El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Tenso encuentro entre Trump y Zelenski: "Su gente es muy valiente, pero o alcanzan un acuerdo o los dejamos solos"
Viernes 28 de
Febrero 2025

Los mandatarios de Estados Unidos y Ucrania mantuvieron una reunión en el Salón Oval donde se registraron enfrentamientos verbales. "Viene muy elegante hoy", comentó el presidente estadounidense sobre su par europeo, que se presentó como de costumbre con atuendos militares, en vez de con traje y corbata.
Donald Trump y Volodimir Zelenski mantuvieron un tenso encuentro en el despacho oval de la Casa Blanca, en una escena candente en la que el presidente estadounidense alzó la voz para exigir a su invitado que sea "agradecido". La disputa comenzó cuando el vicepresidente JD Vance dijo al presidente ucraniano que estaba siendo "irrespetuoso" hacia los estadounidenses. Zelenski viajó a Washington para firmar un acuerdo sobre minerales estratégicos y hablar de la guerra con Rusia, que invadió su país hace tres años.
Trump le reprochó a Zelenski que se estaba poniendo en una "muy mala posición" y le dijo que "no tienen las cartas" en la mano. También le dijo estar arriesgando la Tercera Guerra Mundial.
Acto seguido lo amenazó: "Su gente es muy valiente, pero o alcanzan un acuerdo o los dejamos solos, y si los dejamos solos, lucharán". Trump afirmó que será "muy difícil" negociar con el líder ucraniano.
La visita ya había comenzado tensa. "Viene muy elegante hoy", comentó el presidente estadounidense sobre Zelenski, vestido como de costumbre con atuendos militares, en vez de con traje y corbata. Los presentes quedaron pasmados: no se supo si fue una broma o una crítica velada.
En el despacho oval, el jefe de Estado ucraniano aseguró, antes de que la reunión se complicara, que Trump estaba "del lado" de Ucrania, y el republicano de 78 años se felicitó por haber alcanzado un acuerdo "muy justo" sobre el acceso a los recursos ucranianos. Pero Zelenski también dijo que no se debe hacer ningún compromiso con Vladimir Putin, a quien calificó de "asesino".
Trump dijo haber hablado "muchas" veces recientemente con el presidente ruso, con quien estrechó relaciones después de su regreso al poder el pasado 20 de enero.
El acuerdo previsto entre Washington y Kiev no corresponde a las exigencias iniciales del presidente estadounidense, que quería una referencia a una suma de 500.000 millones de dólares, que ha desaparecido del texto final. Establece un fondo conjunto para minerales, hidrocarburos e inversiones.
El texto tampoco ofrece garantías de seguridad para Ucrania en caso de cese de hostilidades, a pesar de que Trump dijo el jueves que el acuerdo funcionaría como una especie de "red de seguridad".
"No creo que nadie vaya a buscar problemas si estamos (en Ucrania) con muchos trabajadores" extrayendo minerales, añadió el presidente estadounidense.
Sin embargo, lo que está en juego en la visita de Zelenski va mucho más allá del manganeso y el grafito que abundan en suelo ucraniano. Ucrania y Europa han seguido con preocupación el acercamiento entre Trump y Putin, que hablaron largo y tendido el 12 de febrero e iniciaron negociaciones para poner fin a la guerra.
El presidente estadounidense repitió que confía en el presidente ruso, a pesar de las repetidas advertencias de Londres y París sobre la fragilidad de cualquier tregua que no fuera acompañada de un sólido mecanismo de control y seguridad garantizado por Estados Unidos.
Este jueves, dijo estar convencido de que Putin "cumplirá su palabra" en caso de alto el fuego. Trump se niega a considerar a Moscú responsable de la guerra y ha cerrado completamente la puerta a un posible ingreso de Ucrania en la OTAN.
Trump le reprochó a Zelenski que se estaba poniendo en una "muy mala posición" y le dijo que "no tienen las cartas" en la mano. También le dijo estar arriesgando la Tercera Guerra Mundial.
Acto seguido lo amenazó: "Su gente es muy valiente, pero o alcanzan un acuerdo o los dejamos solos, y si los dejamos solos, lucharán". Trump afirmó que será "muy difícil" negociar con el líder ucraniano.
La visita ya había comenzado tensa. "Viene muy elegante hoy", comentó el presidente estadounidense sobre Zelenski, vestido como de costumbre con atuendos militares, en vez de con traje y corbata. Los presentes quedaron pasmados: no se supo si fue una broma o una crítica velada.
En el despacho oval, el jefe de Estado ucraniano aseguró, antes de que la reunión se complicara, que Trump estaba "del lado" de Ucrania, y el republicano de 78 años se felicitó por haber alcanzado un acuerdo "muy justo" sobre el acceso a los recursos ucranianos. Pero Zelenski también dijo que no se debe hacer ningún compromiso con Vladimir Putin, a quien calificó de "asesino".
Trump dijo haber hablado "muchas" veces recientemente con el presidente ruso, con quien estrechó relaciones después de su regreso al poder el pasado 20 de enero.
Donald Trump: alianza con Putin y exigencias a Kiev
El acuerdo previsto entre Washington y Kiev no corresponde a las exigencias iniciales del presidente estadounidense, que quería una referencia a una suma de 500.000 millones de dólares, que ha desaparecido del texto final. Establece un fondo conjunto para minerales, hidrocarburos e inversiones.
El texto tampoco ofrece garantías de seguridad para Ucrania en caso de cese de hostilidades, a pesar de que Trump dijo el jueves que el acuerdo funcionaría como una especie de "red de seguridad".
"No creo que nadie vaya a buscar problemas si estamos (en Ucrania) con muchos trabajadores" extrayendo minerales, añadió el presidente estadounidense.
Sin embargo, lo que está en juego en la visita de Zelenski va mucho más allá del manganeso y el grafito que abundan en suelo ucraniano. Ucrania y Europa han seguido con preocupación el acercamiento entre Trump y Putin, que hablaron largo y tendido el 12 de febrero e iniciaron negociaciones para poner fin a la guerra.
El presidente estadounidense repitió que confía en el presidente ruso, a pesar de las repetidas advertencias de Londres y París sobre la fragilidad de cualquier tregua que no fuera acompañada de un sólido mecanismo de control y seguridad garantizado por Estados Unidos.
Este jueves, dijo estar convencido de que Putin "cumplirá su palabra" en caso de alto el fuego. Trump se niega a considerar a Moscú responsable de la guerra y ha cerrado completamente la puerta a un posible ingreso de Ucrania en la OTAN.
Con información de
Perfil
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





