Trump pasa la motosierra y suspende toda la asistencia financiera del gobierno federal

Martes 28 de Enero 2025

La medida alcanza también a la ayuda internacional a través de la agencia Usaid; los demócratas denunciaron que la decisión es ilegal
Una semana después de volver a asumir la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump prepara la motosierra. Sin ningún anuncio oficial de la Casa Blanca, el presidente ordenó el congelamiento de “toda la asistencia financiera federal”, una ofensiva sin precedentes para rediseñar la tarea y el alcance del gobierno norteamericano que también impactó a los programas de ayuda internacional, críticos para muchas naciones en desarrollo y regiones en conflicto, como Ucrania o la Franja de Gaza.
 
El draconiano ajuste, ordenado en un memo de la Oficina de Administración y Presupuesto que se filtró a la prensa, alcanza a programas, incluidas subvenciones y préstamos, que suman más de tres billones de dólares, y que ahora quedaron “temporalmente en pausa” hasta tanto la nueva administración revise todas las ayudas para garantizar que están alineadas con la visión y las políticas de Trump.
 
El memo indica que cada agencia federal debe “completar un análisis exhaustivo de todos sus programas de asistencia financiera federal para identificar programas, proyectos y actividades que puedan verse afectados por cualquiera de las órdenes ejecutivas del presidente”. Mientras tanto, y en la medida en que lo permita la ley, “las agencias federales deben suspender temporalmente todas las actividades relacionadas con la obligación o el desembolso de toda la asistencia financiera federal”.
 
Este domingo, el Departamento de Estado había informado que el secretario de Estado, Marco Rubio, había suspendido toda la asistencia al exterior de Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, según sus siglas en ingés) para su revisión. Rubio “está iniciando una revisión de todos los programas de asistencia exterior para garantizar que sean eficientes y coherentes con la política exterior estadounidense en el marco de la agenda Estados Unidos Primero”, indicó el comunicado.
 
La agencia Usaid tiene un presupuesto de más de 40.000 millones de dólares, de los cuales más de 10.000 millones están destinados a ayuda humanitaria, incluida la asistencia a emergencias en Sudán, Afganistán, Haití o la Franja de Gaza. Funcionarios norteamericanos pidieron una excepción de 90 días para la asistencia a Ucrania, según documentos obtenidos por el diario Financial Times.
 
A la par del congelamiento de gastos, Trump ordenó la suspensión de docenas de funcionarios de carrera de la agencia, según informó el sitio Politico. La orden, emitida este lunes por la noche, parece afectar a alrededor de 60 empleados de la agencia, casi todos los funcionarios de carrera que ocupan un alto puesto de liderazgo, al menos en Washington.
 
“El presidente Trump hundió al país en caos”, dijo el senador demócrata Chuck Schumer, líder de los demócratas en el Senado, en una conferencia de prensa en el Capitolio. “Es una daga al corazón de la familia norteamericana promedio en estados rojos, azules, en ciudades, en suburbios, en zonas rurales. Es indignante”, completó.
 
En varios posteos en X, Schumer dijo además que el Congreso ya aprobó estos desembolsos y que son “la ley”, e indicó que la decisión de Trump es ilegal. Además, puso en duda que el congelamiento sea temporal. “Nadie debería creer eso”, afirmó.
 
La abrupta decisión de Trump puso en marcha un hachazo sin precedentes en el gasto del gobierno federal norteamericano, y es por lejos la movida con mayores ramificaciones de la nueva administración, una decisión que puede llegar a tocar virtualmente la vida de millones de norteamericanos que reciben algún tipo de asistencia del gobierno federal, además del resto de personas en todo el mundo. Usaid trabaja en más de 100 países en los cinco continentes.

Con información de La Nación

NOTA22.COM

Pullaro intuye que pierde miles de votos y la Casa Gris anticipa que "se ponen contentos" si llegan al 40%

La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.

El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro

Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
Ver video

Julio César Perricone: "No estamos educando a nuestros niños para que sean quienes quieren ser"

En un extenso diálogo con el Secretario de Derechos Humanos del Tribunal Federal de Reconquista, Julio César Perricone, habló de Derechos Humanos, narcomenudeo y leyes federales, entre otros temas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
La huelga será con cese total de actividades por 24 horas, aunque desde el mediodía del 9 de abril los gremios se movilizarán al Congreso junto a los jubilados
Uno es la incerteza del impacto real del aporte salarial de los afiliados desregulados, eliminada ya la triangulación. El otro afecta a los jubilados con la retención que va al PAMI, aunque quieran destinar ese dinero a una cuota privada.

arrow_upward