Los sindicatos docentes de la CGT solicitaron formalmente la convocatoria a paritarias

Martes 06 de Mayo 2025

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, informó que "se solicitó la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente para discutir el Salario Mínimo Nacional Docente".
Romero explicó que “la última reunión formal se realizó el 24 de febrero de 2025, sin que existiera acuerdo entre las partes, cerrando el Gobierno la discusión de forma unilateral y por decreto en $500.000,00 para el cargo testigo”.
 
“A todas luces este salario es insuficiente” dijo el dirigente y recordó que “fue rechazado por todas las entidades sindicales”.
 
“La Canasta Básica Total (Línea de Pobreza) se encuentra en $1.100.267,00 para una familia tipo y el salario mínimo docente establecido por el Gobierno Nacional raya la Canasta Básica Alimentaria (Indigencia) que se haya en $495.616,00”.
 
La nota es firmada por los sindicatos Amet, Cea, Sadop y UDA. 

NOTA22.COM

¿La convención va a discriminar al Gobernador? ¡Pullaro 2031!

"Sí, a la reelección de Pullaro en 2031", dice un dirigente de baja estatura política.

Reforma constitucional en Santa Fe: "mayoría simple consenso débil"

En la provincia de Santa Fe, la exigencia de mayorías especiales para la sanción de ciertas leyes responde a principios fundamentales del derecho constitucional y a la búsqueda de un equilibrio en el ejercicio del poder.

Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista...

Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista...
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.
En la provincia de Santa Fe, la exigencia de mayorías especiales para la sanción de ciertas leyes responde a principios fundamentales del derecho constitucional y a la búsqueda de un equilibrio en el ejercicio del poder.
El Doctor en Derecho, Adrián Ruiz, analizó algunas profundas implicancias de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Juvenil y prendió alertas sobre el MPA en el nuevo diseño de la Constitución de Santa Fe
Programa de TV. Entra y mirá la porpuesta de esta semana.

arrow_upward