Israel rompió el alto el fuego, atacó Gaza y dejó más de 300 muertos
Martes 18 de
Marzo 2025
Se trata del mayor ataque contra Hamás en Gaza desde el inicio de la tregua. El Gobierno israelí justificó los nuevos bombardeos ante la "reiterada negativa" del grupo terrorista a liberar a los rehenes restantes.
Este martes por la madrugada, el Gobierno de Israel rompió el alto el fuego y lanzó el mayor ataque contra Hamás en Gaza desde el inicio de la tregua, acordada hace dos meses. El ataque dejó al menos 330 muertos y tuvo lugar en varios puntos del territorio.
Poco después de las dos de la madrugada (hora local), desde la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmaron que se ordenó al Ejército accionar "enérgicamente contra la organización terrorista Hamas en la Franja de Gaza".
El Gobierno israelí justificó el ataque ante la "reiterada negativa" del grupo terrorista a liberar a los rehenes restantes que aún continúan bajo su poder, junto al rechazo a las propuestas de Estados Unidos para extender la primera fase del acuerdo, antes de pasar a la segunda y ponerle un punto final a la guerra.
Desde el Ejecutivo encabezado por Netanyahu señalaron a través de un comunicado que llevaron a cabo "amplios ataques contra objetivos terroristas", los cuales afirmaron que son "pertenecientes a la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza".
Los bombardeos lanzados por las fuerzas israelíes impactaron en zonas humanitarias y escuelas que albergaban refugiados, dejando víctimas fatales en Jan Yunis, Nuseirat, Al-Bureij y Jabalia, entre otros puntos claves del territorio, según detallaron medios palestinos.

El Gobierno de Gaza reportó que entre las víctimas fatales del ataque había bebés, niños y mujeres. Al respecto, el responsable del Ministerio de Salud, Mohamed Zaqut, señaló a AFP que el organismo "registró más de 330 muertos y cientos de heridos, decenas de ellos en estado crítico".
Acto seguido, el Ejército israelí anunció un cambio en las medidas de seguridad en las zonas fronterizas cercanas a la Franja de Gaza, pasando de una "actividad completa" a una "actividad limitada".
Hamás acusó al primer ministró israelí de "torpedear" el acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes que se estaba llevando a cabo tras 58 días de tregua y advirtió que también puso en peligro a quienes aún continúan secuestrados.
"Netanyahu y su gobierno extremista están tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego, exponiendo a los prisioneros en Gaza a un destino desconocido", indicó el grupo islamista y acusó a Netanyahu de ser "plenamente responsable de las repercusiones de la traicionera agresión sobre Gaza, sobre los civiles indefensos".
El nuevo ataque israelí se produjo luego de que el Gobierno confirmara que un equipo negociador se encontraba nuevamente en Egipto para continuar con las negociaciones de alto el fuego. Asimismo, la Casa Blanca confirmó que Israel le consultó antes de reanudar los bombardeos.
El quiebre del alto el fuego por parte de Israel se llevó a cabo mientras decenas de personas realizan una acampada en Tel Aviv desde hace más de una semana, frente a la entrada principal de la sede del Ejército y el Ministerio de Defensa, exigiéndole al Gobierno que avance con la segunda fase del acuerdo alcanzado para la liberación de rehenes.
Poco después de las dos de la madrugada (hora local), desde la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmaron que se ordenó al Ejército accionar "enérgicamente contra la organización terrorista Hamas en la Franja de Gaza".
El Gobierno israelí justificó el ataque ante la "reiterada negativa" del grupo terrorista a liberar a los rehenes restantes que aún continúan bajo su poder, junto al rechazo a las propuestas de Estados Unidos para extender la primera fase del acuerdo, antes de pasar a la segunda y ponerle un punto final a la guerra.
Desde el Ejecutivo encabezado por Netanyahu señalaron a través de un comunicado que llevaron a cabo "amplios ataques contra objetivos terroristas", los cuales afirmaron que son "pertenecientes a la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza".
Los bombardeos lanzados por las fuerzas israelíes impactaron en zonas humanitarias y escuelas que albergaban refugiados, dejando víctimas fatales en Jan Yunis, Nuseirat, Al-Bureij y Jabalia, entre otros puntos claves del territorio, según detallaron medios palestinos.

El Gobierno de Gaza reportó que entre las víctimas fatales del ataque había bebés, niños y mujeres. Al respecto, el responsable del Ministerio de Salud, Mohamed Zaqut, señaló a AFP que el organismo "registró más de 330 muertos y cientos de heridos, decenas de ellos en estado crítico".
Acto seguido, el Ejército israelí anunció un cambio en las medidas de seguridad en las zonas fronterizas cercanas a la Franja de Gaza, pasando de una "actividad completa" a una "actividad limitada".
Hamás acusó al primer ministró israelí de "torpedear" el acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes que se estaba llevando a cabo tras 58 días de tregua y advirtió que también puso en peligro a quienes aún continúan secuestrados.
"Netanyahu y su gobierno extremista están tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego, exponiendo a los prisioneros en Gaza a un destino desconocido", indicó el grupo islamista y acusó a Netanyahu de ser "plenamente responsable de las repercusiones de la traicionera agresión sobre Gaza, sobre los civiles indefensos".
El nuevo ataque israelí se produjo luego de que el Gobierno confirmara que un equipo negociador se encontraba nuevamente en Egipto para continuar con las negociaciones de alto el fuego. Asimismo, la Casa Blanca confirmó que Israel le consultó antes de reanudar los bombardeos.
El quiebre del alto el fuego por parte de Israel se llevó a cabo mientras decenas de personas realizan una acampada en Tel Aviv desde hace más de una semana, frente a la entrada principal de la sede del Ejército y el Ministerio de Defensa, exigiéndole al Gobierno que avance con la segunda fase del acuerdo alcanzado para la liberación de rehenes.
Con información de
Perfil
El abogado del niño puede evitar falsas denuncias en procesos penales, civiles o administrativos
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
Orlando Toniolo habló de la "justicia restaurativa" aplicada a caso de menores
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"
El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Preocupante y valiente manifestación de la Jefa de los Fiscales vinculada a la Reforma Constitucional: "Han hecho esto claramente de modo oscuro"
El video tiene varios días. Luego hubo declaraciones de la Asociación de Fiscales de Santa Fe. Se abordaron temas puntuales en comisión (de la convención reformadora). La exposición valiente de la Dra. María Cecilia Vranicich, en general, deja muchos conceptos para el análisis.
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.