La ONU se prepara para decidir entre la resolución de Ucrania y la propuesta de EEUU para poner fin a la guerra

Lunes 24 de Febrero 2025

La iniciativa de Kiev, respaldada por Europa, exige la retirada inmediata de las tropas rusas, mientras que la posición de Washington aboga por un fin rápido del conflicto sin hacer referencia directa a la agresión de Moscú
En el marco del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, la Asamblea General de la ONU se prepara para votar este lunes sobre dos resoluciones en competencia: una propuesta por Ucrania, respaldada por los países europeos, que exige la retirada inmediata de las fuerzas rusas del territorio ucraniano, y otra presentada por Estados Unidos, que pide el fin rápido de la guerra sin mencionar explícitamente la agresión de Moscú.
 
Según fuentes diplomáticas europeas, Estados Unidos presionó a Ucrania para que retirara su resolución no vinculante a favor de la propuesta estadounidense. Sin embargo, Ucrania se negó, y la resolución será sometida a votación en la Asamblea, integrada por 193 países.
 
La situación ha agudizado las fricciones dentro de la alianza transatlántica, particularmente con Europa, debido a la exclusión de los líderes europeos y de Ucrania de las conversaciones preliminares la semana pasada.
 
El mandatario estadounidense ha intensificado su discurso, llamando “dictador” al presidente ucraniano Volodimir Zelensky y acusando a Kiev de iniciar la guerra.
 
Advirtió, además, que Zelensky debe actuar rápidamente para negociar un fin al conflicto, o de lo contrario podría quedarse sin nación para gobernar.
 
Zelensky respondió acusando a Trump de vivir en un “espacio de desinformación” impulsado por Rusia.
 
La resolución propuesta por los Estados Unidos menciona la “trágica pérdida de vidas” durante el conflicto y hace un llamado urgente a un “fin rápido” de la guerra, instando a una paz duradera entre Ucrania y Rusia. Sin embargo, no menciona explícitamente la invasión rusa, lo que ha generado críticas entre los países europeos y Ucrania.
 
Por su parte, la resolución ucraniana, coauspiciada por todos los miembros de la Unión Europea (UE), hace referencia a la “invasión a gran escala de Ucrania por parte de la Federación Rusa” y recuerda la necesidad de implementar todas las resoluciones previas de la Asamblea en respuesta a la agresión rusa. La propuesta exige que Rusia retire “inmediatamente, completamente e incondicionalmente” todas sus fuerzas militares del territorio ucraniano dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.
 

La importancia de la Asamblea General

 
Dado el veto de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU, la Asamblea General se ha convertido en el principal foro internacional para abordar la situación de Ucrania. Aunque las resoluciones adoptadas en este foro no son vinculantes, las votaciones se observan de cerca como un barómetro de la opinión mundial. Desde que las fuerzas rusas invadieron Ucrania el 24 de febrero de 2022, la Asamblea ha aprobado varias resoluciones condenando la invasión y exigiendo la retirada de las tropas rusas.
 
La votación sobre estas resoluciones rivales será seguida con gran atención para evaluar si el apoyo a Ucrania se ha visto mermado, así como el nivel de respaldo a la postura estadounidense de promover un fin inmediato del conflicto, sin señalar a Moscú como el agresor principal.
 
La rivalidad entre ambas resoluciones también subraya la división dentro de la comunidad internacional sobre cómo manejar la crisis en Ucrania. Además, el hecho de que el Consejo de Seguridad de la ONU no haya podido actuar debido al poder de veto de Rusia ha relegado el tema a la Asamblea General, lo que pone de manifiesto las dificultades de la comunidad internacional para encontrar una solución coherente y efectiva al conflicto.
 
En paralelo, China, que ostenta la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad este mes, ha programado una reunión para discutir la resolución estadounidense, que se celebrará este lunes por la tarde.
 
A medida que las resoluciones avanzan, se intensifica la presión diplomática sobre los aliados para que se alineen con una u otra posición, lo que podría tener repercusiones no solo en el ámbito diplomático sino también en la futura dirección del conflicto y en las relaciones internacionales entre las grandes potencias.
Con información de Infobae

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre

Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"

arrow_upward