Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
La ONU se prepara para decidir entre la resolución de Ucrania y la propuesta de EEUU para poner fin a la guerra
Lunes 24 de
Febrero 2025
La iniciativa de Kiev, respaldada por Europa, exige la retirada inmediata de las tropas rusas, mientras que la posición de Washington aboga por un fin rápido del conflicto sin hacer referencia directa a la agresión de Moscú
En el marco del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, la Asamblea General de la ONU se prepara para votar este lunes sobre dos resoluciones en competencia: una propuesta por Ucrania, respaldada por los países europeos, que exige la retirada inmediata de las fuerzas rusas del territorio ucraniano, y otra presentada por Estados Unidos, que pide el fin rápido de la guerra sin mencionar explícitamente la agresión de Moscú.
Según fuentes diplomáticas europeas, Estados Unidos presionó a Ucrania para que retirara su resolución no vinculante a favor de la propuesta estadounidense. Sin embargo, Ucrania se negó, y la resolución será sometida a votación en la Asamblea, integrada por 193 países.
La situación ha agudizado las fricciones dentro de la alianza transatlántica, particularmente con Europa, debido a la exclusión de los líderes europeos y de Ucrania de las conversaciones preliminares la semana pasada.
El mandatario estadounidense ha intensificado su discurso, llamando “dictador” al presidente ucraniano Volodimir Zelensky y acusando a Kiev de iniciar la guerra.
Advirtió, además, que Zelensky debe actuar rápidamente para negociar un fin al conflicto, o de lo contrario podría quedarse sin nación para gobernar.
Zelensky respondió acusando a Trump de vivir en un “espacio de desinformación” impulsado por Rusia.
La resolución propuesta por los Estados Unidos menciona la “trágica pérdida de vidas” durante el conflicto y hace un llamado urgente a un “fin rápido” de la guerra, instando a una paz duradera entre Ucrania y Rusia. Sin embargo, no menciona explícitamente la invasión rusa, lo que ha generado críticas entre los países europeos y Ucrania.
Por su parte, la resolución ucraniana, coauspiciada por todos los miembros de la Unión Europea (UE), hace referencia a la “invasión a gran escala de Ucrania por parte de la Federación Rusa” y recuerda la necesidad de implementar todas las resoluciones previas de la Asamblea en respuesta a la agresión rusa. La propuesta exige que Rusia retire “inmediatamente, completamente e incondicionalmente” todas sus fuerzas militares del territorio ucraniano dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.
Dado el veto de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU, la Asamblea General se ha convertido en el principal foro internacional para abordar la situación de Ucrania. Aunque las resoluciones adoptadas en este foro no son vinculantes, las votaciones se observan de cerca como un barómetro de la opinión mundial. Desde que las fuerzas rusas invadieron Ucrania el 24 de febrero de 2022, la Asamblea ha aprobado varias resoluciones condenando la invasión y exigiendo la retirada de las tropas rusas.
La votación sobre estas resoluciones rivales será seguida con gran atención para evaluar si el apoyo a Ucrania se ha visto mermado, así como el nivel de respaldo a la postura estadounidense de promover un fin inmediato del conflicto, sin señalar a Moscú como el agresor principal.
La rivalidad entre ambas resoluciones también subraya la división dentro de la comunidad internacional sobre cómo manejar la crisis en Ucrania. Además, el hecho de que el Consejo de Seguridad de la ONU no haya podido actuar debido al poder de veto de Rusia ha relegado el tema a la Asamblea General, lo que pone de manifiesto las dificultades de la comunidad internacional para encontrar una solución coherente y efectiva al conflicto.
En paralelo, China, que ostenta la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad este mes, ha programado una reunión para discutir la resolución estadounidense, que se celebrará este lunes por la tarde.
A medida que las resoluciones avanzan, se intensifica la presión diplomática sobre los aliados para que se alineen con una u otra posición, lo que podría tener repercusiones no solo en el ámbito diplomático sino también en la futura dirección del conflicto y en las relaciones internacionales entre las grandes potencias.
Según fuentes diplomáticas europeas, Estados Unidos presionó a Ucrania para que retirara su resolución no vinculante a favor de la propuesta estadounidense. Sin embargo, Ucrania se negó, y la resolución será sometida a votación en la Asamblea, integrada por 193 países.
La situación ha agudizado las fricciones dentro de la alianza transatlántica, particularmente con Europa, debido a la exclusión de los líderes europeos y de Ucrania de las conversaciones preliminares la semana pasada.
El mandatario estadounidense ha intensificado su discurso, llamando “dictador” al presidente ucraniano Volodimir Zelensky y acusando a Kiev de iniciar la guerra.
Advirtió, además, que Zelensky debe actuar rápidamente para negociar un fin al conflicto, o de lo contrario podría quedarse sin nación para gobernar.
Zelensky respondió acusando a Trump de vivir en un “espacio de desinformación” impulsado por Rusia.
La resolución propuesta por los Estados Unidos menciona la “trágica pérdida de vidas” durante el conflicto y hace un llamado urgente a un “fin rápido” de la guerra, instando a una paz duradera entre Ucrania y Rusia. Sin embargo, no menciona explícitamente la invasión rusa, lo que ha generado críticas entre los países europeos y Ucrania.
Por su parte, la resolución ucraniana, coauspiciada por todos los miembros de la Unión Europea (UE), hace referencia a la “invasión a gran escala de Ucrania por parte de la Federación Rusa” y recuerda la necesidad de implementar todas las resoluciones previas de la Asamblea en respuesta a la agresión rusa. La propuesta exige que Rusia retire “inmediatamente, completamente e incondicionalmente” todas sus fuerzas militares del territorio ucraniano dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.
La importancia de la Asamblea General
Dado el veto de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU, la Asamblea General se ha convertido en el principal foro internacional para abordar la situación de Ucrania. Aunque las resoluciones adoptadas en este foro no son vinculantes, las votaciones se observan de cerca como un barómetro de la opinión mundial. Desde que las fuerzas rusas invadieron Ucrania el 24 de febrero de 2022, la Asamblea ha aprobado varias resoluciones condenando la invasión y exigiendo la retirada de las tropas rusas.
La votación sobre estas resoluciones rivales será seguida con gran atención para evaluar si el apoyo a Ucrania se ha visto mermado, así como el nivel de respaldo a la postura estadounidense de promover un fin inmediato del conflicto, sin señalar a Moscú como el agresor principal.
La rivalidad entre ambas resoluciones también subraya la división dentro de la comunidad internacional sobre cómo manejar la crisis en Ucrania. Además, el hecho de que el Consejo de Seguridad de la ONU no haya podido actuar debido al poder de veto de Rusia ha relegado el tema a la Asamblea General, lo que pone de manifiesto las dificultades de la comunidad internacional para encontrar una solución coherente y efectiva al conflicto.
En paralelo, China, que ostenta la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad este mes, ha programado una reunión para discutir la resolución estadounidense, que se celebrará este lunes por la tarde.
A medida que las resoluciones avanzan, se intensifica la presión diplomática sobre los aliados para que se alineen con una u otra posición, lo que podría tener repercusiones no solo en el ámbito diplomático sino también en la futura dirección del conflicto y en las relaciones internacionales entre las grandes potencias.
Con información de
Infobae

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".