Esta vez las inundaciones: en el Mediterráneo, el cambio climático ya está aquí
Viernes 24 de
Enero 2025
Las lluvias cortas y abundantes son típicas del Mediterráneo, pero nada es típico en lo que está ocurriendo allí últimamente.
Las lluvias breves y fuertes son típicas del Mediterráneo, pero, como ocurre con muchos de los fenómenos climáticos extremos de los últimos años, incluidos los incendios actuales en Los Ángeles, nada de lo que ha estado sucediendo allí últimamente es típico.
En otoño, inundaciones mortales causaron estragos en un arco que iba desde España hasta los Balcanes y desde Marruecos hasta Libia.
Más de 200 personas murieron en la región de Valencia, en España, en octubre, poco después de que un diluvio arrojara cinco veces más lluvia que la habitual en un mes en toda Europa en una sola semana.
Los científicos dicen que el cambio climático está aumentando no solo la fuerza de las devastadoras tormentas del Mediterráneo, sino también su frecuencia, y predicen que la situación solo empeorará.
Las zonas costeras de la cuenca mediterránea siempre han sido propensas a precipitaciones extremas, especialmente en lugares donde hay montañas cerca del mar.
Ahora llueve más durante los fenómenos de precipitaciones extremas que hace apenas unas décadas.
En algunas zonas, los desastres están empezando a sentirse como la nueva normalidad.
La intensidad de estos eventos de precipitaciones extremas probablemente aumentará en las próximas décadas, dijo Leone Cavicchia, científico del Centro Euromediterráneo sobre Cambio Climático.
Esto se debe en parte a que la región mediterránea ya se está calentando un 20% más rápido que el promedio mundial.
Y a medida que aumenta la temperatura del aire, también lo hace su capacidad para retener agua.
Los modelos climáticos sugieren que incluso a medida que se intensifican los eventos de lluvias intensas en la región mediterránea, la precipitación promedio disminuirá.
En otras palabras, las áreas secas serán más secas, pero cuando lleguen las lluvias extremas serán más intensas.
Las montañas, el mar cerrado y los cauces secos de los ríos de la región mediterránea la hacen particularmente vulnerable a inundaciones repentinas.
La mayoría de los cursos de agua de la región son bastante secos durante largos períodos del año.
Cuando llegan lluvias intensas, el agua se concentra rápidamente en cauces de ríos empinados y puede subir varios metros en apenas unas horas, dijo Francesco Dottori, profesor asociado de hidrología en la Escuela Universitaria de Estudios Avanzados de Pavía, Italia.
El mar Mediterráneo se está calentando más rápido que otras masas de agua en parte porque es un mar prácticamente cerrado, lo que lo convierte en una potente fuente de humedad que el viento puede llevar tierra adentro y alimentar los sistemas de lluvia, a menudo sobre las zonas costeras en las que se concentra gran parte de la población mediterránea.
Las fuertes corrientes atmosféricas de la corriente en chorro polar también influyen en el clima de la región.
A medida que las corrientes oscilan, forman olas de norte a sur cuyas crestas envían aire cálido al norte y cuyos valles envían aire frío al sur.
A veces, cuando parte de la corriente en chorro se desprende, forma un sistema de baja presión conocido como depresión de corte, que puede persistir durante días y causar inestabilidad cuando se encuentra con el aire más cálido del Mediterráneo.
Eso es lo que ocurrió en septiembre, cuando la tormenta Boris se originó como uno de esos sistemas de baja presión y luego causó devastación en Europa central y meridional, donde mató al menos a 24 personas.
Otra depresión de corte provocó las inundaciones poco después en Valencia, donde murieron cientos de personas.
Y en 2023, una depresión de corte sobre Grecia desató la tormenta Daniel, que se fortaleció al cruzar el Mediterráneo hacia Libia y mató a 13.200 personas después de que se rompieran dos represas.
En las últimas décadas, la mayoría de las áreas costeras y de llanuras aluviales en la región mediterránea se han urbanizado densamente, dejando poco espacio para las vías fluviales.
Esos cambios no solo amplifican el riesgo de inundaciones, sino que también ponen a más personas en peligro.
Las inundaciones se han vuelto generalmente menos mortales gracias a las mejoras en las estructuras de protección contra inundaciones y los sistemas de alerta temprana.
Pero más hogares y propiedades se están viendo afectados debido al desarrollo urbano y al crecimiento demográfico, dijo Dottori, quien ayudó a desarrollar el Sistema Europeo de Concienciación sobre Inundaciones.
La población de los países mediterráneos se ha más que duplicado desde la década de 1960.
Hoy, alrededor de 250 millones de personas en los países mediterráneos residen en cuencas fluviales, donde las inundaciones son más probables.
En otoño, inundaciones mortales causaron estragos en un arco que iba desde España hasta los Balcanes y desde Marruecos hasta Libia.
Más de 200 personas murieron en la región de Valencia, en España, en octubre, poco después de que un diluvio arrojara cinco veces más lluvia que la habitual en un mes en toda Europa en una sola semana.
Los científicos dicen que el cambio climático está aumentando no solo la fuerza de las devastadoras tormentas del Mediterráneo, sino también su frecuencia, y predicen que la situación solo empeorará.
Las zonas costeras de la cuenca mediterránea siempre han sido propensas a precipitaciones extremas, especialmente en lugares donde hay montañas cerca del mar.
Pero la situación ha empeorado.
Ahora llueve más durante los fenómenos de precipitaciones extremas que hace apenas unas décadas.
En algunas zonas, los desastres están empezando a sentirse como la nueva normalidad.
La intensidad de estos eventos de precipitaciones extremas probablemente aumentará en las próximas décadas, dijo Leone Cavicchia, científico del Centro Euromediterráneo sobre Cambio Climático.
Esto se debe en parte a que la región mediterránea ya se está calentando un 20% más rápido que el promedio mundial.
Y a medida que aumenta la temperatura del aire, también lo hace su capacidad para retener agua.
Los modelos climáticos sugieren que incluso a medida que se intensifican los eventos de lluvias intensas en la región mediterránea, la precipitación promedio disminuirá.
En otras palabras, las áreas secas serán más secas, pero cuando lleguen las lluvias extremas serán más intensas.
Hecho a medida para inundaciones repentinas
Las montañas, el mar cerrado y los cauces secos de los ríos de la región mediterránea la hacen particularmente vulnerable a inundaciones repentinas.
La mayoría de los cursos de agua de la región son bastante secos durante largos períodos del año.
Cuando llegan lluvias intensas, el agua se concentra rápidamente en cauces de ríos empinados y puede subir varios metros en apenas unas horas, dijo Francesco Dottori, profesor asociado de hidrología en la Escuela Universitaria de Estudios Avanzados de Pavía, Italia.
El mar Mediterráneo se está calentando más rápido que otras masas de agua en parte porque es un mar prácticamente cerrado, lo que lo convierte en una potente fuente de humedad que el viento puede llevar tierra adentro y alimentar los sistemas de lluvia, a menudo sobre las zonas costeras en las que se concentra gran parte de la población mediterránea.
Las fuertes corrientes atmosféricas de la corriente en chorro polar también influyen en el clima de la región.
A medida que las corrientes oscilan, forman olas de norte a sur cuyas crestas envían aire cálido al norte y cuyos valles envían aire frío al sur.
A veces, cuando parte de la corriente en chorro se desprende, forma un sistema de baja presión conocido como depresión de corte, que puede persistir durante días y causar inestabilidad cuando se encuentra con el aire más cálido del Mediterráneo.
Eso es lo que ocurrió en septiembre, cuando la tormenta Boris se originó como uno de esos sistemas de baja presión y luego causó devastación en Europa central y meridional, donde mató al menos a 24 personas.
Otra depresión de corte provocó las inundaciones poco después en Valencia, donde murieron cientos de personas.
Y en 2023, una depresión de corte sobre Grecia desató la tormenta Daniel, que se fortaleció al cruzar el Mediterráneo hacia Libia y mató a 13.200 personas después de que se rompieran dos represas.
Más personas en peligro
En las últimas décadas, la mayoría de las áreas costeras y de llanuras aluviales en la región mediterránea se han urbanizado densamente, dejando poco espacio para las vías fluviales.
Esos cambios no solo amplifican el riesgo de inundaciones, sino que también ponen a más personas en peligro.
Las inundaciones se han vuelto generalmente menos mortales gracias a las mejoras en las estructuras de protección contra inundaciones y los sistemas de alerta temprana.
Pero más hogares y propiedades se están viendo afectados debido al desarrollo urbano y al crecimiento demográfico, dijo Dottori, quien ayudó a desarrollar el Sistema Europeo de Concienciación sobre Inundaciones.
La población de los países mediterráneos se ha más que duplicado desde la década de 1960.
Hoy, alrededor de 250 millones de personas en los países mediterráneos residen en cuencas fluviales, donde las inundaciones son más probables.
Con información de
The New York Times
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






