Una argentina fue elegida entre los 10 mejores docentes del mundo y compite por el “Nobel de la Educación”
Miércoles 29 de
Enero 2025
Karina Sarro compite por el Global Teacher Prize, el prestigioso reconocimiento que entrega un millón de dólares a un docente excepcional por sus aportes destacados a la educación.
A mediados de febrero se anunciará en Dubái el ganador del Global Teacher Prize, conocido como el “Nobel de la Educación”. Entre los diez finalistas que aspiran al premio de un millón de dólares se encuentra Karina Sarro, una docente bonaerense que compite con otros educadores de Australia, Francia, Malasia, Malawi, India, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Arabia Saudita y Colombia.
El Global Teacher Prize es un reconocimiento internacional organizado por la Fundación Varkey en colaboración con la UNESCO. De acuerdo con la organización, el premio distingue a “docentes excepcionales” que hayan realizado “contribuciones destacadas a su profesión”.
“Una educación inadecuada es un factor clave detrás de los problemas sociales, políticos, económicos y de salud que enfrenta el mundo hoy en día. Creemos que la educación tiene el poder de reducir la pobreza, los prejuicios y los conflictos”, señalan al respecto desde Varkey.
En la etapa previa de la competencia, que seleccionó a los 50 mejores docentes del mundo, también fue destacado otro argentino: Lucas Vogel, oriundo de Misiones. Actualmente, Karina Sarro y el colombiano Ramón Maje Floriano son los únicos representantes de América Latina. Hubo más de 5.000 nominaciones y postulaciones de casi 90 países.
“Tengo el mejor trabajo, porque puedo estar rodeada de grandes estudiantes”, aseguró la docente en una reciente entrevista con la TV Pública. Y agregó: “A veces, es el momento del recreo y no nos damos cuenta. Eso habla y dice lo que estamos trabajando”.
Sarro reparte su tiempo entre cuatro escuelas bonaerenses. Una de ellas es la Escuela de Educación Secundaria N°50 “Francisco Álvarez”, donde los recursos son escasos y, en días de altas temperaturas, debe dar clases bajo los árboles. En esta institución, la docente trabaja para acercar la tecnología a sus alumnos: utiliza simuladores gratuitos, actividades fuera de línea y componentes reciclados, garantizando la participación de todos los estudiantes.
La argentina también lleva sus conocimientos a secundarias para adultos (CENS 451 y 454) y a la Escuela Secundaría Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno, donde impulsa una diversidad de proyectos.
Uno de estos es “Educiudad 4.0″, donde los estudiantes desarrollaron un sistema de monitoreo para medir el consumo de energía y la calidad del aire en una ciudad sustentable. Además, diseñaron una ecoaspiradora para mantener el aula limpia, utilizando componentes reciclados como botellas plásticas y motores eléctricos. En otra iniciativa, sus estudiantes construyeron cargadores solares portables con materiales reciclados.
“Yo aprendo un montón. Es un gran desafío cuando ellos vienen con propuestas para poder trabajar. Y siempre pensando respecto a cuestiones climáticas, la chatarra tecnológica, o sea, son grandes desafíos para uno. Yo no sé todo, tengo que estar constantemente surfeando todo esto que están diciendo”, señaló en la misma entrevista.
Y agregó: “Hago un poco de lío. Estaría bueno que el aula sea diferente, que podamos transitarla con otra libertad. Nunca me van a encontrar sentada o en el escritorio. Me gusta estar deambulando en el aula y que sean ellos los que estan presentando sus proyectos”.
Karina también imparte talleres, en consonancia con uno de sus sueños: crear su propia consultora educativa, “E Pekes”. Este proyecto tiene como objetivo empoderar a los educadores, fortalecer sus herramientas pedagógicas y, de ese modo, generar un impacto significativo en la vida de los estudiantes.
La nominación de Sarro al “Nóbel de la Educación” fue por parte de su esposo. “Me sorprendió un montón. Creo que es una de las personas que ve lo que trabajamos, tanta cantidad de horas que lleva, no solamente en las cuestiones áulicas, sino el después. Estamos en casa compartiendo nuestro tiempo con la familia y siempre pensando en poder llevar lo mejor al aula”, reconoció, en declaraciones a A24.
Los profesores que se postulan son evaluados según sus prácticas pedagógicas. Se tiene en cuenta su innovación para abordar desafíos locales, los resultados que consiguen y cómo estos impactan en la comunidad. También se analiza cómo mejoran la profesión docente y si obtienen reconocimiento de organismos externos.
El ganador será elegido por un jurado compuesto por directivos de escuelas, expertos en educación, periodistas, funcionarios públicos, emprendedores tecnológicos y científicos. Se anunciará en la Cumbre de Gobiernos del Mundo (World Government Summit), que tendrá lugar en Dubai del 11 al 13 de febrero.
El Global Teacher Prize es un reconocimiento internacional organizado por la Fundación Varkey en colaboración con la UNESCO. De acuerdo con la organización, el premio distingue a “docentes excepcionales” que hayan realizado “contribuciones destacadas a su profesión”.
“Una educación inadecuada es un factor clave detrás de los problemas sociales, políticos, económicos y de salud que enfrenta el mundo hoy en día. Creemos que la educación tiene el poder de reducir la pobreza, los prejuicios y los conflictos”, señalan al respecto desde Varkey.
En la etapa previa de la competencia, que seleccionó a los 50 mejores docentes del mundo, también fue destacado otro argentino: Lucas Vogel, oriundo de Misiones. Actualmente, Karina Sarro y el colombiano Ramón Maje Floriano son los únicos representantes de América Latina. Hubo más de 5.000 nominaciones y postulaciones de casi 90 países.
“Tengo el mejor trabajo, porque puedo estar rodeada de grandes estudiantes”, aseguró la docente en una reciente entrevista con la TV Pública. Y agregó: “A veces, es el momento del recreo y no nos damos cuenta. Eso habla y dice lo que estamos trabajando”.
Sarro reparte su tiempo entre cuatro escuelas bonaerenses. Una de ellas es la Escuela de Educación Secundaria N°50 “Francisco Álvarez”, donde los recursos son escasos y, en días de altas temperaturas, debe dar clases bajo los árboles. En esta institución, la docente trabaja para acercar la tecnología a sus alumnos: utiliza simuladores gratuitos, actividades fuera de línea y componentes reciclados, garantizando la participación de todos los estudiantes.
La argentina también lleva sus conocimientos a secundarias para adultos (CENS 451 y 454) y a la Escuela Secundaría Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno, donde impulsa una diversidad de proyectos.
Uno de estos es “Educiudad 4.0″, donde los estudiantes desarrollaron un sistema de monitoreo para medir el consumo de energía y la calidad del aire en una ciudad sustentable. Además, diseñaron una ecoaspiradora para mantener el aula limpia, utilizando componentes reciclados como botellas plásticas y motores eléctricos. En otra iniciativa, sus estudiantes construyeron cargadores solares portables con materiales reciclados.
“Yo aprendo un montón. Es un gran desafío cuando ellos vienen con propuestas para poder trabajar. Y siempre pensando respecto a cuestiones climáticas, la chatarra tecnológica, o sea, son grandes desafíos para uno. Yo no sé todo, tengo que estar constantemente surfeando todo esto que están diciendo”, señaló en la misma entrevista.
Y agregó: “Hago un poco de lío. Estaría bueno que el aula sea diferente, que podamos transitarla con otra libertad. Nunca me van a encontrar sentada o en el escritorio. Me gusta estar deambulando en el aula y que sean ellos los que estan presentando sus proyectos”.
Karina también imparte talleres, en consonancia con uno de sus sueños: crear su propia consultora educativa, “E Pekes”. Este proyecto tiene como objetivo empoderar a los educadores, fortalecer sus herramientas pedagógicas y, de ese modo, generar un impacto significativo en la vida de los estudiantes.
La nominación de Sarro al “Nóbel de la Educación” fue por parte de su esposo. “Me sorprendió un montón. Creo que es una de las personas que ve lo que trabajamos, tanta cantidad de horas que lleva, no solamente en las cuestiones áulicas, sino el después. Estamos en casa compartiendo nuestro tiempo con la familia y siempre pensando en poder llevar lo mejor al aula”, reconoció, en declaraciones a A24.
Los profesores que se postulan son evaluados según sus prácticas pedagógicas. Se tiene en cuenta su innovación para abordar desafíos locales, los resultados que consiguen y cómo estos impactan en la comunidad. También se analiza cómo mejoran la profesión docente y si obtienen reconocimiento de organismos externos.
El ganador será elegido por un jurado compuesto por directivos de escuelas, expertos en educación, periodistas, funcionarios públicos, emprendedores tecnológicos y científicos. Se anunciará en la Cumbre de Gobiernos del Mundo (World Government Summit), que tendrá lugar en Dubai del 11 al 13 de febrero.
Con información de
Infobae
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




