Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.

A qué hora es el eclipse lunar total en la Argentina

Jueves 13 de Marzo 2025

En la madrugada de este viernes se va a ver cómo el satélite natural adopta un color rojizo; ¿dónde se podrá ver desde nuestro país?
Desde la Argentina se podrá ver un eclipse lunar total. Este fenómeno astronómico, que consiste en una alineación del Sol con la Tierra, se va a dar el próximo 14 de marzo a la madrugada. La sombra proyectada sobre la Luna se va a ver a partir de las 0.57 de la madrugada del viernes, desde la Argentina, y su punto máximo será unas horas más tarde.
 
A este evento se lo llama “Luna de Sangre” coloquialmente porque adopta un color rojizo cuando llega a su punto máximo. Este efecto se debe a que la atmosfera de la Tierra hace que los rayos solares se refractan e iluminen la superficie de la Luna. Las ondas de color más cortas se dispersan o quedan filtradas por la misma atmosfera. En tanto, las ondas de luz de los colores como el rojo y el naranja son más largas y llegan a iluminar el satélite natural con esta particular tonalidad.
 
Este suceso se puede dar cuando hay Luna llena y cuando esta se encuentra en su apogeo ―el punto más cercano de su órbita a nuestro planeta―, lo que permite que el Sol, la Tierra y la Luna se alineen perfectamente.
 

A qué hora es el eclipse lunar total en la Argentina

 
De acuerdo con el sitio Time and Date, el eclipse lunar total se dará durante la madrugada del viernes 14 de marzo. Comienza a las 0.57 de este 14 de marzo y finaliza a las 7, en horario argentino.
 
Se recomienda observarlo entre las 3.26 y las 4.31, que es cuándo se darán las fases características del eclipse lunar total y en que la Luna se verá roja. El momento máximo del eclipse lunar total será a las 3.58 de la madrugada.
 

¿Se podrá ver desde la Argentina el eclipse lunar total del 14 de marzo?

 
El eclipse lunar total se podrá ver a simple vista, siempre y cuando uno se ubique en un lugar oscuro. La NASA destaca que no hay problema alguno de usar binoculares o telescopios para disfrutar del efecto visual durante el evento.
 
De todas maneras, para tener buena visibilidad es importante que haya un cielo despejado, sin ninguna nube que tape el espectáculo. El Servicio Meteorológico Nacional ya tiene disponible la información estimada del clima del 14 de marzo. En el detalle, se puede ver que a lo largo y ancho de todo el país, el pronóstico muestra cielo nublado o parcialmente nublado. En el norte y sur del país (distintas regiones de Salta y Tierra del Fuego y alrededores), se esperan tormentas para esa noche.
 
Este clima no es una buena noticia para quienes quieran disfrutar de este fenómeno desde la Argentina. De todos modos, es probable que, por lo menos de a momentos, se pueda ver el eclipse.
 

¿Cuáles son las fases del eclipse lunar total?

 
Un eclipse lunar total suele ocurrir en pocas horas. La totalidad puede durar desde unos pocos segundos hasta más de una hora. El proceso de este fenómeno se divide en siete etapas, según cómo la sombra de la Tierra tapa la Luna:
 
- Eclipse penumbral: el eclipse comienza cuando la parte penumbral de la sombra de la Tierra comienza a cubrir la Luna. Esta fase no se aprecia fácilmente a simple vista.
 
- Eclipse parcial: la umbra de la Tierra comienza a cubrir la Luna, lo que hace que el eclipse sea más visible.
 
- Eclipse total: la umbra de la Tierra cubre completamente la Luna y esta se vuelve roja, aunque también puede adoptar un color marrón o amarillo.
 
- Eclipse máximo: se trata del momento en que la Luna está totalmente cubierta por la sombra de la Tierra, el cual puede durar tan solo unos minutos. Esto indica que se encuentra a mitad del eclipse total.
 
- Fin del eclipse total: en esta etapa, la umbra de la Tierra comienza a alejarse de la superficie lunar.
 
- Fin del eclipse parcial: la umbra de la Tierra abandona completamente la superficie lunar.
 
- Fin del eclipse penumbral: en este punto, el eclipse termina y la sombra de la Tierra se aleja completamente de la Luna.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio

La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme

"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso

Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias

Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas

La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward