Siria: el informe de la ONU sobre las torturas durante el régimen de Bashar Al - Assad

Miércoles 29 de Enero 2025

Entre 2011 y 2020 los investigadores registraron abusos generalizados en los centros de detención sirios: golpes, electroshocks, suspensión por extremidades, quemaduras, y la negación a cuidados médicos.
La Comisión de Investigación de las Organizaciones Unidas (ONU) dio a conocer un informe en el que detalla las violaciones que llevó a cabo el régimen de Bashar-Al Assad en Siria durante el período comprendido entre el 2011 y el 2020.
 
Entre las acciones cometidas, el texto menciona detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y violaciones al Derecho Internacional Humanitario.
 
Con el título: “Red de agonía: detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos en la República Árabe Siria”, el documento recopiló más de 2.000 testimonios, entre los que hay 550 entrevistas con sobrevivientes de estas torturas.
 
Entre marzo de 2011 y diciembre de 2020, los investigadores registraron abusos generalizados en los centros de detención sirios e hicieron hincapié en que estas prácticas se implementaron de forma sistemática y con conocimiento de las autoridades.
 
El informe detalla que en estos lugares quienes estaban privados de su libertad sufrían golpes constantes, electroshocks, suspensión por extremidades, quemaduras, y la negación a cuidados médicos.
 
También se refiere a técnicas como la utilización del “dulab”, en el que las víctimas eran obligadas a meterse dentro de neumáticos, y la "silla alemana" cuyo objetivo era provocar torsión extrema en el cuerpo.
 
Y a su vez, se les ordenaba imitar a animales, lamer el suelo o desnudarse frente a los guardias.
 
En las celdas había un promedio de 2,5 prisioneros por metro cuadrado, por lo que los reclusos convivían en espacios reducidos, sin agua potable ni suficientes alimentos al tiempo que los niños compartían celdas con adultos.
 
Muchos detenidos murieron a raíz del hambre, enfermedades o las torturas a las que fueron sometidos. Sus cadáveres permanecían durante días al lado de los prisioneros que aun estaban vivos.
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.

arrow_upward