El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
A qué hora es el eclipse lunar total en la Argentina
Jueves 13 de
Marzo 2025
En la madrugada de este viernes se va a ver cómo el satélite natural adopta un color rojizo; ¿dónde se podrá ver desde nuestro país?
Desde la Argentina se podrá ver un eclipse lunar total. Este fenómeno astronómico, que consiste en una alineación del Sol con la Tierra, se va a dar el próximo 14 de marzo a la madrugada. La sombra proyectada sobre la Luna se va a ver a partir de las 0.57 de la madrugada del viernes, desde la Argentina, y su punto máximo será unas horas más tarde.
A este evento se lo llama “Luna de Sangre” coloquialmente porque adopta un color rojizo cuando llega a su punto máximo. Este efecto se debe a que la atmosfera de la Tierra hace que los rayos solares se refractan e iluminen la superficie de la Luna. Las ondas de color más cortas se dispersan o quedan filtradas por la misma atmosfera. En tanto, las ondas de luz de los colores como el rojo y el naranja son más largas y llegan a iluminar el satélite natural con esta particular tonalidad.
Este suceso se puede dar cuando hay Luna llena y cuando esta se encuentra en su apogeo ―el punto más cercano de su órbita a nuestro planeta―, lo que permite que el Sol, la Tierra y la Luna se alineen perfectamente.
De acuerdo con el sitio Time and Date, el eclipse lunar total se dará durante la madrugada del viernes 14 de marzo. Comienza a las 0.57 de este 14 de marzo y finaliza a las 7, en horario argentino.
Se recomienda observarlo entre las 3.26 y las 4.31, que es cuándo se darán las fases características del eclipse lunar total y en que la Luna se verá roja. El momento máximo del eclipse lunar total será a las 3.58 de la madrugada.
El eclipse lunar total se podrá ver a simple vista, siempre y cuando uno se ubique en un lugar oscuro. La NASA destaca que no hay problema alguno de usar binoculares o telescopios para disfrutar del efecto visual durante el evento.
De todas maneras, para tener buena visibilidad es importante que haya un cielo despejado, sin ninguna nube que tape el espectáculo. El Servicio Meteorológico Nacional ya tiene disponible la información estimada del clima del 14 de marzo. En el detalle, se puede ver que a lo largo y ancho de todo el país, el pronóstico muestra cielo nublado o parcialmente nublado. En el norte y sur del país (distintas regiones de Salta y Tierra del Fuego y alrededores), se esperan tormentas para esa noche.
Este clima no es una buena noticia para quienes quieran disfrutar de este fenómeno desde la Argentina. De todos modos, es probable que, por lo menos de a momentos, se pueda ver el eclipse.
Un eclipse lunar total suele ocurrir en pocas horas. La totalidad puede durar desde unos pocos segundos hasta más de una hora. El proceso de este fenómeno se divide en siete etapas, según cómo la sombra de la Tierra tapa la Luna:
- Eclipse penumbral: el eclipse comienza cuando la parte penumbral de la sombra de la Tierra comienza a cubrir la Luna. Esta fase no se aprecia fácilmente a simple vista.
- Eclipse parcial: la umbra de la Tierra comienza a cubrir la Luna, lo que hace que el eclipse sea más visible.
- Eclipse total: la umbra de la Tierra cubre completamente la Luna y esta se vuelve roja, aunque también puede adoptar un color marrón o amarillo.
- Eclipse máximo: se trata del momento en que la Luna está totalmente cubierta por la sombra de la Tierra, el cual puede durar tan solo unos minutos. Esto indica que se encuentra a mitad del eclipse total.
- Fin del eclipse total: en esta etapa, la umbra de la Tierra comienza a alejarse de la superficie lunar.
- Fin del eclipse parcial: la umbra de la Tierra abandona completamente la superficie lunar.
- Fin del eclipse penumbral: en este punto, el eclipse termina y la sombra de la Tierra se aleja completamente de la Luna.
A este evento se lo llama “Luna de Sangre” coloquialmente porque adopta un color rojizo cuando llega a su punto máximo. Este efecto se debe a que la atmosfera de la Tierra hace que los rayos solares se refractan e iluminen la superficie de la Luna. Las ondas de color más cortas se dispersan o quedan filtradas por la misma atmosfera. En tanto, las ondas de luz de los colores como el rojo y el naranja son más largas y llegan a iluminar el satélite natural con esta particular tonalidad.
Este suceso se puede dar cuando hay Luna llena y cuando esta se encuentra en su apogeo ―el punto más cercano de su órbita a nuestro planeta―, lo que permite que el Sol, la Tierra y la Luna se alineen perfectamente.
A qué hora es el eclipse lunar total en la Argentina
De acuerdo con el sitio Time and Date, el eclipse lunar total se dará durante la madrugada del viernes 14 de marzo. Comienza a las 0.57 de este 14 de marzo y finaliza a las 7, en horario argentino.
Se recomienda observarlo entre las 3.26 y las 4.31, que es cuándo se darán las fases características del eclipse lunar total y en que la Luna se verá roja. El momento máximo del eclipse lunar total será a las 3.58 de la madrugada.
¿Se podrá ver desde la Argentina el eclipse lunar total del 14 de marzo?
El eclipse lunar total se podrá ver a simple vista, siempre y cuando uno se ubique en un lugar oscuro. La NASA destaca que no hay problema alguno de usar binoculares o telescopios para disfrutar del efecto visual durante el evento.
De todas maneras, para tener buena visibilidad es importante que haya un cielo despejado, sin ninguna nube que tape el espectáculo. El Servicio Meteorológico Nacional ya tiene disponible la información estimada del clima del 14 de marzo. En el detalle, se puede ver que a lo largo y ancho de todo el país, el pronóstico muestra cielo nublado o parcialmente nublado. En el norte y sur del país (distintas regiones de Salta y Tierra del Fuego y alrededores), se esperan tormentas para esa noche.
Este clima no es una buena noticia para quienes quieran disfrutar de este fenómeno desde la Argentina. De todos modos, es probable que, por lo menos de a momentos, se pueda ver el eclipse.
¿Cuáles son las fases del eclipse lunar total?
Un eclipse lunar total suele ocurrir en pocas horas. La totalidad puede durar desde unos pocos segundos hasta más de una hora. El proceso de este fenómeno se divide en siete etapas, según cómo la sombra de la Tierra tapa la Luna:
- Eclipse penumbral: el eclipse comienza cuando la parte penumbral de la sombra de la Tierra comienza a cubrir la Luna. Esta fase no se aprecia fácilmente a simple vista.
- Eclipse parcial: la umbra de la Tierra comienza a cubrir la Luna, lo que hace que el eclipse sea más visible.
- Eclipse total: la umbra de la Tierra cubre completamente la Luna y esta se vuelve roja, aunque también puede adoptar un color marrón o amarillo.
- Eclipse máximo: se trata del momento en que la Luna está totalmente cubierta por la sombra de la Tierra, el cual puede durar tan solo unos minutos. Esto indica que se encuentra a mitad del eclipse total.
- Fin del eclipse total: en esta etapa, la umbra de la Tierra comienza a alejarse de la superficie lunar.
- Fin del eclipse parcial: la umbra de la Tierra abandona completamente la superficie lunar.
- Fin del eclipse penumbral: en este punto, el eclipse termina y la sombra de la Tierra se aleja completamente de la Luna.
Con información de
La Nación
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





