Rusia rechaza una tregua con Ucrania: serviría como “respiro” para el ejército ucraniano
Jueves 13 de
Marzo 2025
Quiere "un arreglo duradero". Y enumeró tres exigencias para negociar la paz "hoy mismo". El enviado de Trump se encuentra en Moscú.
Rusia rechazó un alto al fuego temporario con Kiev porque le daría “un respiro a Ucrania”, informó este viernes un asesor del Kremlin. Moscú está listo para discutir la paz con Ucrania “hoy mismo” y un "arreglo duradero". Ha fijado las condiciones para las negociaciones. Cuando Steve Witkoff, el enviado norteamericano del presidente Donald Trump a Moscú, aterrizaba en suelo ruso, se conocieron las demandas de Vladimir Putin para poner fin a la guerra.
Putin podría tener “esta noche” una "llamada internacional”, que se supone que es con Trump, según la cancillería rusa.
Las condiciones rusas incluyen la no adhesión de Kiev a la OTAN, un acuerdo para no desplegar tropas extranjeras en Ucrania y el reconocimiento internacional de la afirmación del presidente Putin de que Crimea y cuatro provincias parcialmente ocupadas de Ucrania pertenecen a Rusia.
Las demandas coinciden en gran medida con las condiciones previas establecidas por el Kremlin. Hasta ahora son inaceptables para Ucrania, que ha ofrecido una tregua de 30 días para las negociaciones, la liberación de prisioneros y de los niños ucranianos secuestrados por Moscú.
Hasta ahora Europa, que se ha ofrecido como fuerza de paz, no ha sido incluida en las negociaciones. Moscú las rechaza como fuerzas de paz y considera su presencia como “un conflicto armado directo”.
"Para nosotros es absolutamente inaceptable que en Ucrania se desplieguen unidades de las fuerzas armadas de otros Estados. Todo esto supondría la implicación de estos países en un conflicto armado directo con nuestro país, al que responderemos con todos los medios disponibles", declaró a la prensa la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova.
El Kremlin ha informado que Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, habló el jueves con Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente Putin y exembajador en Washington.
Ucrania se declaró dispuesta a aceptar un alto el fuego de 30 días, tras las conversaciones con diplomáticos estadounidenses en Arabia Saudita el martes.
Posteriormente, Ucrania, EE.UU. y otros países declararon que la pelota estaba ahora del lado de Rusia.
"Estamos dispuestos a discutir las iniciativas allí establecidas, en futuros contactos con Estados Unidos", declaró Zakharova. "Dichos contactos podrían iniciarse hoy mismo".
Para el Kremlin y Putin hay una línea roja: la presencia de tropas extranjeras.
Rusia advierte que "responderá con todos los medios disponibles" a las tropas extranjeras en Ucrania
El Kremlin consideraría ese tipo de acción como una intervención directa en el conflicto, añadió el ministerio.
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, también confirmó que negociadores estadounidenses volarían a Rusia este jueves, sin especificar quiénes eran.
En una conferencia de prensa matutina, Peskov añadió que Putin podría mantener una "conversación telefónica internacional" en la noche de este jueves. Pero no dio más detalles.
Rusia está "lista" para negociar la paz con EE.UU. "hoy mismo", según la cancillería rusa. “Las conversaciones podrían comenzar hoy mismo”, añadió Zakharova.
Zakharova afirmó que Rusia tomaría lo que denominó "medidas apropiadas" si algún país intentaba desplegar sus tropas.
Como parte de los esfuerzos para garantizar la seguridad de Ucrania, tras cualquier posible acuerdo de paz, los líderes europeos han sugerido el envío de una fuerza de paz al país.
Estados Unidos ha descartado la posibilidad de desplegar tropas sobre el terreno. Pero el Reino Unido y Francia se encuentran entre los países europeos que consideran esta posibilidad.
Un portavoz del Kremlin mencionó que Vladimir Putin podría tener una "llamada internacional" más tarde este jueves.
No está claro con quién será, si es que llega a suceder. Pero Donald Trump espera una respuesta a la propuesta de Washington de un alto el fuego de 30 días.
Rusia reclama los territorios que ocupa, incluyendo Crimea y cuatro provincias orientales de Ucrania.
Si bien el Kremlin no hizo comentarios sobre sus demandas, el portavoz ruso Dmitry Peskov enumeró esos territorios como "regiones de Rusia".
"Crimea, Sebastopol, Jerson, Zaporiyia, Donetsk y Luhansk son regiones de Rusia", declaró. "Están escritos en la Constitución. Es un hecho” insistió.
El Kremlin afirmó que una ciudad clave en la región rusa de Kursk ha sido recuperada. Las fuerzas rusas han retomado el control de Sudzha, una importante ciudad en la región rusa de Kursk, según informó el Ministerio de Defensa de Moscú. El miércoles estuvo Vladimir Putin en la línea del frente, vestido en uniforme militar.
Las tropas rusas también han recuperado otras dos aldeas, Melovoi y Podol, añadió el ministerio.
La amenaza de Rusia a Europa es una "historia deliberadamente inventada basada en la rusofobia" promovida por "funcionarios de Bruselas incompetentes", según el Kremlin.
En declaraciones realizadas este jueves, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso afirmó que el plan de la UE de aumentar su gasto en defensa constituye "la incitación a la guerra en el continente europeo".
Rusia inició la guerra en Ucrania cuando la invadió en febrero de 2022, tras negar repetidamente su intención de hacerlo.
A pesar de ello, la portavoz Maria Zakharova --quien se burló de las acertadas advertencias de Occidente sobre la inminente invasión rusa hace tres años--, acusó a los líderes europeos de difundir narrativas falsas sobre la amenaza que representa Rusia.
La Comisión Europea propuso este mes un préstamo de hasta 150 000 millones de euros para un plan de rearme, impulsado por el temor de que el continente ya no pueda contar con la protección estadounidense.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el paquete podría liberar 800.000 millones de euros para defensa.
La primera reacción a la propuesta de Rusia fue de Polonia y su primer ministro, Donald Tusk, que tiene su frontera bordeando Rusia.
Ha declarado que las primeras indicaciones de Rusia sobre su respuesta a la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días es "como se esperaba, por decirlo suavemente. Insatisfactorias, por no decir crípticas y misteriosas".
"En realidad, nadie sabe realmente si Rusia acepta la propuesta inicial o si seguirá presentando condiciones inaceptables para otros socios", dijo.
Tusk habló con la prensa a su regreso de las conversaciones con el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara, donde ambos abordaron la participación de Turquía en cualquier garantía de seguridad para Ucrania en el futuro.
“Es positivo que, tras las conversaciones en Arabia Saudita, no haya duda no solo sobre quién es el agresor y quién el agredido, sino también sobre quién desea realmente una tregua y la paz, y quién desea continuar la guerra”, continuó.
Tusk mantiene la esperanza de que los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, Ucrania y Europa conduzcan al fin de la guerra.
Putin podría tener “esta noche” una "llamada internacional”, que se supone que es con Trump, según la cancillería rusa.
Las condiciones rusas
Las condiciones rusas incluyen la no adhesión de Kiev a la OTAN, un acuerdo para no desplegar tropas extranjeras en Ucrania y el reconocimiento internacional de la afirmación del presidente Putin de que Crimea y cuatro provincias parcialmente ocupadas de Ucrania pertenecen a Rusia.
Las demandas coinciden en gran medida con las condiciones previas establecidas por el Kremlin. Hasta ahora son inaceptables para Ucrania, que ha ofrecido una tregua de 30 días para las negociaciones, la liberación de prisioneros y de los niños ucranianos secuestrados por Moscú.
Hasta ahora Europa, que se ha ofrecido como fuerza de paz, no ha sido incluida en las negociaciones. Moscú las rechaza como fuerzas de paz y considera su presencia como “un conflicto armado directo”.
"Para nosotros es absolutamente inaceptable que en Ucrania se desplieguen unidades de las fuerzas armadas de otros Estados. Todo esto supondría la implicación de estos países en un conflicto armado directo con nuestro país, al que responderemos con todos los medios disponibles", declaró a la prensa la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova.
"Rusia lista para negociar hoy"
El Kremlin ha informado que Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, habló el jueves con Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente Putin y exembajador en Washington.
Ucrania se declaró dispuesta a aceptar un alto el fuego de 30 días, tras las conversaciones con diplomáticos estadounidenses en Arabia Saudita el martes.
Posteriormente, Ucrania, EE.UU. y otros países declararon que la pelota estaba ahora del lado de Rusia.
"Estamos dispuestos a discutir las iniciativas allí establecidas, en futuros contactos con Estados Unidos", declaró Zakharova. "Dichos contactos podrían iniciarse hoy mismo".
La línea roja de Moscú
Para el Kremlin y Putin hay una línea roja: la presencia de tropas extranjeras.
Rusia advierte que "responderá con todos los medios disponibles" a las tropas extranjeras en Ucrania
El Kremlin consideraría ese tipo de acción como una intervención directa en el conflicto, añadió el ministerio.
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, también confirmó que negociadores estadounidenses volarían a Rusia este jueves, sin especificar quiénes eran.
En una conferencia de prensa matutina, Peskov añadió que Putin podría mantener una "conversación telefónica internacional" en la noche de este jueves. Pero no dio más detalles.
Rusia está "lista" para negociar la paz con EE.UU. "hoy mismo", según la cancillería rusa. “Las conversaciones podrían comenzar hoy mismo”, añadió Zakharova.
Zakharova afirmó que Rusia tomaría lo que denominó "medidas apropiadas" si algún país intentaba desplegar sus tropas.
Como parte de los esfuerzos para garantizar la seguridad de Ucrania, tras cualquier posible acuerdo de paz, los líderes europeos han sugerido el envío de una fuerza de paz al país.
Estados Unidos ha descartado la posibilidad de desplegar tropas sobre el terreno. Pero el Reino Unido y Francia se encuentran entre los países europeos que consideran esta posibilidad.
Una llamada entre Trump y Putin
Un portavoz del Kremlin mencionó que Vladimir Putin podría tener una "llamada internacional" más tarde este jueves.
No está claro con quién será, si es que llega a suceder. Pero Donald Trump espera una respuesta a la propuesta de Washington de un alto el fuego de 30 días.
Rusia reclama los territorios que ocupa, incluyendo Crimea y cuatro provincias orientales de Ucrania.
Si bien el Kremlin no hizo comentarios sobre sus demandas, el portavoz ruso Dmitry Peskov enumeró esos territorios como "regiones de Rusia".
"Crimea, Sebastopol, Jerson, Zaporiyia, Donetsk y Luhansk son regiones de Rusia", declaró. "Están escritos en la Constitución. Es un hecho” insistió.
El Kremlin afirmó que una ciudad clave en la región rusa de Kursk ha sido recuperada. Las fuerzas rusas han retomado el control de Sudzha, una importante ciudad en la región rusa de Kursk, según informó el Ministerio de Defensa de Moscú. El miércoles estuvo Vladimir Putin en la línea del frente, vestido en uniforme militar.
Las tropas rusas también han recuperado otras dos aldeas, Melovoi y Podol, añadió el ministerio.
Ataque a Europa
La amenaza de Rusia a Europa es una "historia deliberadamente inventada basada en la rusofobia" promovida por "funcionarios de Bruselas incompetentes", según el Kremlin.
En declaraciones realizadas este jueves, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso afirmó que el plan de la UE de aumentar su gasto en defensa constituye "la incitación a la guerra en el continente europeo".
Rusia inició la guerra en Ucrania cuando la invadió en febrero de 2022, tras negar repetidamente su intención de hacerlo.
A pesar de ello, la portavoz Maria Zakharova --quien se burló de las acertadas advertencias de Occidente sobre la inminente invasión rusa hace tres años--, acusó a los líderes europeos de difundir narrativas falsas sobre la amenaza que representa Rusia.
La Comisión Europea propuso este mes un préstamo de hasta 150 000 millones de euros para un plan de rearme, impulsado por el temor de que el continente ya no pueda contar con la protección estadounidense.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el paquete podría liberar 800.000 millones de euros para defensa.
La reacción de Polonia
La primera reacción a la propuesta de Rusia fue de Polonia y su primer ministro, Donald Tusk, que tiene su frontera bordeando Rusia.
Ha declarado que las primeras indicaciones de Rusia sobre su respuesta a la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días es "como se esperaba, por decirlo suavemente. Insatisfactorias, por no decir crípticas y misteriosas".
"En realidad, nadie sabe realmente si Rusia acepta la propuesta inicial o si seguirá presentando condiciones inaceptables para otros socios", dijo.
Tusk habló con la prensa a su regreso de las conversaciones con el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara, donde ambos abordaron la participación de Turquía en cualquier garantía de seguridad para Ucrania en el futuro.
“Es positivo que, tras las conversaciones en Arabia Saudita, no haya duda no solo sobre quién es el agresor y quién el agredido, sino también sobre quién desea realmente una tregua y la paz, y quién desea continuar la guerra”, continuó.
Tusk mantiene la esperanza de que los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, Ucrania y Europa conduzcan al fin de la guerra.
Con información de
Clarín

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.