La Fuerza Aérea de Brasil derribó un avión venezolano que traficaba droga
Jueves 13 de
Febrero 2025
La aeronave había ingresado ilegalmente al espacio aéreo brasileño. Luego de abatirla, las autoridades detectaron la carga de estupefacientes. Hay dos muertos.

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) informó este miércoles que derribó un avión que ingresó de manera "clandestina" al espacio aéreo de su país desde Venezuela, transportando una carga de drogas.
De acuerdo con un comunicado emitido por la FAB, el operativo se llevó a cabo tras detectar la aeronave que ingresó ilegalmente al territorio de Brasil. Las autoridades intentaron establecer contacto con la nave, a partir de la emisión de órdenes para que modificara su ruta y procediera a aterrizar. Sin embargo, al no recibir respuesta y desoír las instrucciones, el avión fue declarado "hostil" y posteriormente derribado.
“Siguiendo la legislación vigente, se aplicaron las medidas de averiguación para determinar o confirmar la identidad de la aeronave”, explicó la FAB. Además, señaló que “se emitieron instrucciones claras para que la aeronave descendiera, pero estas fueron ignoradas por los tripulantes”.
Tras el derribo, un helicóptero fue desplegado para localizar los restos de la aeronave. En el operativo, la policía encontró dos cuerpos y una carga de drogas, aunque no se especificó la cantidad ni el tipo de sustancia incautada. Tampoco se proporcionaron detalles sobre el modelo del avión ni el lugar exacto donde fue interceptado.
La FAB destacó que esta acción forma parte de las operaciones que las Fuerzas Armadas brasileñas realizan para combatir el crimen organizado en la frontera con Venezuela, una zona conocida por su porosidad y difícil vigilancia debido a la densa selva amazónica que la caracteriza.
“La FAB se mantiene siempre lista y presente en todas las operaciones realizadas, cumpliendo su misión institucional de mantener la soberanía del espacio aéreo, con vistas a la defensa de la patria”, concluyó el comunicado.
Este incidente refleja los desafíos que enfrentan ambos países en el control de su extensa frontera, que es frecuentemente utilizada por grupos criminales para el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas. Hasta el momento, el Gobierno venezolano no emitió ningún comunicado sobre el suceso.
Con información de
Perfil
Pullaro intuye que pierde miles de votos y la Casa Gris anticipa que "se ponen contentos" si llegan al 40%
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
Julio César Perricone: "No estamos educando a nuestros niños para que sean quienes quieren ser"
En un extenso diálogo con el Secretario de Derechos Humanos del Tribunal Federal de Reconquista, Julio César Perricone, habló de Derechos Humanos, narcomenudeo y leyes federales, entre otros temas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
La huelga será con cese total de actividades por 24 horas, aunque desde el mediodía del 9 de abril los gremios se movilizarán al Congreso junto a los jubilados
Uno es la incerteza del impacto real del aporte salarial de los afiliados desregulados, eliminada ya la triangulación. El otro afecta a los jubilados con la retención que va al PAMI, aunque quieran destinar ese dinero a una cuota privada.