como tratamiento personalizado para casos específicos que lo requieran. Tal solo habría que adaptar el sistema Cas13 para que ataque los genes objetivo.
El estudio fue liderado por Chen junto con los coautores Feifei Zhang, Guangchuan Wang y Ryan Chow, todos miembros de la Universidad de Yale. Con esta nueva tecnología, los investigadores esperan ofrecer una solución que no solo sea más efectiva, sino también adaptable a las necesidades individuales de los pacientes, marcando un hito en la medicina personalizada y en la lucha contra el cáncer.
Según explican desde la propia universidad, las células cancerosas del tumor influyen en el entorno que las rodea y bloquean las defensas inmunológicas del cuerpo. “Las terapias tradicionales atacan una molécula en el microambiente tumoral, pero el microambiente es tan complejo que atacar una sola cosa no siempre funciona”, dijo Sidi Chen, profesor asociado de genética y neurocirugía en la Escuela de Medicina de Yale y autor principal del estudio. “Por ejemplo, la inmunoterapia más conocida solo beneficia al 20 o 30 % de los pacientes”, agregó.
Así, estos tratamientos tradicionales pueden fallar por dos motivos: porque atacan una molécula que no tiene un rol principal en la enfermedad o porque otras moléculas tienen efectos similares y compensan la caída de la otra. “O puede ser aún más complejo, con, por ejemplo, una red grande de vías dentro del microambiente tumoral que funcionan para suprimir la respuesta inmunitaria del cuerpo”, dijo Chen. Por ello, los investigadores proponen dirigirse a múltiples genes que inhiben la respuesta inmunológica del cuerpo ante el cáncer.
Cas13, la clave del nuevo tratamiento
La clave del estudio se encuentra en Cas13, una proteína derivada del sistema inmunológico bacteriano CRISPR-Cas utilizada para ‘editar’ las secuencias de ARN y evitar la propagación de agentes externos a las células vecinas. Estas proteínas, además, permiten dirigirse a múltiples genes a la vez.
En este caso, los investigadores identificaron varios genes que podrían estar suprimiendo las respuestas inmunitarias del cuerpo y desarrollaron un sistema Cas13 que les atacase directamente. Así, cuando introdujeron el paquete de Cas13 en los ambientes tumorales de ratones, descubrieron que silenciaba esos genes supresores del sistema inmunológico, remodelaba el microambiente y aumentaba las respuestas inmunitarias contra el tumor.
El resultado final fue una reducción en el crecimiento tumoral en casos de cáncer de mama, melanoma, cáncer de páncreas y cáncer de colon. Estos cuatro tipos de cáncer son de los más comunes del mundo, junto con el cáncer de pulmón y el de próstata.
El estudio, de momento, solo se ha probado en animales, por lo que será necesario realizar más estudios para optimizar la eficacia y seguridad del tratamiento. Los científicos implicados, no obstante, que esta tecnología tiene potencial como “tratamiento prefabricado” para uso general, así como tratamiento personalizado para casos específicos que lo requieran. Tal solo habría que adaptar el sistema Cas13 para que ataque los genes objetivo.
El estudio fue liderado por Chen junto con los coautores Feifei Zhang, Guangchuan Wang y Ryan Chow, todos miembros de la Universidad de Yale. Con esta nueva tecnología, los investigadores esperan ofrecer una solución que no solo sea más efectiva, sino también adaptable a las necesidades individuales de los pacientes, marcando un hito en la medicina personalizada y en la lucha contra el cáncer.
Con información de
infobae

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".