Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $2 millones en medio de expectativas de baja de tasas

Lunes 27 de Enero 2025

La variabilidad de tasas nominales anuales que ofrecen las entidades bancarias en los plazos fijos a 30 días genera diferencias significativas en los rendimientos para los ahorristas. La política monetaria actual y las recientes decisiones del Banco Central influyen en las expectativas de futuras modificaciones en las tasas
La decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de mantener la tasa de referencia y la reciente reducción del ritmo del crawling peg de 2% a 1% mensual abren interrogantes sobre el futuro de las tasas de interés. En este contexto, las opciones para realizar plazos fijos muestran importantes variaciones entre las entidades bancarias.
 

Rendimientos en los principales bancos públicos y privados

 
Los bancos públicos, como el Banco Nación Argentina, el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Ciudad de Buenos Aires, se posicionan con tasas nominales anuales (TNA) entre el 28% y el 28,5%. Estas tasas generan rendimientos que suman el capital original de $2.000.000 más los intereses obtenidos en 30 días.
 
El Banco Nación Argentina, con una TNA del 28%, ofrece un rendimiento total de $2.046.027,40, que incluye $46.027,40 de intereses. Por su parte, el Banco Provincia de Buenos Aires, con una TNA ligeramente superior de 28,5%, genera un monto total de $2.046.849,32, equivalente a $46.849,32 de intereses. Finalmente, el Banco Ciudad de Buenos Aires, también con una TNA del 28%, brinda un resultado total de $2.046.027,40, con $46.027,40 en intereses.
 

Cuánto paga el plazo fijo

 
Rendimiento de los depósitos a 30 días en los bancos que ya informaron su baja de tasas en la Web del BCRA
 
En el sector privado, los bancos muestran una mayor dispersión de tasas. El Banco Macro S.A., con una TNA del 29,5%, ofrece un rendimiento mensual de $2.048.493,15, que incluye $48.493,15 de intereses. El Banco Galicia y Buenos Aires S.A.U. y el HSBC Bank Argentina S.A., ambos con una TNA del 27,5%, ofrecen rendimientos totales de $2.045.205,48, lo que equivale a $45.205,48 de intereses.
 
El Banco BBVA Argentina S.A., con una TNA del 28%, se equipara a los bancos públicos al ofrecer un total de $2.046.027,40, con $46.027,40 de intereses. Por otro lado, el Banco Santander Argentina S.A., con una TNA del 27%, genera un rendimiento más bajo, de $2.044.383,56, que incluye $44.383,56 de intereses.
 

Las tasas más altas y los bancos regionales destacados

 
Entre las entidades con los rendimientos más altos se encuentran el Banco Meridian S.A. y el Banco Voii S.A., ambos con una TNA del 32%. Estos bancos generan un resultado total de $2.052.602,74, que incluye $52.602,74 de intereses. También destacan el Crédito Regional Compañía Financiera S.A. y el Banco de Corrientes S.A., ambos con una TNA del 31%, que alcanzan un rendimiento total de $2.050.958,90, equivalente a $50.958,90 de intereses.
 
El Banco Bica S.A. y el Banco CMF S.A. sobresalen con tasas del 30,5% y 30% respectivamente. El primero otorga un monto total de $2.050.136,99 ($50.136,99 de intereses) y el segundo $2.049.315,07 ($49.315,07 de intereses).
 

Las tasas más bajas y su impacto en los rendimientos

 
En el extremo inferior del espectro, el Banco Masventas S.A. ofrece la TNA más baja del mercado, con un 23,5%. Esto se traduce en un rendimiento total de $2.038.630,14, que incluye $38.630,14 de intereses, muy por debajo de las opciones más competitivas. Otro banco con tasas bajas es el Banco Santander Argentina S.A., que con una TNA del 27% genera $2.044.383,56 en total, lo que equivale a $44.383,56 de intereses.
 
Por otro lado, el ICBC (Argentina) S.A.U., con una TNA del 27,8%, ofrece un rendimiento algo superior de $2.045.698,63, equivalente a $45.698,63 de intereses.
 

Contexto monetario y expectativas de baja de tasas

 
El BCRA decidió mantener la tasa de referencia, actualmente en niveles que buscan garantizar un rendimiento en pesos competitivo frente a la inflación. Sin embargo, el reciente canje de deuda lanzado por el Tesoro podría abrir espacio para ajustes futuros. La operación, que alcanzó un 64% de adhesión y permitió reducir vencimientos por $14 billones, logró disminuir la tasa de capitalización de los títulos elegibles a un promedio del 2,20% mensual. Este ajuste sugiere una convergencia hacia tasas más bajas en el mercado de deuda en pesos.
 
A esto se suma la decisión de reducir el crawling peg del 2% al 1% mensual a partir de febrero. Analistas consideran que este recorte, junto con el canje de deuda, podría dar margen al BCRA para bajar las tasas de interés de referencia sin generar desarbitrajes significativos frente a los rendimientos en el mercado de deuda.
 
Aunque el BCRA no modificó su política monetaria en enero, el nuevo panorama de vencimientos en pesos y las tasas más bajas de los nuevos títulos emitidos por el Tesoro podrían sugerir un cambio en las condiciones financieras en el corto plazo. Estas medidas, además, buscan aliviar la presión sobre el mercado cambiario y garantizar un anclaje monetario que acompañe el proceso de desinflación.
 

Importancia de comparar opciones

 
La diferencia entre las tasas ofrecidas por los bancos destaca la importancia de analizar cuidadosamente las alternativas disponibles. Mientras que un banco como el Banco Nación Argentina genera $46.027,40 de intereses con una TNA del 28%, opciones como el Banco Meridian S.A. o el Banco Voii S.A., con una TNA del 32%, permiten alcanzar $52.602,74 en intereses, lo que representa una diferencia de $6.575,34 en un plazo fijo de $2 millones a 30 días.
 
Por otro lado, las opciones con tasas bajas, como el Banco Masventas S.A., generan rendimientos considerablemente menores, lo que subraya la necesidad de evaluar las condiciones de cada entidad antes de realizar una inversión.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Los sindicatos docentes de la CGT solicitaron formalmente la convocatoria a paritarias

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, informó que "se solicitó la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente para discutir el Salario Mínimo Nacional Docente".

Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede

En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.

Importaciones: en pleno boom, la Aduana facilita más las compras al exterior

A partir de una nueva flexibilización al Código Aduanero, los couriers podrán utilizar un único concepto ante ARCA en pedidos de hasta u$s 400. ¿Qué se puede importar y qué pasa con los aranceles?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: un proceso histórico, pero silencioso
Programa NOTA22.COM TV. Nos acompañó generosamente el Dr. Alejandro Tizón, Juez de Cámara Penal de Santa Fe y docente, quien se prestó a un diálogo franco estrictamente técnico para analizar las claves de un proceso que marcará el rumbo político y jurídico de la provincia.
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
Entrevista a la Secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos, Seccional Santa Fe, Mariela Rossi.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward