Zelensky denunció que un dron ruso impactó en la barrera de seguridad de la central nuclear de Chernóbil

Viernes 14 de Febrero 2025

El mandatario ucraniano dijo que el ataque provocó un incendio, que ya fue extinguido, y que la infraestructura dañada protege los restos del reactor número 4, destruido en la catástrofe de 1986
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, denunció este viernes que un dron ruso cargado con explosivos impactó contra una estructura de protección en la central nuclear de Chernóbil, en el norte del país. Según el mandatario, aunque los daños son significativos, por ahora los niveles de radiación no han aumentado.
 
“Esta estructura de protección fue construida por Ucrania junto con otros países de Europa y del mundo, junto con EE.UU, junto con todos los que están comprometidos por la seguridad real de la humanidad. El único país del mundo que ataca estas infraestructuras, que ocupa centrales nucleares y hace la guerra sin tener en cuenta en lo más mínimo las consecuencias es Rusia”, escribió Zelensky en la red social X.
 
El presidente ucraniano detalló que el ataque provocó un incendio, que ya fue extinguido, y que la infraestructura dañada protege los restos del reactor número 4 de la central de Chernóbil, destruido en la catástrofe nuclear de 1986, considerada la más grave de la historia.
 
“En este momento, los niveles de radiación no han aumentado y están siendo evaluados constantemente. Según las evaluaciones preliminares, el daño en la estructura de protección es significativo”, agregó Zelensky, al tiempo que calificó a Rusia como “una amenaza terrorista para el mundo entero”.
 
Además, denunció que el Ejército ruso lleva a cabo ataques contra la infraestructura y las ciudades ucranianas cada noche, y advirtió que esto demuestra que “definitivamente, Putin no se prepara para negociar, se prepara para seguir engañando al mundo”, por lo que pidió más presión internacional sobre Moscú.
 
La fuerza aérea ucraniana declaró también que Rusia había lanzado más de 100 drones a través del país durante la noche, incluidos drones de ataque, apuntando a las regiones del norte del país donde se encuentra la planta nuclear de Chernóbil.
 
Por su parte, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó este viernes el impacto del dron en la estructura, conocida como el nuevo sarcófago de seguridad (NSS), pero aseguró que no se detectó ningún aumento en los niveles de radiación.
 
“En este momento, no hay indicios de que se haya producido una brecha en la contención interior del NSS. Los niveles de radiación dentro y fuera siguen siendo normales y estables. No se ha informado de víctimas. El OIEA sigue supervisando la situación”, informó la agencia de la ONU en X. El organismo detalló que el ataque ocurrió alrededor de la 01:50 de la madrugada.
 
El director general del OIEA, Rafael Grossi, expresó su preocupación por este ataque ruso y lo vinculó con el aumento de la actividad militar en torno a la central de Zaporizhzhia, ocupada por tropas rusas desde el inicio de la invasión en 2022.
 
“Este ataque, junto con la creciente presencia militar en Zaporizhzhia, pone de relieve los persistentes riesgos para la seguridad nuclear”, advirtió Grossi.
 
Desde el inicio de la guerra, el OIEA alertó sobre el riesgo de un accidente nuclear en Ucrania debido a los combates cerca de sus instalaciones atómicas, en especial en Zaporizhzhia, la mayor central nuclear de Europa. Esta planta sufrió repetidos cortes de suministro eléctrico, lo que puso en peligro los sistemas de refrigeración de los reactores.
 
Es importante mencionar que en 1986, un reactor en Chernóbil explotó durante una prueba de seguridad fallida, lo que provocó el peor accidente nuclear del mundo, que envió nubes de radiación a gran parte de Europa y obligó a evacuar a decenas de miles de personas. Las autoridades soviéticas inicialmente intentaron encubrir y luego minimizar el desastre.
 
En noviembre de 2016, se construyó una enorme cúpula de metal sobre los restos del reactor (financiada con 2.100 millones de euros de financiación internacional) para detener posibles futuras fugas.
 

Ucrania informará a EEUU sobre el ataque ruso a Chernóbil

 
El jefe de la oficina presidencial de Ucrania, Andrí Yermak, anunció que el Gobierno proporcionará información detallada a la administración de Donald Trump sobre el impacto del dron ruso en la central nuclear de Chernóbil.
 
“Hoy les daremos mucha información a nuestros socios estadounidenses sobre el ataque de Rusia a la central nuclear de Chernóbil, sobre cómo lanzan constantemente drones sobre la zona de exclusión de Chernóbil, sobre la amenaza que esto supone para la estructura de protección y para la seguridad nuclear”, escribió Yermak en la red social X.
 
El funcionario ucraniano se refirió así al encuentro que Zelensky mantendrá con representantes de EEUU en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que inicia este viernes en la capital de Baviera, Alemania. En la cumbre se discutirán las negociaciones de paz con Rusia y el papel de Washington en el futuro del conflicto.
 
“Todo el mundo está verdaderamente enfadado”, afirmó Yermak, en referencia al impacto del dron en la estructura de protección del reactor número 4 de la central.
 
En la Conferencia de Múnich, Zelensky expondrá ante la delegación estadounidense encabezada por el vicepresidente J.D. Vance los riesgos que representa Rusia y la necesidad de mantener la presión internacional sobre Moscú.
Con información de EFE

NOTA22.COM

Pullaro intuye que pierde miles de votos y la Casa Gris anticipa que "se ponen contentos" si llegan al 40%

La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.

El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro

Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
Ver video

Julio César Perricone: "No estamos educando a nuestros niños para que sean quienes quieren ser"

En un extenso diálogo con el Secretario de Derechos Humanos del Tribunal Federal de Reconquista, Julio César Perricone, habló de Derechos Humanos, narcomenudeo y leyes federales, entre otros temas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
La huelga será con cese total de actividades por 24 horas, aunque desde el mediodía del 9 de abril los gremios se movilizarán al Congreso junto a los jubilados
Uno es la incerteza del impacto real del aporte salarial de los afiliados desregulados, eliminada ya la triangulación. El otro afecta a los jubilados con la retención que va al PAMI, aunque quieran destinar ese dinero a una cuota privada.

arrow_upward